Inicio

Inicio




  • Madrid

    Coloquio - Historia

    Arqueología en la Península Ibérica

    Más de un siglo de cooperación internacional

    Este encuentro se enmarca dentro de los actos de celebración del Centenario de las primeras excavaciones francesas en el emblemático yacimiento de Baelo Claudia(Tarifa, Cádiz). El coloquio pretende poner el acento en el espíritu de cooperación científica internacional, especialmente francesa y alemana, que anima la investigación en la Península Ibérica desde finales del siglo XIX. La construcción y la consolidación de la arqueología peninsular serán analizadas desde el prisma de las relaciones internacionales de 1880 hasta nuestros días. 

    Leer el anuncio

  • Iglesias

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Lazos socio-económicos, culturales y religiosos entre la Europa mediterránea y América Latina en la era moderna y contemporánea

    Il rapporto Chiesa e società nelle aree europee degli Imperi di Spagna e Portogallo e nell’America spagnola e portoghese intende gettare uno sguardo sullo sviluppo e sulle caratteristiche di questo variegato rapporto tanto nel Vecchio quanto nel Nuovo mondo. Particolare attenzione sarà attribuita alle fonti documentarie inedite o poco studiate in grado di aiutarci ad aprire nuovi percorsi di ricerca per capire la funzione pastorale ed evangelizzatrice della Chiesa, ma anche le luci e le ombre di un clero non sempre orientato al bene dei poveri. Sarà importante analizzare come la Chiesa, attraverso le sue strutture, si sia organizzata e radicata nella società sia in Europa sia in America Latina.

    Leer el anuncio

  • Libreville

    Convocatoria de ponencias - Historia

    África y Latinoamérica: interacciones trasatlánticas

    Este coloquio tiene como objetivo interrogar y debatir sobre las diferentes interacciones sociales, históricas, epistemológicas y políticas entre el continente africano y latinoamericano. Este coloquio no consistirá solamente en echar una mirada retrospectiva sobre el camino recorrido ni en establecer un balance de las investigaciones realizadas dentro del Centre d’études et de recherches afro-ibéro-américaines (CERAFIA). Se tratará más bien de repensar el CERAFIA asignándole un nuevo futuro con nuevos objetivos y retos. Así, se tratará de reforzar su enfoque multidisciplinario dentro de la investigación científica realizada en Gabón, sin renunciar a su enfoque triangular y comparativo entre áfrica, Europa y Latinoamérica.

    Leer el anuncio

  • Padua

    Convocatoria de ponencias - Historia

    European Space Agency's Space History Conference

    There is more to space than rocket science. Historians, diplomats, economists, law students, political scientists and sociologists have all contributed to our understanding of the space age and its impact on our societies over the past decades. Sixty years on from the placing of the first human-made object in orbit around Earth, space is now an integral part of our daily lives. Space science and technology are projects for the whole of humankind, reaching not only outside Earth’s atmosphere, but also beyond our Solar System. While the technological and scientific challenges of working, living and travelling in space motivate students to pursue such studies, the impact of space activities on our lives on Earth, on relations between nations and organisations, and our collective recent history, provides fertile ground for students and scholars in the humanities to take up space-related subjects. 

    Leer el anuncio

  • Washington

    Coloquio - Historia

    Los franciscanos en México

    Cinco siglos de influencia cultural

    Generations of scholars have studied the multi-faceted experiences of the Franciscans in Mexico and the ways in which the Franciscan order shaped New Spain and the early Mexican republic. This conference examines the range of Franciscan influence and analyzes new scholarship that focuses on the multiple discourses with which friars engaged native peoples, creole populations, the vice-regal authorities, and other actors throughout the Spanish empire.  The conference brings together junior and senior scholars to study the long Franciscan experience in Mexico on the eve of the commemoration of the quincentenary of the Spanish — and thus the Franciscan— presence in Mexico.

