Inicio

Inicio




  • Iglesias

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Lazos socio-económicos, culturales y religiosos entre la Europa mediterránea y América Latina en la era moderna y contemporánea

    Il rapporto Chiesa e società nelle aree europee degli Imperi di Spagna e Portogallo e nell’America spagnola e portoghese intende gettare uno sguardo sullo sviluppo e sulle caratteristiche di questo variegato rapporto tanto nel Vecchio quanto nel Nuovo mondo. Particolare attenzione sarà attribuita alle fonti documentarie inedite o poco studiate in grado di aiutarci ad aprire nuovi percorsi di ricerca per capire la funzione pastorale ed evangelizzatrice della Chiesa, ma anche le luci e le ombre di un clero non sempre orientato al bene dei poveri. Sarà importante analizzare come la Chiesa, attraverso le sue strutture, si sia organizzata e radicata nella società sia in Europa sia in America Latina.

    Leer el anuncio

  • Río de Janeiro

    Convocatoria de ponencias - Geografía

    Interculturalidad, comunicación y migraciones transnacionales: fronteras, políticas y ciudadanía

    IX Foro de migraciones | Migratic 2017 – V simposio de investigacón sobre migraciones

    El Coloquio Internacional será realizado del 16 al 20 de octubre del 2017 en el campus Praia Vermelha de la universidad federal de Rio de Janeiro (UFRJ), en ocasión de la edición conjunta del IX Foro de Migraciones/MIGRATIC 2017. El evento es fruto de una iniciativa colaborativa y en red emprendida por investigadores de Brasil, Francia, Canadá, Argentina, España, Estados Unidos, Uruguay, Chile, Ecuador y Martinica. El evento tiene el objetivo de reunir investigadores y especialistas de varios países para debatir la cuestión migratoria en relación con el campo de la comunicación social, las teorías de la cultura y los estudios fronterizos, en el marco de nociones conceptuales más amplias como la política, la democracia o la ciudadanía.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Américas

    Poder y medios de comunicación, poder de los medios de comunicación

    Miradas sobre las Américas

    Para su 11a edición, RITA proponer interrogar en su sección temática Thema los vínculos entre poder y medios de comunicación en las Américas. Varias pistas de reflexión pueden ser evocadas sin por lo tanto ser exclusivas. Naturalmente, los artículos que traten del análisis crítico de medios oficiales o de los medios de oposición serán bienvenidos. Otras contribuciones podrán estudiar los efectos de los diferentes tratos mediáticos reservados a los movimientos populares. También esperamos análisis críticos de los vínculos entre medios y poderes económicos. El dossier temático también podrá integrar reflexiones sobre la reciente diversificación de los medios de información, focalizándose por ejemplo en el surgimiento de medios “alternativos” en Internet, o tratando del poder de los fake news en la construcción de representaciones colectivas.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Geografía

    Desigualdades medioambientales en las Américas

    La revue L'ordinaire des Amériques (ORDA) - lance un appel à articles sur le thème : « Les inégalités environnementales dans les Amériques ». Les contributions porteront sur les différentes facettes des inégalités environnementales dans les Amériques, notamment : approches théoriques et méthodologiques ; études de cas portant sur les inégalités liées à l’environnement dans les Amériques.

    Leer el anuncio

  • Bogotá

    Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos

    Paisajes

    El número «Paisajes»de la revista Dearq invita a reflexionar sobre cuál ha sido en el mundo, principalmente desde inicios del siglo XXI, la evolución del concepto de paisaje, sus modos de análisis, de medición, de representación y de enseñanza; como herramienta práctica proyectual para el ordenamiento del territorio, cuál ha sido el grado de influencia del paisaje en la toma de decisiones de política pública, bajo qué instrumentos y normativas; y cómo «paisaje» y «territorio» coexisten.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Américas

    Colombia hoy

    Coloquio International - Arte, Patrimonio, Urbanidad, Turismo

    En el marco del año Francia-Colombia 2017, la cátedra de las Américas de la Universidad Paris 1 Panthéon-Sorbonne organiza una serie de manifestaciones pluridisciplinarias que tienen como propósito reforzar las relaciones académicas entre Francia y Colombia. Igualmente, estas manifestaciones pluridisciplinarias tienen como objetivo reunir el conjunto de actores relacionados con las realidades sociales, espaciales, culturales y artísticas de Francia y de Colombia, haciendo un punto de inflexión particular por este último. Dentro de estas manifestaciones se organizarán dos coloquios, el primero de ellos en Bogotá en mayo y el segundo en la Sorbona en noviembre de 2017.

    Leer el anuncio

  • Burdeos | Pessac

    Coloquio - Américas

    Migrantes y migraciones en América Central (siglos XIX-XXI)

    El jueves 22 de junio y el viernes 23 de junio de 2017 el grupo de especialistas sobre América Latina del equipo de investigación AMERIBER (especialistas de la península ibérica y América Latina) de la université Bordeaux Montaigne (Burdeos, Francia) realiza un coloquio internacional de estudios centroamericanos sobre el tema de la migraciones.

