Inicio

Inicio




  • Atenas

    Convocatoria de ponencias - Pensamiento

    Ecos y resplandores helenos en la literatura hispana. Siglos XVI-XXXI. Teatro

    En su segunda edición, el congreso internacional Ecos y resplandores helenos en la literatura hispana. Siglos XVI-XXI se concentrará en el teatro. El proyecto nace con la necesidad de recordar lo mucho que ha aportado la Hélade tanto en la literatura española como en la hispanoamericana, deudoras ambas de la tradición clásica, no sólo desde la intrínseca unidad que se crea entre mito y literatura, sino desde la filosofía clásica y la producción poética y narrativa en general. 

    Leer el anuncio

  • Montevideo

    Convocatoria de ponencias - Representaciones

    Ducasse Maldoror Lautréamont / Mayo del 68 / Erotismo Sexualidad

    Cuando el siglo XIX llegaba a su primera mitad, el Río de la Plata se convirtió en un sofisticado tablero en que jugaban su partida las poblaciones criollas de toda la cuenca, los inmigrantes venidos de variados horizontes, los Estados europeos monárquicos, las fuerzas liberales bonapartistas que se les oponían, la Iglesia, los círculos ilustrados anticlericales, los Estados americanos nacientes. En este espacio de encuentro, conflicto y superposición de idiomas e idearios, en Montevideo nace Isidore Ducasse, alias conde de Lautréamont, autor de Los cantos de Maldoror, obra que resultó ser reescritura de una tradición y materia de un porvenir, abierta hasta hoy a reinterpretaciones, recreaciones, versiones, traducciones y traslaciones.

    Leer el anuncio

  • Córdoba

    Convocatoria de ponencias - Pensamiento

    Arte / literatura / diseño / tecnologías

    II conversatorio internacional sobre tecnoestética y sensorium contemporáneo

    Uno de los principales propósitos del conversatorio es acercar a investigadores y estudiantes los debates y problemáticas que tienen lugar en el campo de la literatura y el arte digital desde una perspectiva analítica, crítica y reflexiva, orientando el pensamiento hacia el ámbito específico de la producción artificial de sensibilidades, con el objetivo de afianzar el crecimiento y el desarrollo de un área de estudios aún incipiente.

    Leer el anuncio

  • La Plata

    Convocatoria de ponencias - Representaciones

    Redes, prácticas colaborativas y proyecciones en el arte contemporáneo

    Jornada internacional de estudios sobre y desde Edgardo Antonio Vigo

    A veinte años del fallecimiento del artista platense, el Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA), dependiente de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad de Bellas Artes, UNLP, invita a los investigadores en historia del arte, estudios visuales y teoría del arte a proponer trabajos que aborden las distintas dimensiones de la obra de Vigo y los problemas que planteó a lo largo de su trayectoria. La Jornada internacional de estudios sobre y desde Edgardo Antonio Vigo convoca a considerar el legado del artista desde aspectos específicos de su producción, así como también desde las expansiones de estas problemáticas en las prácticas del arte contemporáneo.

    Leer el anuncio

  • Barcelona

    Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología

    Subalternidad y vida cotidiana en las ciudades andinas: aproximaciones desde antropología e historia

    Panel en el congreso LASA (Latin American Studies Association) 2018

    Nuestra propuesta de sesión para Latin American Studies Association (LASA) 2018 se propone crear un espacio de contacto y diálogo entre investigaciones que aborden desde una perspectiva etnográfico-antropológica o micro-histórica las realidades urbanas en el área andina, evidenciando cómo el estudio de la vida cotidiana, de las prácticas de memoria popular, y las lógicas de creación de subjetividades subalternas permiten considerar de manera diferente el fenómeno urbano, a través de sus múltiples variaciones. 

    Leer el anuncio

  • Salamanca

    Convocatoria de ponencias - Representaciones

    América Latina en el Cine: representaciones de lo particular y lo universal de sus sociedades, culturas y artes

    56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA), simposio 08/5

    El cine representa conflictos y fenómenos, contemporáneos o pasados, en modos que no solo entretienen, sino que también contribuyen a la elaboración de episodios traumáticos por públicos masivos. Paralelamente al esfuerzo de comprensión que, como sugiere Henri Rousso, el pasado reciente requiere de los historiadores, las imágenes cinematográficas motivan la reflexión y construyen memoria social, tomando parte en las luchas simbólicas entre ideologías y discursos.

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Lectura y lectores

    La próxima jornada de estudios de PILAR (Prensa, Impresos, Lectura en el Área Románica) se dedicará a la lectura y al lector. La lectura experimenta un cambio profundo con la emergencia de las nuevas tecnologías y consecuentemente el lector cambia en su relación con el texto escrito. ¿Los cambios técnicos actuales serán un peligro para el impreso? Con la emergencia de la radio, ya se anunció el fin del libro y del periódico.

