Inicio
19 Eventos
- 1
Organizar
-
Lima
Beca, premio y empleo - Américas
Bourses d'aide à la mobilité 2017 de l'Institut français d’études andines (Ifea)
Becas de Ayuda a la mobilidad 2017 del Institut français d’études andines (IFEA)
L’Institut français d’études andines (UMIFRE 17 MAEDI/CNRS USR 3337) propose plusieurs bourses d’aides à la mobilité d’une durée variable allant de 3 à 9 mois, éventuellement renouvelables. Aides au terrain destinées aux étudiants de Master 2 Recherche et aux doctorants inscrits en thèse dans l’une des disciplines relevant des Sciences humaines et sociales ou des Sciences de la vie, ces bourses seront réparties sur une période allant du 1er septembre 2017 au 31 août 2018. Les candidatures aux Aides à la Mobilité 2017 sont ouvertes aux ressortissants de l’Union européenne, à condition qu’ils soient francophones et inscrits dans une université française.
-
París
Desafíos contemporáneos del Derecho Constitucional
Première réunion des sections européennes de l'Institut Ibéroaméricain de droit constitutionnel (IIDC)
Les sections européennes de l'Institut Ibéroaméricain de droit constitutionnel se réunissent pour leur première journée d'études le vendredi 18 novembre 2016 à Paris. Elles travailleront sur le thème des défis contemporains du droit constitutionnel.
-
Pessac | Burdeos
América andina : del balance al proyecto
Representaciones internas y miradas externas (siglos XVIII-XIX)
Con miras al bicentenario de 2021 y a la renovación historiográfica en curso, el coloquio internacional «América andina del balance al proyecto: representaciones internas y miradas externas (siglos XVIII-XIX)» propone contribuir a una revisión de dos siglos de historia política, social y cultural para superar el tópico de un territorio a la deriva y una independencia concedida. El enfoque del coloquio incentiva trabajos sobre la historia conectada de los espacios andinos entre sí y con Europa. Por su acercamiento pluridisciplinar, las comunicaciones se apoyarán en textos inexplorados, informes, epistolarios, crónicas, relatos de viajes, memorias etc. – o documentos iconográficos de los testigos de aquel largo siglo entre Ilustración y República aristocrática.
-
Convocatoria de ponencias - Américas
Las mujeres y la militancia política contra las dictaduras de América latina
Revista «Orda»
Ese dossier tiene como principal objetivo reunir los trabajos de investigadores de diferentes países, de distintas áreas del conocimiento y de diversos abordajes teóricos y metodológicos para fomentar la discusión sobre cuestiones referidas a la participación política femenina durante las dictaduras de América del Sur. Los trabajos deberán abarcar la temática de mujeres y procesos de militancia, considerando un concepto de militancia que pueda incluir varias actuaciones de categorías sociales de militancia femenina.
-
Alcalá de Henares
Convocatoria de ponencias - Lenguaje
Imágenes y usos del pueblo en las literaturas de África y de la diáspora
El “pueblo” designa, generalmente, a las clases sociales desfavorecidas, de límites indefinidos, con identidades móviles y utilizables a voluntad. El “pueblo”, palabra polisémica y polivalente, también se considera, entre otras denominaciones, sinónimo de populacho, multitud, masa anónima, pueblo llano, gente sencilla, los de abajo, clases bajas, clases trabajadoras. Tanto en las prácticas sociales como en los usos lingüísticos, se entiende por “popular” lo que queda fuera del modelo dominante, como el habla no convencional, rebelde frente a un nivel de lengua corriente o culta. El “pueblo”, que suele asociarse con los marginales, los venidos a menos, los abandonados a su suerte, es un tema recurrente de la historia literaria universal así como de la creación literaria y artística de África y de la diáspora, desde la época colonial hasta nuestros días.
