Inicio

Inicio




  • Limoges

    Convocatoria de ponencias - Lenguaje

    La escritura poética : lugar de resistencia(s)

    Ante la segmentación del espacio, ante la invitación a la docilidad y a la servidumbre, la poesía invita a aportar una respuesta insumisa y desestabilizadora. Delimitando nuestro corpus de estudio al ámbito hispánico, quisiéramos indagar y detenernos en esa poesía que constituye una escuela de rebelión y que se presenta como un lugar de resistencia o de micro-resistencia. Esa poesía es por ejemplo la que encarna una oposición al polvorín de la mundialización, la que rechaza una sociedad disciplinaria y carcelaria, una poesía que pone en su centro al hombre. Sin duda se plantea aquí la cuestión de su función y de su utilidad como “consciencia de misión”. En el campo literario, la  expresión poética ha sabido crear un espacio de la memoria, de la indignación, ha dado eco a otra visión del mundo, ha dado lugar a la transgresión de normas, tanto en el fondo como en la forma. En estas jornadas de estudio quisiéramos explorar esos caminos de resistencia que toma la poesía contemporánea.

    Leer el anuncio

  • Tarragona

    Coloquio - Época contemporánea

    Estrategias y colaboraciones interdisciplinarias

    El presente seminario se anuncia como la primera cita de una serie de tres seminarios que tendrán lugar en cada una de las ciudades exploradas. Ofrece un espacio de trabajo colaborativo, de reflexión y de intercambio alrededor del cual se reúnen los exploradores, los colaboradores, los miembros asociados y los otros participantes, que brindan su visión externa. Asimismo, sentará las bases para reflexionar sobre el proyecto en sí y dialogar abiertamente sobre sus perspectivas críticas. Por ejemplo, ¿qué significa el conocimiento para un artista, un investigador o un pedagogo? ¿Cómo se construye? ¿De qué discursos y representaciones son responsables los artistas, los investigadores de ciencias sociales y los pedagogos? ¿Qué enfoque de investigación adoptar de cara a la interdisciplinariedad y la intervención social? ¿De qué manera nuestras disciplinas de investigación, de creación o de intervención social revierten el motivo histórico de la expedición? O, ¿qué relación tienen las disciplinas con ese motivo?

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Edad Media

    Los documentos de cancillería en lengua árabe bajo el prisma de la historicidad

    Escrituras, léxico, sintaxis e intertextualidad, desde ʿAbd al-Ḥamīd al-Kātib (m. 750) hasta al-Qalqašandī (m. 1418)

    Este coloquio aborda la evolución de los estilos de cancillería, su diversidad regional y la historia de la prosa rimada (saŷʿ),esta lengua de autoridad supuestamente subordinada a reglas fijadas definitivamente por el Profeta o por los primeros secretarios del imperio islámico. ¿Cuáles son las modalidades técnicas de la innovación? ¿En qué planos –semántico, léxico, sintáctico y/o gráfico– se manifiesta? Nos interesan menos las normas, los códigos o las reglas que los estilos de escritura, las variantes ortográficas, las grafías atípicas, las tachaduras, la transgresión de las normas, la revitalización semántica, el neologismo y la variedad de los modos de cita coránica o de referencia al ḥadīṯ. Se trata de renovar el estudio de un corpus considerado no como un texto fijo y fosilizado, técnico y poco atractivo, sino como un conjunto vivo, evolutivo y diversificado.

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Espagnol

    Eliminar este filtro
  • 2013

    Eliminar este filtro
  • Lingüística

    Eliminar este filtro
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search