    Leer el anuncio

  • Pessac

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Homenaje a Bernard Lavallé y 100 años de Manuel Gonzalez Prada

    IX congreso internacional de peruanistas en el extranjero

    El noveno congreso internacional de peruanistas en el extranjero se celebrará los días 21, 22 y 23 de noviembre de 2018 en Burdeos (Francia), en la université  Bordeaux-Montaigne en el marco del proyecto «Escrituras migrantes: América Latina-Francia». Las propuestas correspondientes a los temarios podrán tomar perspectivas disciplinarias variadas desde la historia, la etnología, la literatura, la historia del arte, la sociología, etc.

    Leer el anuncio

  • Angers

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Centroamérica, culturas e identidades

    VIII Coloquio-taller de la Red Europea de Investigaciones sobre Centroamérica

    El VIII coloquio-taller RedISCA tendra lugar en la Universidad de Angers (Francia), el 23 y 24 de Noviembre del 2017. Tiene como objetivo principal estudiar los diferentes procesos y mutaciones que han vivido las culturas y las identidades centroamericanas teniendo en cuenta la perspectiva contextual de los nuevos retos y desafíos que debe enfrentar la región en el siglo XXI. En este sentido, se pretende revisar el pasado para comprender el presente, pensar a Centroamérica desde su heterogeneidad sin perder de vista los diferentes agentes que unen y han unido, a través de la Historia, cada una de las naciones del istmo centroamericano, sin olvidar su estrecha relación con otras esferas geográficas.

    Leer el anuncio

  • Morelia

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Conectando los saberes de las Bibliotecas, Archivos, Museos y Galerías para la Preservación Digital

    II Congreso Internacional de Archivos Digitales

    La preservación digital es un tema que atañe a bibliotecas, archivos, museos y galerías y que hasta ahora se ha trabajado de forma aislada. Se han buscado soluciones parciales y fragmentarias, sin embargo, cada vez es más evidente la necesidad de emprender proyectos de colaboración para crear estrategias, investigaciones y plataformas digitales que sean comunes para colecciones librarias, impresas, sonoras, audiovisuales y fotográficas. No es posible seguir manteniendo silos digitales, es necesario que las instituciones de la memoria se comuniquen y diseñen las estrategias a través de las cuales se garantice la permanencia de los contenidos a largo plazo. Bajo estas consideraciones se llevará a cabo el II congreso internacional de archivos digitales. Conectando los saberes de bibliotecas, archivos, museos y galerías para la preservación digital.

    Leer el anuncio

  • Las Palmas de Gran Canaria

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Puertos y desarrollo

    V Coloquio Internacional de la red La Gobernanza de los Puertos Atlánticos (siglos XIV-XXI)

    El objetivo del coloquio es estudiar los puertos desde un punto de vista holístico. Por un lado, se pretende analizar los puertos en tanto que materia de estudio con entidad propia y factor de modernización cultural, socioeconómica, política y tecnológica del área donde se insertan. Por otro, se propone abordar las conexiones entre los puertos atlánticos, los cuales han facilitado los intercambios de mercancías, personas, agentes biológicos o corrientes culturales a través del Océano.

    Leer el anuncio

  • Lima | Madrid

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Espacios y lugares de los conflictos

    Jornadas de los jóvenes americanistas, JJA 2017

    Las Jornadas de los jóvenes americanistas es un evento organizado por y para universitarios que se encuentran en el inicio de su carrera de investigación, con el fin de proponer un espacio de discusión interdisciplinaria e internacional, abierto a las diferentes disciplinas y metodologías de las Ciencias Sociales y Humanas. Las octavas JJA, Espacios y lugares de los conflictos, se desarrollarán en forma simultánea en Lima, los días 3, 4 y 5 de julio de 2017, y en Madrid, los días 3 y 4 de julio de 2017. Esta edición será una oportunidad para establecer nuevos puentes de reflexión científica y de colaboración entre América Latina y Europa.

    Leer el anuncio

  • Bogotá

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Perspectivas antiguas sobre un tema actual

    Los numerosos conflictos armados alrededor del mundo hacen que la paz sea un anhelo para millones de personas. En el caso de Colombia, su búsqueda desde hace más de 60 años de conflicto interno parece llegar a su fin, después del acuerdo final al que llegaron el Gobierno Colombiano y la guerrilla de las FARC-EP en la Habana, para ‘la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera’ 

    Leer el anuncio

  • Tunez

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Dirāsāt Hispānicas. Revista tunecina de estudios hispánicos

    Número 4 – 2017

    Revista electrónica y de libre acceso con una periodicidad anual, Dirāsāt Hispānicas es un espacio de estudio, debate y reflexión que abarca las áreas geográficas de España, Magreb y América Latina. Con vistas a promover el diálogo multidisciplinar desde una perspectiva hispánica, sus páginas están abiertas a trabajos originales de historia, lengua y literatura, redactados en español, en francés y en inglés.

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Convocatoria de ponencias

    Eliminar este filtro
  • Espagnol

    Eliminar este filtro
  • 2017

    Eliminar este filtro
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search