    Leer el anuncio

  • Lisboa

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Las subjetividades del esclavo en los mundos ibéricos (siglos XV-XX)

    Les récits de vies d'esclaves semblent beaucoup moins courants dans les mondes ibériques que, par exemple, anglo-américains. Ils sont pourtant une source de première importance pour comprendre les subjectivités des esclaves eux-mêmes. D'autres sources (archives de l'Inquisition, actes notariés, actes de manumission, etc.) peuvent parfois permettre de traquer cette voix des sans-voix. Ce colloque, organisé en commun par l'Instituto de ciências sociais (Lisbonne) et la Casa de Velázquez / École des hautes études hispaniques et ibériques (Madrid), voudrait permettre d'avancer dans l'étude de la vision des asservis, dans le cadre ibérique.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Historia

    Guerras y violencias políticas en las sociedades europeas y americanas contemporáneas (siglo XIX- siglo XXI)

    Revista “Amnis”

    La revista Amnis publica una convocatoria sobre la correlación que existe entre las guerras y las violencias políticas, reales o simbólicas. Se trata, por una parte, de verificar hasta qué puntos los dos fenómenos están interconectados y forman, a través de su imbricación, un objeto esencial para la comprensión de los procesos históricos característicos de un período determinado. Por otra parte, se pretende averiguar de qué manera la violencia guerrera orienta las prácticas y culturas políticas en tiempos de paz. Para ello, Amnis propone un estudio centrado en el período contemporáneo, con el objetivo de estudiar no solamente el impacto de las dos guerras mundiales que marcaron el siglo XX, sino también las consecuencias de las numerosas guerras civiles, guerras de colonización y de las diversas categorías de enfrentamientos armados que determinaron la evolución de las sociedades europeas y americanas entre los siglos XIX y XXI. 

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Epistemología y métodos

    Pensar y concretar la transformación del trabajo

    El aporte de la perspectiva ergológica y de la obra de Yves Shwartz

    Lo que propone la perspectiva ergológica es la co-producción de saberes para transformar el trabajo y la vida en sociedad. Como lo sugiere el proyecto científico del Coloquio, «la perspectiva ergológica, su historia y las cuestiones que plantea, interesan a priori a todos los que de una u otra forma exploran las vicisitudes de la vida humana, pero también a quien quiera reflexionar sobre su propia actividad y la de los demás, reconsiderar las maneras de hacer y de actuar, o abrir nuevas perspectivas en las formas de trabajar, de actuar y de vivir». Esta visión, de profundo interés para nuestro tiempo, es, sin embargo, insuficientemente conocida y es considerada a veces como difícil de aprehender. Tal es la constatación que da origen al coloquio internacional para el cual se publica este llamado.

    Leer el anuncio

  • Coímbra

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Percepción, reacción y registro de fenómenos naturales antes de la Ilustración

    El volumen número 18 de la Revista de História da Sociedade e da Cultura incluirá un cuaderno monográfico compuesto por artículos centrados en analizar la percepción, la interpretación y el registro de fenómenos naturales en los periodos anteriores a la consolidación de la mentalidad científica moderna. A través de este cuaderno se pretende explorar cómo determinados fenómenos –climáticos, astronómicos, sismológicos, volcánicos, etc.– eran vividos, explicados y evaluados antes de que fuesen desarrolladas tecnologías capaces de anticiparlos, monitorizarlos y descifrarlos. Interesará, por ello, que se atienda a los documentos, relatos, representaciones (pictóricas, escultóricas, etc.) y vestigios (arqueológicos, arquitectónicos, urbanísticos, etc.) que ofrecen información sobre eclipses y cometas, tempestades y naufragios, erupciones volcánicas, crecidas de ríos, vendavales, sequías y otros acontecimientos de origen natural que, directa o indirectamente, dejaron marca en los coetáneos y pasaron a integrarse en la memoria colectiva.

