Inicio
Organizar
-
Convocatoria de ponencias - Historia
Taller de historia global, conectada e internacional
Le colloque se propose d'explorer l’histoire de l'Amérique latine aux XVIIIe, XIXe et XXe siècles à travers trois domaines : l'histoire mondiale, l'histoire connectée et l'histoire des relations internationales. La présentation des travaux en cours et la discussion entre les participants autour des convergences et des divergences dans ces trois approches sont les principales activités de l'événement.
-
Besanzón
Durante los debates finales de la fructífera conferencia internacional "El lenguaje corporal en el cómic", organizada por el Laboratorio Junior de Ciencias del Diseño de la Escuela Normal Superior de Lyon el 8 y 9 de octubre de 2014, se mencionó la idea de proseguir de manera más específica los numerosos debates en un encuentro científico posterior. En este contexto el Laboratorio C3S "Cultura, Deporte, Salud y Sociedad" de la Universidad de Bourgogne/Franche-Comté organiza un encuentro internacional para estudiar las representaciones del deporte en el cómic. Los miembros del Laboratorio C3S dedican su labor a las ciencias del deporte con un acercamiento teórico y epistemológico marcado por el enfoque pluridisciplinar. En línea con esta orientación, el congreso internacional está abierto a aportaciones diversas que permitan aprehender las representaciones del deporte en el cómic (históricas, sociológicas, antropológicas, literarias, semiológicas, psicológicas, etc.).
-
París
Vida y supervivencia al interior y al exterior de la Venezuela contemporánea
La jornada reunirá investigadores de varias universidades en Europa y en Venezuela
Los ganadores del Precio Luis Castro Leiva presentaran sus trabajos al final de la jornada.
Dado el numero de participantes limitado, por favor les rogamos se registre en:jegeiven2015@gmail.com
El comité organizador :
Cantaura La Cruz, Doctorante (GRSL- EPHE)
Iris Marjolet, Doctorante (CRAG- Paris 8)
Paul Forigua Cruz, Doctorant (EDESTA- Paris 8)
-
Albi
Jornada de estudio - Estudios políticos
Le syndicalisme espagnol dans le cadre des relations internationales
Le cas de l’Union générale des travailleurs (1888-1986)
La aparición del movimiento obrero organizado en España, y concretamente de su expresión socialista, es inseparable de la noción del internacionalismo. Desde su fundación, en 1888, la Unión general de trabajadores (UGT) se integra en un movimiento internacional, a través de su incardinación en grandes instituciones de referencia (Federación Sindical Internacional, Federación Sindical Mundial, Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres), con el trabajo en ámbitos como la Organización Internacional del Trabajo, las relaciones con otras confederaciones extranjeras o el desarrollo y pertenencia a organismos vinculados con la solidaridad y la protección internacional como Solidaridad Democrática Española.
-
Madrid
Coloquio - Prehistoria y Antigüedad
La producción de aceite y de ánforas oleícolas en la cuenca del Guadalquivir en época romana
Entre 2013 et 2015, un programme de recherches du LabEx Archimède a été consacré à l’économie rurale de la vallée du Genil à l’époque romaine à travers l’étude des ateliers d’amphores à huile. Des prospections pédestres ont concerné une trentaine d’ateliers pour lesquels on dispose désormais d’une riche documentation, issue d’un protocole d’étude homogène. Plus de 800 timbres ont été collectés et complètent les études antérieures dont la dernière en date est celle de P. Berni en 2008. Une production insoupçonnée et importante de Dr. 23 a également été mise en évidence qui montre la vitalité économique de cette zone à la fin de l’Antiquité.
