Inicio
12 Eventos
- 1
Organizar
-
Madrid
Informaciónes varias - Geografía
Arqueogeografía y antropología del espacio
La agricultura de regadío y la morfología agraria de medios húmedos
L'archéogéographie est une géographie ou une géohistoire et comme toutes les géographies, elle réclame une analyse des formes, des espaces et des territoires produits par les sociétés, une connaissance des processus d'hybridation entre nature et sociétés. Dans un contexte toujours d’expansion de l’agriculture irriguée comme moteur de développement, l’atelier 2013 s’intéressera aux enjeux économiques et agronomiques de ce type de culture depuis périodes historiques jusqu’à l’époque actuelle.
-
Tarragona
Coloquio - Época contemporánea
Estrategias y colaboraciones interdisciplinarias
El presente seminario se anuncia como la primera cita de una serie de tres seminarios que tendrán lugar en cada una de las ciudades exploradas. Ofrece un espacio de trabajo colaborativo, de reflexión y de intercambio alrededor del cual se reúnen los exploradores, los colaboradores, los miembros asociados y los otros participantes, que brindan su visión externa. Asimismo, sentará las bases para reflexionar sobre el proyecto en sí y dialogar abiertamente sobre sus perspectivas críticas. Por ejemplo, ¿qué significa el conocimiento para un artista, un investigador o un pedagogo? ¿Cómo se construye? ¿De qué discursos y representaciones son responsables los artistas, los investigadores de ciencias sociales y los pedagogos? ¿Qué enfoque de investigación adoptar de cara a la interdisciplinariedad y la intervención social? ¿De qué manera nuestras disciplinas de investigación, de creación o de intervención social revierten el motivo histórico de la expedición? O, ¿qué relación tienen las disciplinas con ese motivo?
-
Madrid
Splendor. Arte suntuario de la Edad Media hispánica
En los últimos años, exposiciones de repercusión internacional, reuniones científicas, novedosos proyectos, e iniciativas museológicas han situado a las artes suntuarias medievales en un lugar privilegiado dentro de los debates histórico-artísticos actuales. Por otra parte, la aplicación de las nuevas tecnologías a su estudio ha repercutido en una decisiva renovación metodológica y en el planteamiento de líneas de investigación alternativas para su análisis. Recogiendo dichas aportaciones, estas VII Jornadas centrarán su atención en las artes suntuarias de la Edad Media hispánica desde múltiples perspectivas: el papel de las producciones suntuarias en la cultura medieval y su contribución al imaginario simbólico; el uso de los objetos al servicio del culto y de la expresión del poder; el valor de los materiales y la diversidad técnica en la creación artística; la circulación de piezas y el fenómeno coleccionista; la contribución de la museología a la valoración de los objetos en nuevos marcos expositivos y a la creación de nuevos discursos.
-
Vitoria-Gasteiz
Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología
Ier congrès international d'anthropologie au Maroc : discours, rencontres et réseaux
The conference will host keynote lectures, plenary sessions and different workshops concerning the anthropology of Morocco.
-
Madrid
Convocatoria de ponencias - Sociología
IV congreso internacional deporte, dopaje y sociedad
Mirando hacia el futuro
El IV Congreso Internacional Deporte, Dopaje y Sociedad está organizado conjuntamente por la Universidad Politécnica de Madrid y la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte. Bajo el lema “Mirando hacia el futuro”, pretendemos la puesta en común de resultados de investigaciones científicas y nuevas metodologías en el ámbito del dopaje en el deporte.Desde la perspectiva específica de las Ciencias Humanas y Sociales, creemos que esta iniciativa permitirá conocer los factores que inciden en la utilización de métodos y sustancias dopantes. A partir de este conocimiento esperamos fomentar futuras acciones de prevención y control del dopaje y promover comportamientos éticos en el deporte.
-
Barcelona
Convocatoria de ponencias - Representaciones
Primer Simposio Internacional sobre Primitivismo
El primer Simposio Internacional sobre Primitivismo se organiza con el objetivo de animar un debate poco tratado en el ámbito de las humanidades, centrado en la relaciónentre el Arte y lo Primitivo. El enfoque del cual partimos tiene su base disciplinaria fundamental en la historia y la teoría del arte, pero su carácter será necesariamente interdisciplinario en tanto lo que interesa es una comprensión de los fenómenos estéticos constitutivos del Arte Occidental a partir de su imbricación estética, cultural, social, filosófica y política.
-
Alicante
La España africana: historias de dominio, de resistencia y de migración
Curso de verano de la Universidad de Alicante
El objetivo del curso es, por un lado, analizar los procesos de gestión de la diversidad cultural de la colonización española en Marruecos y Guinea Ecuatorial desde una perspectiva diacrónica que permita explicar las transformaciones sociopolíticas internas actuales que se han desarrollado de forma específica en casa contexto. Por otro lado, se trata de abordar la manera en que los migrantes de estos orígenes expresan su identidad cultural, se integran en la sociedad española, e influyen en sus países de origen.
