Inicio
4 Eventos
- 1
Organizar
-
Madrid
Empresas rurales en el Mediterráneo Occidental
La financiación de las empresas rurales
La cuestión de la financiación de las empresas rurales es a menudo tratada en relación a la ciudad, próxima o lejana, según el modelo tradicional del verlagssystem. Abandonar este modelo, fundado sobre la dependencia del campo respecto a la ciudad, puede resultar enriquecedor. Si bien es cierto que la financiación de las empresas rurales puede estar asegurada por el capital urbano, este tipo de flujo financiero no es el único posible. Además, la inscripción del capital urbano en la actividad de las empresas rurales puede ser leída en términos distintos a los de una simple dominación. Los estudios de caso fundados sobre investigaciones pacientes y bien documentadas permiten aprehender otras modalidades de financiación, ya sea en los pueblos, en las villas, en las pequeñas ciudades o en el seno de las familias; las élites rurales concurren en estos casos a la financiación de las empresas.
-
Madrid
Convocatoria de ponencias - Historia
Imaginarios utópicos : pasado, presente y futuro
Con la convocatoria de este Congreso internacional sobre Imaginarios utópicos, nos proponemos establecer un vínculo entre el pasado y el presente, en el que el primero ayude a comprender el sentido y la importancia de la utopía en el mundo moderno, al tiempo que pueda convertirse en elemento de inspiración para el desarrollo de nuevas perspectivas utópicas. Queremos abrir un espacio de diálogo crítico en el que el trabajo de los investigadores se cruce con la presentación de propuestas y experiencias actuales por parte de activistas de movimientos sociales y comunidades utópicas. El llamamiento es, pues, tanto a los investigadores que trabajan sobre imaginarios utópicos desde la historia o desde otras disciplinas de ciencias sociales y humanidades, como a los portavoces de movimientos y experiencias que reclamen en el presente un horizonte utópico en cualquier país del mundo.
-
León
Convocatoria de ponencias - Historia
Mundo hispánico: cultura, arte y sociedad
I congreso internacional de jóvenes investigadores Universidad de León
El I Congreso internacional de jóvenes investigadores Universidad de León desea invitar a todos aquellos investigadores no doctores a participar con sus propuestas dentro de cualquiera de las secciones o líneas de investigación en las que se ha decidido organizar el congreso, y que se corresponden ampliamente con las disciplinas humanísticas: historia, historia del arte, información y documentación, arqueología, antropología, geografía, filosofía, filología, lingüística y música, todas ellas relacionadas con el mundo hispánico.
-
Nanterre | Saint-Denis
Convocatoria de ponencias - Historia
Poderes, identidades y resistencias en las artes visuales chilenas del siglo XIX al siglo XXI
El coloquio que organizamos en diciembre de 2015 es la continuación dos coloquios celebrados en 2011 y 2013 ya que propone poner en perspectiva la historia contemporánea y las artes visuales chilenas entre el periodo de la independencia del país y el tiempo presente. Este coloquio pretende una interrogación de los conceptos analizados en los dos coloquios precedente desde el punto de vista de la creación y de las artes visuales chilenas.
4 Eventos
- 1
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (4)
formato del evento
Idiomas
- Espagnol
Idiomas secundarios
Años
- 2015
Categorías
- Sociedad (4)
- Sociología (2)
- Etnología, antropología (1)
- Historia
- Historia económica (1)
- Historia rural (1)
- Estudios políticos (1)
- Pensamiento y Lenguaje (3)
- Pensamiento (1)
- Lenguaje (1)
- Lingüística (1)
- Literaturas (1)
- Representaciones (3)
- Historia cultural (1)
- Historia del Arte (1)
- Patrimonio (1)
- Epistemología y métodos (1)
- Pensamiento (1)
- Épocas (3)
- Edad Media (1)
- Alta Edad Media (1)
- Época moderna (2)
- siglo XVI (1)
- Época contemporánea (2)
- siglo XXI (1)
- Edad Media (1)
- Espacios (2)
- Américas (1)
- América Latina (1)
- Europa (1)
- Américas (1)