-
Convocatoria de ponencias - Estudios políticos
Desde la llegada al poder de la Revolución Ciudadana, en 2007, en el Ecuador se abrió un escenario de alta conflictividad respecto a las nuevas orientaciones del Estado, la economía, el modelo de desarrollo. La disputa política no solo toca a defensores y detractores de las denominadas políticas del Consenso de Washington sino que ha confrontado entre sí a todos aquellos que procuran la completa superación de la agenda neoliberal. Así, al interior del gobierno, en el campo de la izquierda ecuatoriana y desde los movimientos sociales y políticos existen una diversidad de posiciones sobre las vías posibles y necesarias para ir más allá de la “economía de mercado”, dominante en el país desde inicios de los años ochenta del siglo XX. Este dossier se interesa, a la vez, por el conflicto político en torno a las orientaciones de la transición en el modelo de desarrollo y por las específicas políticas impulsadas por el Gobierno para apuntalar dicha transición.
-
Convocatoria de ponencias - Historia
Congrès de l'Association de démographie historique (GEHA), session n°26
Ce symposium a pour objectif d'étudier le rôle joué par la création et le développement des statistiques historiques dans le cadre de la construction des États en Espagne et en Amérique latine.
-
Montreal
Canadá – Quebec – Caribe: conexiones transamericanas
Les liens entre la région Caraïbe, la province de Québec et le Canada sont anciens et diversifiés. Tourisme, coopérations scientifiques et techniques, extractions de ressources, migrations sont autant de ponts tracés entre le centre géographique des Amériques et son extrémité septentrionale. Plus récemment, c’est dans les secteurs de la préservation de l’environnement, de la participation aux projets régionaux de développement, des migrations transnationales et de l’étude des mémoires partagées que ces relations transcontinentales opèrent leurs mutations afin de se présenter comme des éléments essentiels à la compréhension de « notre Amérique ».
-
Chamonix
Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos
Séptimos encuentros del Mont-Blanc de 2015 - Foro internacional de los dirigentes de la economia social y solidaria
Del 26 al 28 de noviembre de 2015 en la ciudad de Chamonix-Mont-Blanc en Francia, los dirigentes de la economía social y solidaria (ESS) de todo el mundo se reunirán sobre el tema central del desarrollo humano y sostenible de las ciudades y de los territorios.
-
Convocatoria de ponencias - Américas
Todo Fontanarrosa: la obra de un completo humorista
Cuando el argentino Roberto Fontanarrosa falleció en el año 2007, el país declaró duelo nacional y miles de admiradores asistieron a su funeral. Si bien este humorista es muy querido y recordado y su trabajo ha recibido múltiples reconocimientos, a la fecha existen muy pocas publicaciones académicas sobre su obra. La propuesta de esta antología es suplir esta falta al considerar en profundidad la producción de Fontanarrosa en su conjunto.
-
Convocatoria de ponencias - Historia
Mouvements sociaux et pouvoirs : distances et espaces
revue « Amnis » n°15
Alors qu’au tournant du XXIe siècle on s’accordait pour reconnaître que l’État était fragilisé par la mondialisation, mais aussi par les différentes modalités de décentralisation, la montée des identités territoriales et ethniques et l’accélération des processus d’intégration économiques et politiques, on constate à présent que de nouveaux facteurs amplifient cette érosion. Dans de nombreux pays, les élites gouvernantes sont remises en question par une partie importante de la société civile, qui exige parallèlement – et paradoxalement – la mise en place d’un État fort d’un nouveau type. Si l’on regarde de près ces « nouveaux » mouvements sociaux, on observe que certains refusent d’être récupérés par l’État, que d’autres adoptent une « forme syndicale » ou, encore, se constituent en partis politiques et deviennent la cheville ouvrière du changement de nature de l’État.
-
Convocatoria de ponencias - Epistemología y métodos
Devenir chercheur en sciences humaines et sociales : entre contraintes et autonomie
IXe colloque international EchFrancia 2015
Prolongando las conclusiones del último coloquio EchFrancia 2014, sobre las realidades y las perspectivas de los jóvenes investigadores en ciencias humanas y sociales esperamos continuar este diálogo en torno a las experiencias, las expectativas, los retos y las estrategias de investigación de los jóvenes investigadores franceses y latino-americanos. Frente a estas realidades diversas, el 9° Coloquio internacional EchFrancia abordará una reflexión acerca de las condiciones sociales y económicas de la investigación en ciencias humanas y sociales. Esta reflexión apuntara particularmente el proceso de convertirse en investigador e investigadora en condiciones diferentes.
