Inicio
7 Eventos
- 1
Organizar
-
Convocatoria de ponencias - Lenguaje
João Guimarães Rosa y la Invención del Lenguaje desde el punto de vista de la traducción
Revista "Caleidoscópio: linguagem e tradução", 2017, V. 1 N. 2
En esta segunda edición, la revista publicará en su dosier temático trabajos sobre el gran escritor brasileño João Guimarães Rosa. El autor se destaca por el uso innovador del lenguaje en su obra: vivió, investigó, analizó y reinventó el portugués de Brasil hablado en el sertão de Minas Gerais, por cuanto resultó en un lenguaje singular. En ocasión de los 50 años de su muerte, en este segundo número se prestará un homenaje al gran autor en su sección temática intitulada «João Guimarães Rosa y la Invención del Lenguaje desde el punto de vista de la traducción», la cual privilegiará trabajos inéditos que aborden la relación del autor con el lenguaje desde la ótica traductiva, sus innovaciones en la literatura brasileña, así como las traducciones de su obra y su repercusión fuera de Brasil.
-
Tours | Dijon
Convocatoria de ponencias - Américas
Herencias de Frantz Fanon en las artes y la literatura de las Américas
Jornadas de estudio
Estas jornadas de estudio pretenden analizar el impacto del pensamiento y del estilo fanonianos en las producciones artísticas y culturales de las Américas, lo cual aparece como una necesidad epistemológica, tanto por la importancia que Fanon le da a la creación y la defensa de una cultura nacional como por su propio trabajo de la escritura y su evidente interés por la literatura. Por la perspectiva voluntariamente transdisciplinaria de las jornadas « Herencias de Frantz Fanon en las artes y la literatura de las Américas », esta convocatoria concierne a todos los países y territorios de las Américas y del Caribe, sean cual sean sus lenguas, así como todas las artes, de la literatura al cine pasando por la pintura, la escultura, la canción, el Street art (como en Bogotá por ejemplo), etc. Los enfoques comparatistas entre dos zonas geográficas serán bienvenidos pero no se exigen.
-
Nantes | Rennes
Convocatoria de ponencias - Sociología
Identité, mémoire et représentations artistiques en construction
Colombie 2017
Ce colloque propose une réflexion sur le rôle de l'art, de la littérature, du théâtre, du cinéma, de la philosophie dans un contexte de longue période de violence qui, par la suite, nécessite une étape de réflexion et de reconstruction, comme c'est le cas pour la Colombie. Aujourd'hui la Colombie est immergée dans un processus de paix qui met en questionnement l'histoire colombienne durant les dernières décennies ; une histoire qui nécessite d'être à nouveau écrite et pensée. De même, la place des artistes, des écrivains, des cinéastes, des théoriciens joue un rôle fondamental dans ce processus de remémoration. Quelles stratégies ont été employées pour révéler ces réalités fragmentaires ? Comment raconter cette histoire douloureuse et récente ? Les stratégies employées par les artistes et les romanciers colombiens permettent de révéler des réalités fragmentaires, mises en sourdine ou cachées. De même, le rôle de l'art, de la littérature, et du cinéma ou encore du théâtre est fondamental dans ce processus de réécriture de l'histoire récente de la Colombie.
-
Madrid
La construcción del discurso teórico en la Edad Media
Theorica 5. Pensar la traducción en la Edad Media
El programa científico “Theorica - La construction du discours théorique au Moyen Âge”, iniciado en 2012, procura matizar el prejuicio según el cual la Edad Media sería un tiempo asistemático y, por lo tanto, inapto para toda forma de teorización. Para esta quinta sesión, el tema elegido es el de los discursos acerca de la traducción, para cuestionar la manera en que la Edad Media sintió la necesidad de teorizar la traducción. No se trata aquí de aplicar los métodos propios de la traductología contemporánea a los textos medievales sino más bien de cuestionar la mirada de los propios teóricos o prácticos medievales sobre su labor, para destacar las distintas concepciones acerca de las traducciones que se opusieron a finales de la Edad Media.
-
París
El teatro como espacio de protesta en España (1960-1980)
Esta jornada se centra en el teatro como instrumento de protesta y disidencia en España durante los últimos años de la dictadura y al principio de la democracia. El objetivo de esta jornada es interrogarse acerca del carácter reivindicativo, crítico y protestatario del teatro y de los medios utilizados en un contexto de represión cultural, así como en los albores de la democracia.
-
Saint-Étienne
Convocatoria de ponencias - Representaciones
Por lo tanto trataremos de interesarnos por las diversas formas de expresión literarias, sociológicas, filosóficas y artísticas de la memoria, que sea colectiva, familiar o individual, en las culturas anglosajonas e hispánicas.
-
Santiago de Chile
Convocatoria de ponencias - Historia
Circulación de discursos, prácticas, personas, relaciones diplomáticas y redes de sociabilidad (siglos XIX-XXI)
Este año, Chile celebrará el cruce de los Andes por San Martín y O’Higgins, y para completar los coloquios regulares que ya organizamos nos parece oportuno abrir las fronteras de Chile e interrogarnos sobre sus relaciones con el mundo exterior.
7 Eventos
- 1
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (7)
formato del evento
Idiomas
- Français (7)
Idiomas secundarios
Años
- 2017
Categorías
- Sociedad (4)
- Sociología (3)
- Estudios de las ciencias (1)
- Historia (2)
- Pensamiento y Lenguaje (7)
- Pensamiento (2)
- Lenguaje (7)
- Lingüística (2)
- Literaturas
- Información (1)
- Representaciones (5)
- Épocas (4)
- Edad Media (1)
- Alta Edad Media (1)
- Baja Edad Media (1)
- Época contemporánea (3)
- Edad Media (1)
- Espacios (5)
- Américas (3)
- América Latina (2)
- Europa (3)
- Francia (2)
- Península ibérica (2)
- Américas (3)
Lugares
- El viejo continente (5)
- América del Sud (1)