-
Convocatoria de ponencias - Europa
Escribir la historia para la juventud
Desde hace unos veinte años, se van incrementando los estudios históricos que analizan la literatura para la juventud. Estas publicaciones privilegian generalmente el período colonial o los períodos de conflicto y se centran principalmente en la cuestión propagandística: elaboración de una cultura colonial o de una cultura de guerra destinada a la infancia. Se destacan, en particular, obras como La guerre des enfants: 1914-1918 de S. Audoin-Rouzeau (1993), más reciente, Enfants en temps de guerre et littératures de jeunesse XXe-XXIe siècles bajo la dirección de C. Milkovitch-Rioux y alii (2013) o Enfance et colonies: fictions et représentations (número de la revista online Strenæ, bajo la dirección de Mathilde Lévêque, 2012). Siguiendo la línea trazada por estos estudios, este número de Amnis desea establecer una reflexión sobre la escritura de la historia para la juventud.
-
París
Convocatoria de ponencias - Sociología
Cultures de résistance, peuples et langues minorisés
Organizada por el CEMTI, grupo de investigación de la universidad Paris 8, la conferencia internacional “Culturas de resistencia, pueblos e idiomas minorizados” pretende debatir la manera con la cual los Estados, dentro de su propio territorio, tratan los idiomas y las culturas minorizados, así como los modos de resistencia desplegados por estos pueblos para defender sus derechos.
-
Convocatoria de ponencias - Historia
Festejando la Nación en América latina (siglos XIX-XXI)
Les Cahiers ALHIM (Amérique latine histoire et mémoire) n° 33 (premier semestre 2017)
Les Cahiers ALHIM (Amérique latine histoire et mémoire), de l’université de Paris 8, Vincennes Saint-Denis, consacrent un de leurs prochains dossiers (2017 premier semestre, numéro n°33 ) à : La Nation en fête en Amérique latine (XIX-XXIe siècle).
-
Baires
Pensar las derechas en América latina, siglo XX
Este evento pretende dar continuidad a las discusiones iniciadas en el primer Coloquio "Pensar las derechas en América Latina en el siglo XX" llevado a cabo en París en enero del 2014. Al igual que entonces, nos interesa contribuir con el desarrollo de una reflexión académica sobre las derechas, sus promotores, sus organizaciones, sus ideas y sus prácticas. A tal efecto, invitamos a participantes de diversas disciplinas sociales y humanas a que presenten ponencias que permitan conocer mejor a las organizaciones, ideas e identidades de las derechas latinoamericanas en el siglo XX.
-
Lyon
Convocatoria de ponencias - Américas
A menudo considerada únicamente como una tierra de la que se sale, la isla de Cuba es generalmente observada como una tierra de la que uno se exilia. Lo cual es olvidar que, al menos desde 1492, es una tierra hacia la que se llega, se converge, se emigra, se asila y uno se refugia. Por consiguiente, Cuba aparece como una tierra de acogida y de asilo. La meta de este coloquio es considerar, en el marco de una perspectiva histórica (la de los hechos y de las ideas), a Cuba como una tierra de asilo en tres etapas cronológicas: 1802-1898, 1902-1959, 1959-2016.
-
Lyon
Convocatoria de ponencias - Sociología
El documental fotográfico contemporáneo en las Américas
El objetivo de este coloquio es interrogar la práctica contemporánea del documental en su triple dimensión económica y material (¿cómo hacer fotografía documental?), formal (¿qué fotografía documental para el presente?) e innovadora (las nuevas modalidades del documental en la era digital).
