Inicio
13 Eventos
- 1
Organizar
-
Dresde
La géométrie des images médiévales
On le sait (le sait-on ?), une image, au Moyen-Âge, n’est pas composée selon les règles de la perspective. C’est à la compréhension d’un autre modèle géométrique, sur lequel s’appuyèrent les images médiévales, et qui disparut au cours du XVIe siècle, que ce colloque sera consacré. Pour quelles raisons ? Les images médiévales ont-elles quelque rapport avec la géométrie ? N’est-ce pas la plus mauvaise manière de parler d’elles, qui s’entêtent à ne pas respecter des règles simples de proportion, qui sont parfois incapables de tracer deux lignes parallèles, et qui souvent n’essaient même pas d’esquisser un paysage un tant soi peu cohérent ? Plutôt que de penser les termes « géométrie » et « espace » d’une manière toujours défaillante par rapport aux images médiévales, nous voudrions les maintenir, quitte à redéfinir ce qu’on appelle, au Moyen Age, une géométrie, un espace ; et une image ?
-
Roma
Les archives de la Pénitencerie apostolique: l’état actuel et les perspectives d’avenir
À l'occasion du cinquième anniversaire de l'ouverture aux chercheurs des séries consultables à l'Archivio della Penitenzieria Apostolica, une journée d'étude se tiendra le mardi 22 novembre 2016 au Palais de la Chancellerie, avec le patronage de l’École française de Rome et du Deutsches Historisches Institut in Rom. Cette initiative a pour double objectif de dresser un bilan de ces cinq premières années et de suggérer des pistes de recherche pour l'avenir.
-
Granada
Convocatoria de ponencias - Sociología
Retos de la diversidad cultural en Europa y el Mundo Árabe
El 16 y 17 de noviembre de 2016 se celebra en Granada (España) el congreso internacional sobre “Retos de la Diversidad Cultural en Europa y el Mundo Árabe”, inscrito en la Cátedra de Estudios de Civilización Islámica y Renovación del Pensamiento Religioso. La era de la globalización conlleva numerosos desafíos para aceptar la pluralidad, las diferencias y la gestión de la diversidad cultural, sobre todo con el regreso del ingrediente cultural al campo de la acción política en un contexto en el cual la cultura ocupa un lugar central en el mundo después de la Guerra Fría.
-
Cagliari
Voyage entre les catégories du pur et de l’impur dans l’imaginaire du monde ancien
Le colloque international « Hagnos, Miasma, Katharsis. Voyage entre les catégories du pur et de l’impur dans l’imaginaire du monde ancien » (Cagliari, 4-6 mai 2016) propose une mise au point sur les études consacrées aux phénomènes du pur et de l’impur et à leur exégèse antique. La réflexion autour de ce thème privilégiera une approche interdisciplinaire, tenant compte des perspectives iconographique, littéraire, anthropologique et historico-religieuse, afin d’encourager une confrontation et un dialogue élargis entre les spécialistes de cette question cruciale pour comprendre les mentalités antiques.
-
Natal
Convocatoria de ponencias - Américas
2nd conference in political geography, geopolitics and territorial management
II congrès de géographie politique, géopolitique et gestion territoriale
A ciência geográfica todos os anos é colocada à prova em diferentes encontros, congressos e seminários no Brasil e no exterior. Entre os dias 5 e 8 de outubro de 2016, ocorrerá, em Natal-RN, no campus da UFRN, o II Congresso Brasileiro de Geografia Política, Geopolítica e Gestão do Território (II CONGEO) com a temática central intitulada: A integração Sul-Americana e a inserção das regiões periféricas.
-
Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología
La revista Etnográfica invita a investigadores/as recién doctorados/as y pos-doctorados/as (con tesis concluidas o proyectos de investigación de pos-doctorado en curso o concluidos en 2015 o 2016) a participar en un número conmemorativo con artículos inéditos que resulten de sus respectivas investigaciones.
-
Madrid
Los bronces ibéricos: una historia por contar
En torno a la toréutica ibérica
El objetivo de este coloquio es la puesta al día y debate crítico del estudio sobre los bronces de la Cultura Ibérica (siglos VI al I a.C.), como línea de trabajo que inició y potenció el profesor francés Gérard Nicolini. Dicho investigador ha centrado gran parte de su investigación en el estudio de los numerosos exvotos ibéricos procedentes de los santuarios de Sierra Morena y de Murcia. Asimismo, fue director de las excavaciones en alguno de estos espacios, como en el santuario de Castellar, en colaboración con la Universidad de Jaén.
-
París
École d’été internationale franco-germano-polonaise "Europa von "unten""
Le CIERA organise une université d’été internationale sur le thème « Europa von unten ». Elle réunira une trentaine de participants issus du réseau mondial des centres d’études allemandes et européennes du DAAD. Le programme sera conçu de manière assez large pour ouvrir le dialogue entre représentants de différentes disciplines et de différentes aires culturelles. Cette rencontre représente l’occasion de faire connaître son travail à un public de chercheurs et d’experts spécialisés dans différents domaine en s’insérant dans un réseau réellement international. En collaboration avec le Willy Brandt Centrum de Wroclaw, la Ludwig-Maximilian-Universität de Münich (Graduiertenschule für Osteuropäische Studien) et la Maison Heinrich Heine.