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos

    Derecho a la ciudad en el sur, experiencias urbanas y racionalidades de gobierno

    Ce colloque international propose de travailler la notion de droit à la ville depuis les villes du Sud. Il s’attache à en restituer la portée critique et souhaite soumettre à la réflexion collective la notion de droit à la ville de fait, forgée dans le cadre d’un programme de recherche collaboratif, DALVAA. Il invite donc des participants de disciplines et d’institutions variées, à engager un dialogue sur le rôle des expériences citadines dans la mise en ordre socio-spatiale des villes du Sud. 

    Leer el anuncio

  • Valladolid

    Convocatoria de ponencias - Historia

    El franquismo a debate

    I Congreso Internacional Territorios de la Memoria

    La celebración del congreso del 2017 se integra en un marco más amplio de trabajo, dedicado al estudio de aspectos como: la integración de la historia de España en el contexto europeo,  la oposición a los totalitarismos, el fomento de la democracia, el cumplimiento de los derechos humanos, la construcción  de la ciudadanía y la memoria como objeto de conocimiento. El Congreso nace de la relación y colaboración mutua entre  Les Territoires de la Mémoire Liège y Territorios de la Memoria España, se enmarca en un espacio de trabajo dedicado al estudio de los totalitarismos, los derechos humanos, la democracia como valor fundamental, el concepto de ciudadanía, y la memoria como objeto de investigación, fundamentalmente en un ámbito europeo.

    Leer el anuncio

  • Lisboa

    Convocatoria de ponencias - Historia

    La nueva Lisbonna medieval (1147-1217)

    Los caminos de Occidente y de Oriente

    Entre los días 23 y 25 de Octubre de 2017, el Instituto de Estudos Medievais (IEM) va a organizar el V coloquio internacional «La nueva Lisboa medieval». La conmemoración de las conquistas de Lisboa en 1147 y de Alcácer do Sal en 1217 será el pretexto para un debate más amplio no sólo en torno a estos acontecimientos históricos, y su significado e impacto, sino también sobre el contexto en el que aparecieron enmarcados y de los caminos que se diseñaron y rediseñaron, tanto en la península como en sus conexiones con Oriente y Occidente.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos

    Retos sociales y políticos del caminar en la ciudad

    Revue « Espaces et sociétés »

    Para el urbanismo funcionalista, la caminata es un modo de desplazamiento secundario en un sistema de transporte a escala de la aglomeración, o bien una actividad de ocio en lugares privilegiados – espacios verdes o centros urbanos turísticos y mercantiles. La accesibilidad pedestre, lejos de ser universal, es muy desigual según los espacios urbanos o las categorías de población.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Américas

    Los nacimientos en América Latina

    Cambios normativos y prácticas sociales

    Don de dieu accepté sans planification par une large majorité, la naissance d’un enfant est devenue un événement moins fréquent dans la vie des latino-américain-e-s. Cette transition démographique de la fécondité s’est accompagnée d’une médicalisation croissante de la vie reproductive : planification familiale et contraception, suivi des grossesses et des accouchements, aide à la conception. Les évolutions des comportements, des normes sociales et biomédicales qui les fondent, ainsi que celles des politiques sociales, familiales, démographiques, entraînent un renouvellement des problématiques sociétales et de recherche liées à la naissance d’un enfant et à la fécondité.

    Leer el anuncio

  • Saint-Étienne

    Convocatoria de ponencias - Representaciones

    Memoria, huellas y marcas

    Por lo tanto trataremos de interesarnos por las diversas formas de expresión literarias, sociológicas, filosóficas y artísticas de la memoria, que sea colectiva, familiar o individual, en las culturas anglosajonas e hispánicas.

    Leer el anuncio

  • Santiago de Chile

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Chile en el mundo

    Circulación de discursos, prácticas, personas, relaciones diplomáticas y redes de sociabilidad (siglos XIX-XXI)

    Este año, Chile celebrará el cruce de los Andes por San Martín y O’Higgins, y para completar los coloquios regulares que ya organizamos nos parece oportuno abrir las fronteras de Chile e interrogarnos sobre sus relaciones con el mundo exterior.