-
Santiago de Chile
Convocatoria de ponencias - Sociología
Cuerpos y discapacidades: tensiones y convergencias
II coloquio franco-‐latinoamericano de investigación sobre discapacidad
Ce colloque permettra à des chercheurs, des professionnels et des militants, intéressés par différentes disciplines des sciences humaines et sociales et originaires de pays francophones et latino-américains, de confronter leurs recherches, leurs expériences et leur positionnement sur le handicap. L'objectif du colloque est de favoriser les échanges entre les chercheurs francophones et latino-américains afin d'enrichir les perspectives de recherche de chacun, et d'envisager des collaborations internationales sur des thématiques de recherche.
-
Cachan
Mundos y mercados de trabajo en Europa del Sur
Incierta contractualización: Libertad e imperativo del trabajo
Dans la dynamique de spécification du travail et des activités productives à l’égard des autres activités sociales, les institutions juridiques jouent un rôle crucial. L’élaboration d’un droit de travail et le développement d'assurances sociales reposant sur la cotisation des employeurs et des salariés introduisent des catégories nouvelles dans la vie sociale et économique. Ils enjoignent les acteurs économiques à se reconnaître dans l'une ou l’autre catégorie. Mais que se passe-t-il avant l’entrée en vigueur d'un Code du travail, la reconnaissance d’un contrat de travail ou l’identification d'une catégorie de « chômeur » permettant de regrouper dans une condition commune ceux qui travaillent pour un même « employeur » ?
-
Convocatoria de ponencias - Estudios políticos
Las luchas politicas por los derechos de las personas con discapacidad en América Latina
Le domaine des luttes politiques pour les droits des personnes handicapées en Amérique Latine (XIXe - XXe siècles) reste encore largement inexploré. Un numéro spécial de la revue Disability and the Global South est prévu sur ce sujet pour l'année 2016. Nous souhaitons convier la communauté scientifique à soumettre une proposition d'article sur les luttes politiques menées par les personnes handicapées en Amérique Latine, en privilégiant les perspectives historiques ou transdisciplinaires, ainsi que les approches comparatives ou transnationales. Quelle est la nature et la spécificité des luttes politiques pour les droits des malades et des personnes handicapées en Amérique Latine ? Qu'ont-ils de commun et de divergent (en terme de contenus de revendications, de modes d'action, de temporalités, etc.) avec les luttes politiques menées dans les pays du Nord ?
-
Pessac | Burdeos
Generaciones en los mundos ibérico e iberoamericano
L’objet des discussions scientifiques du XXXVIIe congrès de la Société des hispanistes français de l'enseignement supérieur sera le concept de génération, qui fait débat pour toute la recherche entre historiens et littéraires, entre la revendication du contexte et le primat du texte dans le monde ibérique et ibéro-américain.
-
Grenoble
Convocatoria de ponencias - Américas
Memoria, verdad y justicia en Uruguay
Pour son numéro 26 la revue ILCEA – publication de l’Institut des langues et des cultures d’Europe, d’Amérique, d’Afrique, d’Asie et d’Australie (ILCEA4) – se propose de réfléchir sur le processus de justice transitionnelle et les voies de gestion du passé traumatique en Uruguay.
-
Convocatoria de ponencias - Américas
Las Humanidades Digitales y los estudios históricos sobre Centroamérica
Boletín n°68, enero-marzo de 2016
El campo de la humanidades digitales se encuentra en pleno auge a nivel mundial y el ámbito de los estudios sobre Centroamérica no está al margen de este fenómeno. La Internet, las aplicaciones y programas han sido utilizados para ofrecer recursos diversos, además de las revistas electrónicas que, después de algunos años, han logrado convencer a la comunidad académica de que es un soporte más en que pueden darse a conocer los resultados de la investigación histórica.
