Inicio
6 Eventos
- 1
Organizar
-
Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos
La ciudad caribeña, las ciudades en el Caribe
Revue « Études caribéennes » n°39 (2018)
La ciudad caribeña, esta desconocida. Establecimientos humanos heterogéneos, herencia de los primeros años coloniales, refugio de los más pobres y de los sin-techo, mestizas y fragmentadas, escaparates del turismo caribeño, las ciudades caribeñas muestran la ambición económica de estos territorios insulares y de otras costas bañadas por el Mar Caribe. Por su aspecto caótico, yuxtaponiendo fragmentos de modernidad y exóticos anacronismos, esta ciudad dual, objeto social y representación o símbolo político, nos ofrece un campo inmensamente rico y original de reflexión. La ciudad caribeña constituye un terreno de estudio específico, tanto por su aspecto europeo, como por ser reliquia africana (como dirían algunos), o ciudad americana (sin duda), siempre con su formato híbrido.
-
Granada
Toponimia, entnonimia y antroponimia medievales
Onomástica amazigh y de la Península Ibérica
El segundo Foro Euro Amazigh de investigación está dedicado a la onomástica medieval como patrimonio inmaterial a conservar y a estudiar. Patrimonio necesario para entender la historia, la cultura y la identidad de los territorios y los grupos humanos establecidos en la Península Ibérica y en el Norte de África y la interrelación entre ellos.
-
París
Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos
Derecho a la ciudad en el sur, experiencias urbanas y racionalidades de gobierno
Ce colloque international propose de travailler la notion de droit à la ville depuis les villes du Sud. Il s’attache à en restituer la portée critique et souhaite soumettre à la réflexion collective la notion de droit à la ville de fait, forgée dans le cadre d’un programme de recherche collaboratif, DALVAA. Il invite donc des participants de disciplines et d’institutions variées, à engager un dialogue sur le rôle des expériences citadines dans la mise en ordre socio-spatiale des villes du Sud. -
Vanves
Convocatoria de ponencias - Geografía
Ciencias, saberes y prácticas de los residuos
Diálogos entre mundos europeos y americanos
Este coloquio se interesa en los residuos como objetos de ciencia, de saberes y de prácticas. En un marco de preocupación cada vez mayor por estos materiales a escala global, este proyecto apunta a investigar el “giro epistemológico” de las ciencias sociales en torno a este nuevo reto para la organización de sociedades y territorios. Proponemos un dialogo entre investigadores, artistas y representantes técnicos y políticos de Francia y de las Américas que se cuestionan sobre los modos de construcción del conocimiento sobre los sistemas organizacionales y representacionales de residuos.
-
Nanterre
Convocatoria de ponencias - Época contemporánea
Mondes ibériques (Europe, Amérique, Afrique, Asie) XIX-XXI
Élément constituant de la ville, la rue a beaucoup évolué au fil des siècles. Assurant la mise en relation des lieux, des fonctions et des groupes sociaux, elle est une forme urbaine qui a une configuration, une architecture, une histoire. Elle a ses logiques, ses dynamiques et ses usages. Ses pratiques et ses représentations sont liées à l’espace urbain dans lequel elle s’inscrit ; elles dépendent aussi de facteurs politiques et socio-économiques. Le « sens » de la rue pouvant donc varier considérablement, il est nécessaire d’aborder celle-ci sous l’angle d’un certain relativisme, en gardant présente à l’esprit la notion d’échelle. Ce colloque envisage la rue dans les mondes ibériques à travers ses dimensions fonctionnelles, socio-économiques, politiques et culturelles, au prisme des lieux et des éléments qui la composent, de ses acteurs et de ses créations. Quatre axes seront privilégiés : la « rue de l’urbaniste » ; Un espace socio-économique : lieu de passage et d’échanges ; Un espace symbolique : « ordre et désordres » ; Un espace de création artistique et langagière
-
Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos
Bienes comunes y territorios
En el contexto de la ordenación espacial, el urbanismo y el desarrollo territorial, se observa hoy en día un reverdecimiento de iniciativas fundadas sobre el concepto de “bienes comunes”. El objetivo de la presente convocatoria es reunir contribuciones de disciplinas diversas y esclarecer este concepto (re)emergente. Se tratará de hacer una contribución a la renovación de la reflexión sobre la construcción material de los territorios y de evidenciar los cuestiones que este concepto suscita en Europa y en el mundo.
6 Eventos
- 1
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (6)
formato del evento
Idiomas
- Français (6)
Idiomas secundarios
Años
- 2017
Categorías
- Sociedad (6)
- Sociología (4)
- Estudios urbanos (3)
- Geografía (6)
- Migraciones, inmigraciones, minorías (2)
- Geografía urbana (3)
- Epistemología e historia de la geografía (1)
- Espacio, sociedad y territorio
- Geografía: política, cultura y representación (2)
- Naturaleza, paisaje y medioambiente (2)
- Geografía aplicada y acondicionamiento (1)
- Historia (2)
- Historia urbana (2)
- Estudios políticos (2)
- Pensamiento y Lenguaje (2)
- Lenguaje (2)
- Lingüística (2)
- Representaciones (1)
- Lenguaje (2)
- Épocas (2)
- Edad Media (1)
- Época contemporánea (1)
- Edad Media (1)
- Espacios (2)
- África (1)
- África del Norte (1)
- Américas (1)
- Europa (2)
- África (1)