-
Bogotá
Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos
Ciudades y conflictos en América Latina: ayer, hoy y mañana
Territorios: Revista de estudios urbanos y regionales - No 36 - semestre 1 de 2017
La revista Territorios convoca a investigadores nacionales e internacionales para la realización de un número temático sobre « Ciudades y conflictos en América Latina: ayer, hoy y mañana ». La revista recibirá artículos presentando reflexiones generales o estudios de caso, refiriéndose a ciudades latinoamericanas, y elaborados desde las distintas disciplinas de las ciencias sociales.
-
Faro
Convocatoria de ponencias - Sociología
Portugal, le territoire de territoires
IXe Congrès portugais de sociologie
Hoje, mais do que nunca, importa estudar as variáveis territoriais das formações sociais, uma vez que o espaço atua cada vez mais, a várias escalas, como força de integração, mas também de exclusão, segregação e relegação, contribuindo ativamente para a criação e recomposição de injustiças, de diferenças e de desigualdades. O território não é um mero cenário onde se projetam os atores sociais. Dotado de especificidades, resiste ou favorece as dinâmicas sociais, pela mediação das práticas, pela sua historicidade, pela sua configuração própria, influenciando quer a distribuição dos grupos sociais no espaço, quer as tipologias das formas de habitação, quer mesmo o planeamento e o urbanismo.
-
Rennes
Convocatoria de ponencias - Época contemporánea
Intelectuales y medios de comunicación en los espacios hispanófono y lusófono (s.XIX-XXI)
Homenaje a Marie-Claude Chaput
El Congreso, en homenaje a Marie-Claude Chaput, ex presidenta de la asociación Pilar (Prensa, Impresos, Lectura en el Área Románica) y antigua docente-investigadora de Rennes 2, está dedicado al lugar y papel desempeñados por los intelectuales en los medios de comunicación, dentro de los mundos hispanófono y lusófono, desde una perspectiva pluridisciplinar: histórica, política, económica, cultural y linguística.
-
Dakar
Convocatoria de ponencias - Historia
Génesis y situación actual
El tema del arrepentimiento forma ahora parte de la esfera pública y concierne tanto a grandes colectivos como a personas individuales y mantiene una compleja relación con la historia. Al mismo tiempo, el arrepentimiento se ha globalizado y ahora concierne a una amplia variedad de áreas geográficas y culturales, y adopta formas muy variadas, que hacen referencia a hechos cuya magnitud, distancia temporal o contexto no son en modo alguno comparables. Las raíces del arrepentimiento se nutren efectivamente de múltiples tradiciones (religiosas, culturales, nacionales, comunitarias), y el hacerlas públicas ahora (a través de los medios de comunicación) conduce a formas secularizadas de arrepentimiento, en las que están ausentes la mayoría de las dimensiones tradicionalmente constituyentes de la definición de arrepentimiento.
-
Pessac
Convocatoria de ponencias - Américas
Viajes, exilios y migraciones en la literatura latinoamericana del siglo XXI
15 años de escritura migrante 2000-2015
¿Cómo, y a través de qué estrategias discursivas, se representan las migraciones internas y externas en la literatura contemporánea latinoamericana? ¿De qué manera se exploran, en lengua española, los fenómenos de desplazamiento? ¿Cómo se construyen literariamente las identidades en movimiento? ¿Cómo se retrata al migrante y al viajero? Entre los escritores latinoamericanos cuya obra y práctica cultural corresponden a los fines de este Congreso, mencionaremos, a modo de ejemplo, a Jorge Benavides, Tomás González, Wendy Guerra, Carla Guelfenbein, Eduardo Lalo, Guadalupe Nettel, Juan Carlos Méndez Guédez, Andrés Neuman, Edmundo Paz Soldán, Hebe Uhart, Leonardo Valencia.
13 Eventos
- 1
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (13)
formato del evento
Idiomas
Idiomas secundarios
Años
- 2016
Categorías
- Sociedad (11)
- Sociología (5)
- Etnología, antropología (6)
- Estudios de las ciencias (2)
- Estudios urbanos (3)
- Geografía (6)
- Historia (7)
- Historia urbana (1)
- Economía (1)
- Estudios políticos (3)
- Derecho (1)
- Pensamiento y Lenguaje (6)
- Pensamiento (3)
- Religiones (3)
- Lenguaje (1)
- Literaturas (1)
- Información (1)
- Representaciones (4)
- Epistemología y métodos (2)
- Épocas (5)
- Prehistoria y Antigüedad (1)
- Prehistoria (1)
- Historia griega (1)
- Historia romana (1)
- Edad Media (2)
- Época moderna (2)
- siglo XVI (1)
- siglo XVII (1)
- Época contemporánea (3)
- Prehistoria y Antigüedad (1)
- Espacios (7)
- Américas (4)
- América Latina (4)
- Europa (5)
- Mediterráneo (1)
- Mundo germánico (1)
- Península ibérica (2)
- Américas (4)
Lugares
- África (1)
- El viejo continente (9)
- América del Sud (2)