Accueil
13 Événements
- 1
Trier
-
Séville
Appel à contribution - Amériques
Familias y redes sociales : etnicidad, movilidad y marginalidad en el mundo atlántico
La familia como institución socio-cultural se halla en proceso de crisis, situación que viene acarreando desde tiempos pretéritos y que la convierten en objeto de estudio no solo histórico sino también antropológico, sociológico, demográfico, jurídico y económico. Procesos de perpetuidad y cambio forman parte de una realidad compleja y polifacética. Analizar la movilidad social, étnica, económica y geográfica de los individuos y de sus grupos domésticos nos introduce en un intrincado universo de sentimientos, conflictos, anhelos y realidades. Este encuentro académico pretende analizar la realidad familiar desde múltiples ópticas con el objetivo de comprender la heterogeneidad social americana e indagar en conductas y comportamientos culturalmente difundidos y aceptados, pero también acercarse a la transgresión de los modelos establecidos. Amancebamiento, concubinato, barraganía ilegitimidad, violencia doméstica, procesos de movilidad socio-étnica, movimientos migratorios y redes clientelares dan muestra de un mosaico socio-cultural digno de ser indagado.
-
Bogotá
Nacionalismos y educación en los países andinos: entre Identidad y Ciudadanía
Este Coloquio internacional es organizado por el Instituto de las Américas (IDA), la Universidad Nacional de Colombia, el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA, UMIFRE 17 CNRS-MAEDI) y la embajada de Francia en Colombia. El Coloquio se llevará a cabo el 5 y 6 de junio del 2014, en el Salón Oval del Edificio de Postgrado de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá.
-
Paris
Appel à contribution - Représentations
Protections versus Societies. Latin America in the 19th and 20th Centuries
The symposium “Protections versus Societies” invites researchers of history and the social sciences to collaboratively reflect on the history of social protection in Latin America and its contemporary manifestations. The objective will be to deepen our understanding of the debates concerning the history of social protection and reforms of social security, debates which have gained a new depth and urgency over the last decades, originating in regional policies of free trade and agendas of privatization of public health, education, and social security.We want to explore how these and older transformations, present from the 19th century onwards, played a critical part in the process of modifying the way societies were constructed and thought in Latin America. The 19th century mutual societies with their associative function would be one example, as well as the later precarization of public social security arrangements and its impact on the proliferation of the so called “Societies of Risk”. This makes the study of the performative dimension of social protection paramount, with regards to how it led to the extinction, conservation and transformation of different types of societies.
-
Lima
Appel à contribution - Études du politique
Clase, género y construcción de la paz en el Perú: 1964-2014
Nombrar, investigar o repensar a grupos como el Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso (PCP-SL) y el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) supone un peligro para el investigador: ser llamado "terrorista" es común en un medio donde el discurso oficial y el discurso académico han confluido para dar una versión única. Todo aquello que pueda contradecir lo anterior es tratado simplemente de "monstruoso", sobre todo en un país donde los grupos armados siguen siendo un tema tabú. Perú es un país que no ha cerrado sus heridas, y las ONGS sobre la memoria no necesariamente ayudan a entender a plenitud el proceso histórico del Perú, más bien lo confunden, jerarquizan historias y esconden vivencias.
Este coloquio se presenta como la oportunidad de descubrir y visibilizar historias que quedaron ocultas, con el fin de cuestionar la manera en que se escribe y se vive el pasado y presente del Perú. Nos interesaremos en la manera en que el PCP-SL, el MRTA, y las organizaciones afines a ambas, han pensado la articulación entre relaciones sociales de sexo y de clase (al interior del grupo y para con la sociedad civil), en función del orden social y económico existente, y de la necesidad que tuvieron sus integrantes de forjarse una identidad política colectiva para transformar la sociedad y construir un Estado alternativo.