    Leer el anuncio

  • Santiago de Chile

    Convocatoria de ponencias - Geografía

    Cuando la antropología se encuentra con la geografía

    Discernir luchas socio-territoriales localmente arraigadas, pero globalmente conectadas

    Las identidades no sólo están relacionadas con las políticas de asimilación y exclusión en el contexto de los Estados-Nación, sino que también modelan la configuración territorial en relación con el espacio geográfico. Este último se convierte en un territorio para la acumulación de símbolos culturales que resultan de las diferentes actividades realizadas por una comunidad que vive en ese espacio dado. Para comprender lo que impulsa a diversas sociedades a resistir la desposesión de la tierra, a defender sus recursos y a oponerse a las economías políticas de los Estados, se necesitan nuevas metodologías y enfoques interdisciplinarios.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos

    La ciudad caribeña, las ciudades en el Caribe

    Revue « Études caribéennes » n°39 (2018)

    La ciudad caribeña, esta desconocida. Establecimientos humanos heterogéneos, herencia de los primeros años coloniales, refugio de los más pobres y de los sin-techo, mestizas y fragmentadas, escaparates del turismo caribeño, las ciudades caribeñas muestran la ambición económica de estos territorios insulares y de otras costas bañadas por el Mar Caribe. Por su aspecto caótico, yuxtaponiendo fragmentos de modernidad y exóticos anacronismos, esta ciudad dual, objeto social y representación o símbolo político, nos ofrece un campo inmensamente rico y original de reflexión. La ciudad caribeña constituye un terreno de estudio específico, tanto por su aspecto europeo, como por ser reliquia africana (como dirían algunos), o ciudad americana (sin duda), siempre con su formato híbrido.

    Leer el anuncio

  • Granada

    Coloquio - Europa

    Toponimia, entnonimia y antroponimia medievales

    Onomástica amazigh y de la Península Ibérica

    El segundo Foro Euro Amazigh de investigación está dedicado a la onomástica medieval como patrimonio inmaterial a conservar y a estudiar. Patrimonio necesario para entender la historia, la cultura y la identidad de los territorios y los grupos humanos establecidos en la Península Ibérica y en el Norte de África y la interrelación entre ellos. 

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología

    Lenguajes de la urbanización y visiones de la ciudad

    Esta sección propone una reflexión acerca de las visiones del espacio urbano y de la vida ciudadana en el contexto panamericano, con particular atención a los lenguajes y a las prácticas sociales que adquiere – o adquirió – la idea de “hacer la ciudad” a partir de las dinámicas de la subalternidad y de las representaciones contra-hegemónicas desde “abajo”. En esta sección se publicarán contribuciones que reflexionan, por lo tanto, sobre las actividades de re-apropiación de la ciudad, de las estrategias de resistencia a las prácticas de gentrificación, de la interacción entre espacio urbano y grupos subalternos (minoritarios y/o “subculturales”) y de las modalidades en las que el espacio urbano ha sido representado, imaginado o re-inventado a través de medios expresivos distintos (literatura, teatro, cine, cómic, música, fotografía, televisión, artes visuales). 

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos

    Derecho a la ciudad en el sur, experiencias urbanas y racionalidades de gobierno

    Ce colloque international propose de travailler la notion de droit à la ville depuis les villes du Sud. Il s’attache à en restituer la portée critique et souhaite soumettre à la réflexion collective la notion de droit à la ville de fait, forgée dans le cadre d’un programme de recherche collaboratif, DALVAA. Il invite donc des participants de disciplines et d’institutions variées, à engager un dialogue sur le rôle des expériences citadines dans la mise en ordre socio-spatiale des villes du Sud. 

    Leer el anuncio

  • Nanterre

    Convocatoria de ponencias - Geografía

    Migraciones: una historia de familia

    América Latina / Francia / España

    Ce colloque cherche à approfondir la question des migrations en considérant précisément la famille comme élément central d’analyse. Ainsi, nous nous interrogerons sur la façon dont la famille décide et élabore le projet migratoire. Nous axerons la réflexion sur les effets du processus migratoire sur les sociétés d’origine : quels sont en définitive les avantages et les coûts de la migration pour l’unité familiale ? Nous nous intéresserons aux migrants dans les sociétés de réception : quelles sont les dimensions de leur intégration, en tant qu’individu ou/et groupe familial ? Quelle est leur capacité à construire de nouvelles structures familiales ? Quels sont les transferts culturels que suppose ce processus, en particulier pour les jeunes générations?