-
Madrid
Convocatoria de ponencias - Edad Media
Splendor. Arts somptuaires dans le Moyen Âge hispanique
Septièmes journées complutenses d'art médiéval
Le département d’histoire de l’art I (médiéval) de l’université complutense à Madrid organise la septième édition de son séminaire international. Ces septièmes journées mettront l’accent sur les arts somptuaires du Moyen Âge hispanique en considérant plusieurs perspectives : le rôle des productions somptuaires dans la culture médiévale et leur contribution à l’imaginaire symbolique ; l’usage des objets dans le rituel et dans l’expression du pouvoir ; la valeur des matériaux et de la diversité technique dans la création artistique ; la circulation des œuvres et le phénomène du collectionnisme ; la contribution de muséologie à la mise en valeur des objets dans des nouveaux cadres d’exposition et à la création de nouveaux discours.
-
Madrid
Les origines de l'anthropologie moderne en Europe
Philosophie et médecine (XVIe-XVIIIe siècle)
La constitution d’une science de l’homme, qui peut sans doute être considérée comme un des projets emblématiques des Lumières européennes se fonde sur un ensemble de querelles et de polémiques qui trouvent leurs racines dans une réception originale du cartésianisme en Europe à partir de la seconde moitié du XVIIe siècle. En effet, une certaine réception des problématiques cartésiennes offre en creux un cadre entièrement nouveau pour penser la physique de l’âme et sa sécularisation parallèlement au développement des sciences expérimentales. Dans ces questionnements, la médecine et son évolution au tournant du XVIIe siècle joue un rôle essentiel. Or, si ces enjeux sont depuis quelques années abordés par la recherche la plus récente en France et ailleurs en Europe, le poids du cartésianisme a tendance à dissimuler d’autres apports à ces questionnements à l’époque moderne, et notamment ceux de la pensée ibérique.
-
Madrid
Convocatoria de ponencias - Europa
Approches du paysage religieux urbain et suburbain en Occident (Ie-VIe siècle ap. J.-C.)
La Casa de Velázquez et l’Institut archéologique allemand de Madrid organisent la septième édition de leur atelier de formation pour jeunes chercheurs du 17 au 21 juin 2013, à Madrid, coordonnée cette année par Bertrand Goffaux, Dirce Marzoli et Fedor Schlimbach. Les travaux porteront cette année sur le paysage religieux urbain et suburbain en Occident, entre le Ie et le VIe siècle ap. J.-C.
-
Madrid
Les Amérindiens sont aujourd’hui confrontés à des formes toujours plus diverses et complexes de bureaucratie : ils obtiennent des papiers d’identité, participent aux élections, luttent pour la reconnaissance formelle de droits territoriaux, s’engagent dans des procès, ou encore remplissent des formulaires pour obtenir des allocations sociales. Comment interprètent-ils et manipulent-ils les documents et les procédures bureaucratiques ? De quelle manière une telle thématique peut-elle éclairer les changements politiques et sociaux que connaissent aujourd’hui les populations indiennes des basses terres d’Amérique du Sud ? En réunissant des anthropologues spécialistes de la région, cette rencontre vise à analyser le rapport des Amérindiens à la bureaucratie, qui, loin de se réduire à un instrument de domination étatique, représente souvent à leurs yeux un nouveau moyen d’influencer ou de contraindre leurs interlocuteurs.
-
Zamora
Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología
Antropología y culturas populares
Revista El Filandar / O Fiadeiro
Aunque siempre abiertos a todos los temas, este año daremos especial atención a los artículos que se dediquen a la cultura material, desde la arquitectura popular hasta la investigación sobre objetos ligados a todo tipo de creencias y costumbres (exvotos, iconografía, indumentaria, etc.). Abundando en nuestro empeño por atender la cultura de la raya, incluiremos una nueva sección a las personas de ambos lados de la frontera que se dedican o dedicaran a un oficio o actividad tradicional. Contaremos su historia de vida y su relación con su arte o trabajo. También aparecerá un dossier etnográfico, con exposición variada de la visión pictórica que personas de ambos lados de la frontera tienen de su tierra, de su región.
12 Eventos
- 1
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (12)
formato del evento
Idiomas
Idiomas secundarios
Años
- 2013
Categorías
- Sociedad (12)
- Sociología (3)
- Deportes y ocio (1)
- Sociología urbana (1)
- Sociología de la cultura (1)
- Etnología, antropología
- Geografía (2)
- Historia (4)
- Historia urbana (1)
- Historia social (2)
- Economía (1)
- Estudios políticos (1)
- Derecho (1)
- Sociología (3)
- Pensamiento y Lenguaje (7)
- Religiones (1)
- Psiquismo (1)
- Psicología (1)
- Lenguaje (1)
- Lingüística (1)
- Representaciones (4)
- Historia cultural (2)
- Historia del Arte (4)
- Patrimonio (2)
- Estudios visuales (2)
- Identidades culturales (1)
- Epistemología y métodos (4)
- Vida de la investigación (1)
- Arqueología (4)
- Épocas (7)
- Prehistoria y Antigüedad (2)
- Historia romana (1)
- Edad Media (4)
- Alta Edad Media (1)
- Época moderna (1)
- Época contemporánea (3)
- Prehistoria y Antigüedad (2)
- Espacios (7)
- África (2)
- África del Norte (1)
- Américas (1)
- Estados Unidos (1)
- América Latina (1)
- Europa (4)
- Mediterráneo (2)
- Península ibérica (1)
- África (2)