Inicio

Inicio




  • Limoges

    Coloquio - Historia

    Déclinaisons des espaces féminins de l'après-conflit

    Declinaciones des los espacios femeninos del posconflicto

    En évoquant les « déclinaisons » des « espaces féminins », nous nous proposons d’analyser et d’explorer les rôles que jouent les espaces privés ou publics occupés par les femmes lors des conflits et dans les périodes qui leur font suite. Comment les femmes parviennent-elles à trouver leur place ? Et où ? Comment la question du genre (Gender) intervient-elle au lendemain des conflits ? De quelle façon l'après-conflit spatialise-t-il le genre ? Comment la parole, l'écriture, l'art, le cinéma, la performance et la loi représentent-ils les espaces féminins post-conflit ? Est-il des espaces dont on peut dire qu'ils se féminisent ?

    Leer el anuncio

  • Limoges

    Convocatoria de ponencias - Lenguaje

    La escritura poética : lugar de resistencia(s)

    Ante la segmentación del espacio, ante la invitación a la docilidad y a la servidumbre, la poesía invita a aportar una respuesta insumisa y desestabilizadora. Delimitando nuestro corpus de estudio al ámbito hispánico, quisiéramos indagar y detenernos en esa poesía que constituye una escuela de rebelión y que se presenta como un lugar de resistencia o de micro-resistencia. Esa poesía es por ejemplo la que encarna una oposición al polvorín de la mundialización, la que rechaza una sociedad disciplinaria y carcelaria, una poesía que pone en su centro al hombre. Sin duda se plantea aquí la cuestión de su función y de su utilidad como “consciencia de misión”. En el campo literario, la  expresión poética ha sabido crear un espacio de la memoria, de la indignación, ha dado eco a otra visión del mundo, ha dado lugar a la transgresión de normas, tanto en el fondo como en la forma. En estas jornadas de estudio quisiéramos explorar esos caminos de resistencia que toma la poesía contemporánea.

    Leer el anuncio

  • Ruan

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Las voces por las que se construyen las Américas: historia, ficción, representaciones

    Histoire, fiction, représentations

    Ce colloque se propose d’étudier l’état actuel, des années 1970 à nos jours, des questionnements sur l’américanité, saisie dans un sens à la fois local, national et transcontinental. Le continent américain a été et reste un pôle attractif pour des populations/des individus en quête d’un monde nouveau et meilleur, qu’il a acceptés et refoulés tout au long de son histoire. Comment l’américanité, réelle ou mythique, accueillante ou exclusive, opère-t-elle en tant que critère d’une recherche identitaire dans la réélaboration constante et l’évolution des visions culturelles de l’Amérique du nord et de l’Amérique latine ?

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Lenguaje

    Figures féminines et masculines dans la poésie érotique moderne et contemporaine

    Revue Le Pan poétique des Muses hors-série n°2

    Se tratará de estudiar la “figura” bajo diferentes aspectos tanto a nivel de la enunciación como del enunciado, según sus acepciones mitológicas: figura remite a la vez al personaje (femenino o masculino), a la figura de estilo y a la figura visual, movimiento de la escritura que se añade al dinamismo intrínseco de la escritura del deseo. La noción de figura, situada en el corazón del decir erótico, estriba en una ambigüedad fundamental ya que es a la vez temática, descriptiva y visual.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    Histoire et littérature au XIXe siècle

    Revista História e Cultura

    La revista História e Cultura, publicación electrónica de los estudiantes de la Facultad de História de la Universidad del Estado de São Paulo - UNESP (Franca), realiza convocatoria para la presentación de contribuciones para el dossier temático 'Historia y Literatura en el siglo XIX'. El dossier privilegia los trabajos interdisciplinarios sobre las relaciones entre producción literaria y contexto histórico en el siglo XIX. La temática podrá ser abordada según ejes complementarios, más particularmente, historia literaria; elites intelectuales; historia, poder y cultura letrada; literatura épica e historia; literatura y proyectos de construcción de la nación; identidad nacional en la literatura y momento histórico; nacionalismo literario e historia; revistas políticas.

    Leer el anuncio

  • Caen

    Convocatoria de ponencias - Lenguaje

    El personaje « farfelu » o estrafalario en la ficción literaria (siglos XX y XXI) de los países europeos de lenguas románicas

    Este encuentro (9-11 octubre de 2014 Universidad de Caen - Baja Normandía) se inscribe en el marco de las investigaciones que sobre la imagen y la representación se están llevando a cabo por el equipo del LASLAR (Lettres, Arts du Spectacle, Langues Romanes) (EA 4256). En concreto, el Coloquio Internacional se presenta como una prolongación del Seminario Interdisciplinar (2012-2014), que centra su interés en las manifestaciones y los efectos de la curiosidad en la novela contemporánea de los países  europeos de lenguas románicas.