-
Lima
Appel à contribution - Études urbaines
El derecho a la ciudad en América Latina
Lo político de las políticas urbanas
El Grupo de Trabajo “El Derecho a la Ciudad en América Latina” (GT-DC), reconocido por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), se ha conformado con el propósito de discutir y reflexionar sobre los contenidos teóricos y las experiencias desarrolladas en torno a esta temática de gran actualidad en la región de América Latina y el Caribe. Después de un primer evento que se realizó en febrero de 2014 en la Ciudad de México, el GT-DC lanza la convocatoria a estudiantes de posgrado, docentes, investigadores, gestores públicos y público en general a participar ya sea como ponente, asistente o ambos, en el segundo seminario que tendrá lugar en la ciudad de Lima los 21 y 22 de agosto de 2014.
-
Valence
Appel à contribution - Représentations
Avatares y evoluciones de la subjetividad en las narrativas ibéricas actuales
¿Por qué tanto razonar sobre la identidad en las últimas décadas, se pregunta Zygmunt Bauman? Quizá porque, contesta, uno se da cuenta de las cosas cuando éstas ya se han alterado o han dejado de existir. Esta toma de conciencia de un desorden o una ausencia coincide, añade Bauman, con la dislocación epistémica que constituyó el paso de la "era sólida" a una "líquida". Este coloquio internacional se propone debatir en torno a los modos en que se configura la representación de la subjetividad en la narrativa actual y a sus posiciones con respecto a la realidad.
-
Appel à contribution - Histoire
Herramientas de la construcción del Estado en Europa y América latina
Congreso Tradición y modernidad en el mundo iberoamericano
El objetivo de este simposio es analizar las herramientas que se pusieron en práctica en los diferentes países para su construcción, ya sea una perspectiva individual o comparada, tanto en Europa, como en América latina. Se espera así profundizar en el conocimiento de cómo y por qué fueron implementados determinados instrumentos para la creación del aparato estatal en ambos espacios, cuáles fueron los puntos comunes y diferencias, y cuál fue el grado de éxito de los modelos aplicados y las consecuencias que de su palicación se derivaron en los diferentes países.
-
La Havane
La construcción de la identidad antillana (siglos XIX-XXI)
Marcadores del tiempo en las Antillas
El seminario se estructurará a partir de ejes temáticos-temporales para buscar aquellos procesos, acontecimientos y períodos que supusieron un antes y un después en la evolución de las sociedades antillanas. El objetivo es traspasar las fronteras más conocidas que marcaron las rupturas y las continuidades, y adentrarnos en distintos aspectos y procesos, a nivel económico, cultural, social y político, que fueron marcadores del tiempo. Se trata de ofrecer visiones transversales de la historia a partir de las miradas desde distintas disciplinas: historia social, historia política, historia económica, historia cultural, arte y literatura. En estos estudios tiene una importancia particular el marco comparativo como forma de trascender las historias nacionales y analizar dinámicas más amplias que afectarona la región.
-
Málaga
Appel à contribution - Histoire
Pensar el estatuto del acontecimiento
Jornadas de estudio internacional de PILAR (Presse, imprimés, lecture dans l’aire romane)
Proponemos una reflexión sobre el estatuto del acontecimiento, su historicidad. ¿Cómo un hecho, un suceso, se convierte en un acontecimiento histórico? ¿Qué valor se le da a un suceso? ¿Qué se publica o no, sabiendo que lo que no se publica no existe? Así lo declara el periodista y escritor argentino Tomás Eloy Martínez: “Sólo lo escrito permanece; aquello que no ha sido narrado no existe, y lo que ha sido escrito se convierte en verdad.” El acontecimiento perturba, choca, conlleva consecuencias inesperadas y el periodista se convierte en un narrador de acontecimientos, historias actuales con una preocupación central, la verdad. Esta reflexión lleva a interrogar la relación entre pasado, presente y futuro, en otras palabras, examinar la historicidad del acontecimiento. ¿Cuáles son las modalidades de circulación, de difusión y de transmisión del acontecimiento?
-
Barcelone
Appel à contribution - Langage
Manuel de Pedrolo, against oblivion
Manuel de Pedrolo, contra el olvido
Para promover la investigación y al mismo tiempo homenajear la figura del escritor, se crea una llamada a comunicaciones para las Jornadas Manuel de Pedrolo que ocurirán el 15 y 16 de mayo 2014 en Barcelona. La fecha límite para presentar propuestas es el 1 de abril de 2014.