-
Pau
Convocatoria de ponencias - Representaciones
Filiación, imaginarios y sociedades
Revue « Líneas » n° 9
Se plonger dans l'étude du lien social, sous l'angle de la filiation, à travers les témoignages et les traditions orales, les textes juridiques, historiques, les représentations littéraires et artistiques revient à affiner nos connaissances sur la complexité de sociétés en perpétuelle évolution : la filiation et ses représentations témoignent-t-elles d’un désir de reproduction à l’identique ou engagent-elles des dynamiques de transformation venant créer des brèches dans l’ordre sociopolitique institué, visant parfois à le révolutionner ? Ce numéro 9 de Líneas, « Filiation, imaginaires et sociétés », s’intéressera aux formes et aux représentations de la filiation, en Espagne et en Amérique latine, dans une perspective diachronique. Seront particulièrement appréciées les contributions faisant dialoguer représentations sociales (sociologie, anthropologie, histoire, études culturelles…) et représentations esthétiques (littérature, cinéma, photographie…).
-
Nogent-sur-Marne
Convocatoria de ponencias - Estudios políticos
Militantismo y reconversiones en América Latina
Recomposiciones del militantismo, trayectorias militantes y construcción de élites políticas
El dossier tiene por objetivo ubicar en un mismo plano de reflexión académica dos problemáticas que abordan el fenómeno militante a partir de configuraciones políticas latinoamericanas. La primera concierne los fenómenos de reconversión de ex militantes y los itinerarios tomados por actores que se formaron sobre la base de un compromiso político radical así como el surgimiento de nuevas generaciones de militantes que comienzan a integrar poco a poco la vida partidaria. En nuestro caso, la idea de reconversión resulta pertinente para abordar específicamente cómo se fabrica el pasaje a la política formal y estatal en diferentes enclaves de formación del compromiso militante. La segunda problemática trata las reconfiguraciones, las mutaciones y recomposiciones del militantismo en el seno de sociedades que pasaron de las reformas neoliberales en las últimas décadas del siglo pasado al desarrollo de escenarios político-estatales que se definen en ruptura con las configuraciones políticas precedentes.
-
Nanterre
De la «bebida de los dioses» a los salones del chocolate
Variations sur le cacao américain
Materia prima del chocolate cuyo éxito rotundo —bajo la forma de una sabrosa bebida caliente— bien se conoce en las sociedades de los siglos XVII y XVIII, antes de verse sustituido por el café y el té, el cacao experimenta una renovada vitalidad en su continente de origen bajo el efecto de la evolución de la demanda mundial, de la búsqueda y promoción de variedades de granos de calidad, destinados a una producción de alto nivel. Por otra parte, excavaciones arqueológicas en la Amazonía ecuatoriana (sureste de Ecuador) podrían confirmar la hipótesis de una utilización con fines alimenticios del «árbol de las mazorcas» en las selvas tropicales de América del sur al mismo tiempo que replantear su datación.
-
Madrid
Coloquio - Época contemporánea
La «modernización» a prueba de las prácticas
Los espacios alternativos de lo político (Europa, América, siglos XVIII-XIX)
En partant d’études de cas empruntées aux espaces européen et américain, ces journées se proposent d’étudier les interactions conflictuelles entre des acteurs ou des groupes d’acteurs et les autorités ou l’État, afin de réexaminer le paradigme de la modernisation des sociétés européenne et américaine aux XVIIIe et XIXe siècle. De ce fait, le choix d’une périodisation au-delà de la décennie révolutionnaire ne vise pas à reprendre le discours d’une politisation qui commencerait avec la Révolution française avant de se diffuser tout au long du XIXe siècle, mais bien plutôt à s’intéresser aux permanences d’une appropriation du politique par les acteurs dès l’époque moderne, et la possibilité de la construction d’espaces politiques qui ne sont pas ceux qui sont privilégiés dans les analyses classiques de la politisation.
-
Baires
Convocatoria de ponencias - Historia
Pensar las derechas en América Latina en el siglo XX
Este evento pretende dar continuidad a las discusiones iniciadas en el primer Coloquio "Pensar las derechas en América Latina en el siglo XX" llevado a cabo en París en enero del 2014. Al igual que entonces, nos interesa contribuir con el desarrollo de una reflexión académica sobre las derechas, sus promotores, sus organizaciones, sus ideas y sus prácticas. A tal efecto, invitamos a participantes de diversas disciplinas sociales y humanas a que presenten ponencias que permitan conocer mejor a las organizaciones, ideas e identidades de las derechas latinoamericanas en el siglo XX.