    Leer el anuncio

  • Vanves

    Convocatoria de ponencias - Geografía

    Ciencias, saberes y prácticas de los residuos

    Diálogos entre mundos europeos y americanos

    Este coloquio se interesa en los residuos como objetos de ciencia, de saberes y de prácticas. En un marco de preocupación cada vez mayor por estos materiales a escala global, este proyecto apunta a investigar el “giro epistemológico” de las ciencias sociales en torno a este nuevo reto para la organización de sociedades y territorios. Proponemos un dialogo entre investigadores, artistas y representantes técnicos y políticos de Francia y de las Américas que se cuestionan sobre los modos de construcción del conocimiento sobre los sistemas organizacionales y representacionales de residuos.

    Leer el anuncio

  • Agadir

    Convocatoria de ponencias - Economía

    Empresariado social, medioambiental y sostenible

    Miradas cruzadas Nortes/Meridionales

    La importancia creciente de la noción de desarrollo sostenible en nuestras sociedades hizo emerger tres nuevos tipos de empresariados: el empresariado social, el empresariado medioambiental y el empresariado sostenible. Nuestro coloquio propone analizar las diferentes puestas atadas(vinculadas) a estos tipos de empresariado en África.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos

    Retos sociales y políticos del caminar en la ciudad

    Revue « Espaces et sociétés »

    Para el urbanismo funcionalista, la caminata es un modo de desplazamiento secundario en un sistema de transporte a escala de la aglomeración, o bien una actividad de ocio en lugares privilegiados – espacios verdes o centros urbanos turísticos y mercantiles. La accesibilidad pedestre, lejos de ser universal, es muy desigual según los espacios urbanos o las categorías de población.

    Leer el anuncio

  • Nanterre

    Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    Callejeando

    Mondes ibériques (Europe, Amérique, Afrique, Asie) XIX-XXI

    Élément constituant de la ville, la rue a beaucoup évolué au fil des siècles. Assurant la mise en relation des lieux, des fonctions et des groupes sociaux, elle est une forme urbaine qui a une configuration, une architecture, une histoire. Elle a ses logiques, ses dynamiques et ses usages. Ses pratiques et ses représentations sont liées à l’espace urbain dans lequel elle s’inscrit ; elles dépendent aussi de facteurs politiques et socio-économiques. Le « sens » de la rue pouvant donc varier considérablement, il est nécessaire d’aborder celle-ci sous l’angle d’un certain relativisme, en gardant présente à l’esprit la notion d’échelle. Ce colloque envisage la rue dans les mondes ibériques à travers ses dimensions fonctionnelles, socio-économiques, politiques et culturelles, au prisme des lieux et des éléments qui la composent, de ses acteurs et de ses créations. Quatre axes seront privilégiés : la « rue de l’urbaniste » ; Un espace socio-économique : lieu de passage et d’échanges ; Un espace symbolique : « ordre et désordres » ; Un espace de création artistique et langagière

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Américas

    Transformaciones del sandinismo, nuevo orden económico y luchas campesinas, Nicaragua bajo el mando de Daniel Ortega (2006-2017)

    Cahiers des Amériques latines

    Este dossier se interesa a la vez a las transformaciones del modelo “revolucionario” sandinista y a las especificidades de una economía política incorporada en el Alba (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América), “buena alumna” del FMI y ahora claramente dirigida hacia la extracción y la explotación de los recursos naturales. Tratará de interrogar el caso nicaragüense como el de un país ilustrativo del desarrollo de nuevas formas de autoritarismo, de explotación y de inserción en el sistema mundial.

    Leer el anuncio

  • París

    Beca, premio y empleo - Américas

    Cátedras del instituto de altos estudios sobre américa latina

    Desde hace diez años, el Institut des hautes études de l’Amérique latine (IHEAL) atribuye cada año algunas de sus cátedras a docentes e investigadores especialistas de ciencias sociales en el área de América Latina. Creadas gracias al Ministerio de Educación Superior y de Investigación en Francia, estas Cátedras están destinadas a participar en la colaboración entre Europa y América Latina; permiten al IHEAL crear vínculos con muchas universidades latinoamericanas y consolidar una red académica amplia.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos

    Espaces et sociétés

    Bienes comunes y territorios

    En el contexto de la ordenación espacial, el urbanismo y el desarrollo territorial, se observa hoy en día un reverdecimiento de iniciativas fundadas sobre el concepto de “bienes comunes”. El objetivo de la presente convocatoria es reunir contribuciones de disciplinas diversas y esclarecer este concepto (re)emergente. Se tratará de hacer una contribución a la renovación de la reflexión sobre la construcción material de los territorios y de evidenciar los cuestiones que este concepto suscita en Europa y en el mundo.

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Espagnol

    Eliminar este filtro
  • 2017

    Eliminar este filtro
  • Geografía

    Eliminar este filtro

Escoger un filtro

Eventos

formato del evento

    Idiomas

    Idiomas secundarios

    Años

    • 2017

    Categorías

    Lugares

    Buscar en OpenEdition Search

    Se le redirigirá a OpenEdition Search