-
Medellín
Appel à contribution - Langage
Os Estudos acadêmicos brasileiros no âmbito dos Estudos da Tradução, tem-se caracterizado nas últimas décadas por uma intensa produção bibliográfica, tanto teórico-acadêmica quanto de traduções. Além disso, as pesquisas nos Estudos da Tradução no Brasil têm assumido um caráter sempre mais transdisciplinar com contribuições advindas da Antropologia, da Crítica Genética, da História Social e Política, da Sociologia, entre outras disciplinas. Convidamos todos os tradutores e os pesquisadores brasileiros, que atuam nesses âmbitos de reflexão e produção, a enviarem seus trabalhos para este número temático da nossa revista voltado aos Estudos da Tradução no Brasil.
-
Santiago du Chili
Derechos Humanos, Democracia y Sistema Económico: mitos y realidades
Llamada a contribuciones para libro colectivo internacional
La “Red Iberoamericana de Investigadores sobre Ética, Derechos Humanos y Estado de Derecho” RIEDHED invita a la presentación de trabajos para la edición próxima de un libro colectivo internacional que se titulará “Derechos Humanos, Democracia y Sistema Económico: mitos y realidades”. El propósito de este libro consiste en descifrar rigurosamente los tipos de relaciones que se establecen a nivel social, político, jurídico y económico, entre los derechos humanos, la democracia y el sistema económico de libre mercado. Para lograr este objetivo, las propuestas deberán referirse preferentemente a casos específicos en los que se identifiquen las relaciones de tensión, y tal vez de complementariedad, entre los derechos humanos y otras áreas jurídicas específicas (regulaciones económicas, laborales, tributarias, procesales, administrativas, penales, civiles, etc.).
-
Boulogne
Appel à contribution - Époque contemporaine
Frontières, limites, échanges dans la création poétique et narrative de Raúl Zurita
Depuis « Áreas verdes » (1975) jusqu’à nos jours
Ce colloque international, le premier consacré à l’oeuvre de Raúl Zurita, organisé à l’occasion du 40e anniversaire da la publication d’ Áreas verdes et des 65 ans du poète, se propose d’étudier les frontières, les limites et les échanges dans la création poétique et narrative de Raúl Zurita (tout au long de ces 40 ans de production et à travers ses différentes oeuvres), ces termes et concepts étant polysémiques.
13 Événements
- 1
Choisir un filtre
Événements
- Passés (13)
format événement
Langues
- Espagnol
Langues secondaires
Années
- 2014
Catégories
- Sociétés (11)
- Sociologie (5)
- Étude des genres (1)
- Sociologie urbaine (1)
- Criminologie (1)
- Ethnologie, anthropologie (3)
- Études urbaines (1)
- Géographie (3)
- Histoire (7)
- Histoire économique (1)
- Histoire urbaine (1)
- Histoire sociale (1)
- Économie (1)
- Études du politique (7)
- Droit (2)
- Histoire du droit (1)
- Sociologie du droit (1)
- Sociologie (5)
- Esprit et Langage (8)
- Pensée (4)
- Philosophie (2)
- Histoire intellectuelle (1)
- Psychisme (1)
- Psychanalyse (1)
- Langage (4)
- Linguistique (1)
- Littératures (4)
- Information (1)
- Représentations (5)
- Éducation (1)
- Épistémologie et méthodes (1)
- Pensée (4)
- Périodes (8)
- Époque moderne (2)
- Époque contemporaine (8)
- XIXe siècle (1)
- XXe siècle (2)
- XXIe siècle (1)
- Époque moderne (2)
- Espaces
- Amériques (11)
- Amérique latine (9)
- Europe (5)
- France (1)
- Péninsule ibérique (3)
- Amériques (11)
Lieux
- Europe (6)
- Amérique du Nord (1)
- Amérique du Sud (5)