-
Vanves
Convocatoria de ponencias - Américas
Vida y sobrevivencia en la Venezuela contemporanea
La quinta jornada de estudios del GEIVEN (Grupo Interdisciplinario de Estudios sobre Venezuela), tratará sobre las estrategias de sobrevivencia a las que diferentes actores venezolanos recurren para hacer frente a los imprevistos de la vida cotidiana, estrategias que toman diferentes formas: la migración y el desplazamiento a nivel regional, nacional o internacional, el uso de medios de comunicación alternativos, la organización de grupos y asociaciones, etc. El objetivo de la jornada de estudio será ensanchar el campo teórico hacia diferentes disciplinas, como la historia, la geografía, la antropología, la sociología, el derecho, el arte, la ciencia del lenguaje, las ciencias políticas, entre otros, para fomentar los intercambios interdisciplinarios y entender las múltiples dimensiones de estas estrategias de supervivencia en el caso particular de Venezuela.
-
Madrid
Convocatoria de ponencias - Epistemología y métodos
Literaturas grises y poderes : métodos y prácticas
El poder a menudo emprende itinerarios subyacentes, escondidos, inconsistentes. Más acá de sus manifestaciones visibles, por debajo de los discursos oficiales, codificados e institucionalizados, mucho antes de que se enuncie o se anuncie como tal, tanto teórica como prácticamente, toda forma de poder es ante todo el resultado de múltiples procesos de elaboración. En medidas variables según las épocas y los lugares, estos trabajos ocultos han dejado huellas en los archivos de Estado o en otros fondos. No queremos orientar nuestra reflexión hacia la definición teórica de un poder en sí, visible e identificable, sino al contrario echar luz sobre sus múltiples expresiones indirectas. Esta jornada de estudios propone articular una reflexión interdisciplinaria sobre la producción de estos discursos que conducen a la escritura del poder. La historia, la geografía, el urbanismo, la sociología, la antropología y la filosofía han de asociarse en este intento de reevaluación de las posibilidades epistemológicas ofrecidas por la « literatura gris ».
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (28)
formato del evento
Idiomas
Idiomas secundarios
Años
- 2015
Categorías
- Sociedad (24)
- Sociología (11)
- Sociología del trabajo (1)
- Estudios de género (1)
- Deportes y ocio (1)
- Sociología urbana (2)
- Etapas de la vida (1)
- Etnología, antropología (10)
- Estudios de las ciencias (1)
- Estudios urbanos (4)
- Geografía (9)
- Historia (19)
- Historia económica (1)
- Historia urbana (2)
- Historia de las mujeres (1)
- Historia del trabajo (3)
- Historia social (7)
- Economía (3)
- Trabajo, empleo (1)
- Estudios políticos (15)
- Derecho (3)
- Sociología (11)
- Pensamiento y Lenguaje (16)
- Religiones (3)
- Lenguaje (5)
- Lingüística (1)
- Literaturas (4)
- Información (2)
- Representaciones (9)
- Historia cultural (2)
- Historia del Arte (2)
- Patrimonio (1)
- Estudios visuales (1)
- Identidades culturales (4)
- Educación (1)
- Epistemología y métodos (4)
- Vida de la investigación (1)
- Arqueología (1)
- Humanidades digitales (1)
- Épocas (11)
- Prehistoria y Antigüedad (1)
- Historia romana (1)
- Edad Media (2)
- Alta Edad Media (2)
- Baja Edad Media (2)
- Época moderna (3)
- siglo XVIII (1)
- Época contemporánea (7)
- Prehistoria y Antigüedad (1)
- Espacios
- África (2)
- África del Norte (1)
- Américas (18)
- América Latina (13)
- Asia (2)
- Extremo Oriente (1)
- Europa (15)
- Francia (1)
- Mediterráneo (2)
- Península ibérica (7)
- África (2)
Lugares
- El viejo continente (16)
- América del Norte (1)
- América del Sud (2)