    Leer el anuncio

  • La Habana

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Política y poética de la museología

    XXXX simposio anual del ICOFOM

    Ha devenido en lugar común hablar del museo como espacio de poder. Considerado medio de comunicación, media o dispositivo , hay que reconocer que esta institución emblemática de la civilización occidental siempre ha suscitado el interés de los diferentes regímenes políticos, cualesquiera que éstos sean. La creación del Museo Británico y el nacimiento del Louvre nos ilustran como desde sus mismos comienzos la relación entre el conocimiento y las colecciones con el público, se ha dado de manera diversa y el advenimiento de cada nuevo régimen político (desde la democracia en América al sistema marxista-leninista de la Unión Soviética, pasando por la Italia fascista y la Alemania nacional-socialista) ha dejado su impronta en el desarrollo de los museos, ya se los considere sistema de comunicación, de preservación o de investigación.

    Leer el anuncio

  • Nanterre

    Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    Callejeando

    Mondes ibériques (Europe, Amérique, Afrique, Asie) XIX-XXI

    Élément constituant de la ville, la rue a beaucoup évolué au fil des siècles. Assurant la mise en relation des lieux, des fonctions et des groupes sociaux, elle est une forme urbaine qui a une configuration, une architecture, une histoire. Elle a ses logiques, ses dynamiques et ses usages. Ses pratiques et ses représentations sont liées à l’espace urbain dans lequel elle s’inscrit ; elles dépendent aussi de facteurs politiques et socio-économiques. Le « sens » de la rue pouvant donc varier considérablement, il est nécessaire d’aborder celle-ci sous l’angle d’un certain relativisme, en gardant présente à l’esprit la notion d’échelle. Ce colloque envisage la rue dans les mondes ibériques à travers ses dimensions fonctionnelles, socio-économiques, politiques et culturelles, au prisme des lieux et des éléments qui la composent, de ses acteurs et de ses créations. Quatre axes seront privilégiés : la « rue de l’urbaniste » ; Un espace socio-économique : lieu de passage et d’échanges ; Un espace symbolique : « ordre et désordres » ; Un espace de création artistique et langagière

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Américas

    Transformaciones del sandinismo, nuevo orden económico y luchas campesinas, Nicaragua bajo el mando de Daniel Ortega (2006-2017)

    Cahiers des Amériques latines

    Este dossier se interesa a la vez a las transformaciones del modelo “revolucionario” sandinista y a las especificidades de una economía política incorporada en el Alba (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América), “buena alumna” del FMI y ahora claramente dirigida hacia la extracción y la explotación de los recursos naturales. Tratará de interrogar el caso nicaragüense como el de un país ilustrativo del desarrollo de nuevas formas de autoritarismo, de explotación y de inserción en el sistema mundial.

    Leer el anuncio

  • Tolosa

    Jornada de estudio - Américas

    Circulation des individus, des objets et des représentations en Amérique centrale (XIX-XXIe siècle)

    Circulación de los individuos, de los objetos y de las representaciones en América central (siglos XIX-XXI)

    Cette journée d’étude pose la question des phénomènes de circulations à l’intérieur de l’espace centraméricain, à partir de recherches pluridisciplinaires (anthropologie, histoire, littérature…) qui mettent en avant les interrelations entre un ou plusieurs pays de l’isthme (Guatemala, Belize, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica et Panama), à partir du XIXe siècle et jusqu’à nos jours.

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Espagnol

    Eliminar este filtro
  • 2017

    Eliminar este filtro
  • Historia

    Eliminar este filtro

Escoger un filtro

Eventos

formato del evento

    Idiomas

    Idiomas secundarios

    Años

    • 2017

    Categorías

    Lugares

    Buscar en OpenEdition Search

    Se le redirigirá a OpenEdition Search