-
Poitiers
Convocatoria de ponencias - Américas
Leer / escribir microficciones en América latina Micro-identidades, macro-transgresiones
La microficción forma parte de las primeras expresiones literarias de la humanidad atravesando, de esta manera, las múltiples experiencias de escritura del hombre. No obstante, este género literario tiene una resonancia particular en la actualidad latinoamericana debido, en gran medida, a las nuevas formas de explorar el espacio escritural cibernético. Nuevos vínculos reescriben las distancias culturales, espaciales y temporales de una generación nómade. En el marco de las microficciones, el estudio de la construcción de un discurso identitario resulta clave para definir la especificidad de tal género en América latina. Al mismo tiempo, esto nos permite enmarcarlo en un contexto de mundialización de intercambios, referencias y cosmovisiones. Nuestra intención es poner en evidencia este doble movimiento ya que consideramos que una visión transcultural define tanto los límites internos del género como sus potenciales ramificaciones.
-
Tunez
Convocatoria de ponencias - Historia
Revista Dirāsāt Hispānicas – Varia
Número 3 – 2016
Dirāsāt Hispānicas, Revista Tunecina de Estudios Hispánicos solicita para su próxima entrega (número 3 – junio de 2016) artículos inéditos y reseñas bibliográficas que se ajusten a la temática y a las normas editoriales de la revista. El plazo para el envío de las propuestas de artículos para la sección miscelánea estará abierto hasta el 1 de febrero de 2016. Las contribuciones serán sometidas al criterio de dos expertos externos que, de manera anónima, evaluarán el valor científico, la calidad metodológica y la originalidad de la contribución, el conocimiento de la bibliografía reciente, la adecuación a la exigencia intelectual y formal de los trabajos científicos y la corrección en la expresión.
-
Estrasburgo
Convocatoria de ponencias - Américas
Les XXe et XXIe siècles ont montré l’importance croissante qu’ont les médias dans les sociétés latino-américaines. Les particularités historiques, culturelles et économiques du continent amènent-elles les médias de masse à fonctionner différemment du reste du monde ? L’objectif de ce colloque est de réunir des chercheurs provenant de diverses disciplines autour des médias en Amérique latine et sur l’Amérique latine. En d’autres termes, il s’agira non seulement d’analyser les médias en Amérique latine (propriété, discours, réception), mais aussi d’observer comment les médias du monde regardent l’Amérique latine et ses médias.
19 Eventos
- 1
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (19)
formato del evento
Idiomas
Idiomas secundarios
Años
- 2016
Categorías
- Sociedad (13)
- Sociología (7)
- Etnología, antropología (3)
- Estudios de las ciencias (1)
- Estudios urbanos (1)
- Geografía (1)
- Historia (8)
- Estudios políticos (5)
- Derecho (1)
- Sociología (7)
- Pensamiento y Lenguaje (13)
- Pensamiento (1)
- Lenguaje (5)
- Lingüística (1)
- Literaturas (3)
- Información (3)
- Representaciones (7)
- Historia cultural (1)
- Estudios visuales (2)
- Identidades culturales (3)
- Educación (1)
- Epistemología y métodos (3)
- Épocas (10)
- Época moderna (1)
- siglo XVIII (1)
- Época contemporánea (10)
- Época moderna (1)
- Espacios (19)
- África (3)
- África del Norte (1)
- Américas
- América Latina (13)
- Asia (1)
- Europa (7)
- Mediterráneo (1)
- Península ibérica (3)
- Oceanía (1)
- África (3)
Lugares
- África (1)
- El viejo continente (12)
- América del Sud (3)