    Leer el anuncio

  • Tolosa

    Coloquio - Américas

    De largo aliento…

    Dans le prolongement des travaux du séminaire « Pop-Poésie... ou Poésie » (FRAMESPA / CAS), le colloque « De largo aliento... / The Long reath... / Le souffle long... » (Toulouse, 14, 15 et 16 mars 2013) invite poètes, critiques, traducteurs et éditeurs à réfléchir sur la forme contemporaine du « poème long », dans la tradition américaine hispanophone, anglophone ou francophone. Car, même si cette poésie aime à jouer sur le mode mineur du fragment, il n’en reste pas moins que les poètes contemporains ont également posé d’autres mesures, plus amples, au long du dernier siècle.

    Leer el anuncio

  • Tolosa

    Jornada de estudio - Época moderna

    Miradas cruzadas más allá de las fronteras: intercambios, migraciones y percepciones identitarias (Mundos ibéricos. Siglos XVIII-XIX)

    Cruzar la(s) frontera(s), explorar, viajar, emigrar, salir en busca de territorios desconocidos, sean reales o ficticios, cercanos o lejanos, tanto en el espacio como en el tiempo, para descubrir o mejorar su conocimiento de lo otro que se convierte pues en objeto de fascinación o al contrario de rechazo. ¿Cómo vemos al Otro, cómo nos ve el Otro y cómo nos vemos a través de la mirada del Otro? ¿En qué medida esas miradas recíprocas influyen en la percepción que se tiene de una persona, de una nación, de un pueblo, o al contrario de sí mismo y de su propio mundo? Éstas serán algunas de las pistas abordadas a lo largo de esta Journée d'études organizada por el IRIEC (programa : Normes, canons, tradition).

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Lenguaje

    Los clásicos en las Américas. Reescrituras de clásicos griegos y latinos en el continente americano y en el Caribe

    Los usos de la intertextualidad clásica han sido estudiados y comentados con abundancia en contexto europeo, pero sobre el “Nuevo Mundo” solo se han producido esporádicas monografías. Es innegable que los mecanismos intertextuales de autores como Edgar Allan Poe o Jorge Luis Borges han propiciado numerosas interpretaciones y que varios proyectos de investigación, enfocados en determinada literatura nacional o regional del continente americano, han ido colmando algunas de las lagunas de esta historia literaria. Sin embargo, falta todavía sentar las bases para una reflexión global sobre las reescrituras de clásicos griegos y latinos en América del Sur y del Norte desde la época de la Colonia.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Edad Media

    Los documentos de cancillería en lengua árabe bajo el prisma de la historicidad

    Escrituras, léxico, sintaxis e intertextualidad, desde ʿAbd al-Ḥamīd al-Kātib (m. 750) hasta al-Qalqašandī (m. 1418)

    Este coloquio aborda la evolución de los estilos de cancillería, su diversidad regional y la historia de la prosa rimada (saŷʿ),esta lengua de autoridad supuestamente subordinada a reglas fijadas definitivamente por el Profeta o por los primeros secretarios del imperio islámico. ¿Cuáles son las modalidades técnicas de la innovación? ¿En qué planos –semántico, léxico, sintáctico y/o gráfico– se manifiesta? Nos interesan menos las normas, los códigos o las reglas que los estilos de escritura, las variantes ortográficas, las grafías atípicas, las tachaduras, la transgresión de las normas, la revitalización semántica, el neologismo y la variedad de los modos de cita coránica o de referencia al ḥadīṯ. Se trata de renovar el estudio de un corpus considerado no como un texto fijo y fosilizado, técnico y poco atractivo, sino como un conjunto vivo, evolutivo y diversificado.

    Leer el anuncio

  • Asunción

    Convocatoria de ponencias - Representaciones

    La poesía, Río de tres orillas

    Estudios sobre Literatura Hispánica y Comparada

    Le thème du colloque sera centré sur la poésie perçue comme fleuve, ses aflluents, ses confluents, ses rives, ses deltas. Nous considérerons toute étude critique de poésie latinoaméricaine dans une perspective comparatiste ou non, en relation avec l'Espagne, l'Europe, ou les États-Unis ou non.

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Espagnol

    Eliminar este filtro
  • 2013

    Eliminar este filtro
  • Literaturas

    Eliminar este filtro
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search