Inicio

Inicio




  • La Rochelle

    Jornada de estudio - Pensamiento

    Políticas de la visualidad

    Desplazamientos epistémicos, identitarios y estéticos

    Retomando los conceptos de José Luis Brea sobre una «epistemología política de la visualidad» que supone el campo ampliado de los estudios visuales, esta jornada de estudios internacional se propone poner en discusión la función del arte en la actualidad en relación a la separación radical y la separación relativa entre éste y la política, la ciencia, la comunicación, la posmedia, etc. La visualidad enunciada, frente a la visualidad aludida, negada, disfrazada o transgredida. Las relaciones entre lo visible y lo decible, los juegos de saber y poder, la postura decolonial (Mignolo y Quijano) que suponen todas las relaciones antes mencionadas, son algunos de los aspectos que conforman las discusiones sobre las políticas de la visualidad que nos interesa abordar tanto desde el terreno académico como desde el campo de la praxis artística.

    Leer el anuncio

  • Tours

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Cine, poderes y libertad en America latina

    Esta jornada tiene por objeto estudiar obras cinematográficas y audiovisuales de América Latina que propongan representaciones de las interacciones entre el poder y la libertad. Por su arraigo en las experiencias cotidianas del ser humano, la creación cinematográfica y audiovisual producida en esta región ofrece elementos que contribuyen a una comprensión de estas nociones complejas. El poder y la libertad son prácticas constitutivas de las relaciones interhumanas (históricas, políticas, económicas, culturales, íntimas, locales, globales …), cuya teorización demanda instrumentos disciplinares y metodológicos variados.

    Leer el anuncio

  • Bogotá

    Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos

    Paisajes

    El número «Paisajes»de la revista Dearq invita a reflexionar sobre cuál ha sido en el mundo, principalmente desde inicios del siglo XXI, la evolución del concepto de paisaje, sus modos de análisis, de medición, de representación y de enseñanza; como herramienta práctica proyectual para el ordenamiento del territorio, cuál ha sido el grado de influencia del paisaje en la toma de decisiones de política pública, bajo qué instrumentos y normativas; y cómo «paisaje» y «territorio» coexisten.

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Espagnol

    Eliminar este filtro
  • 2017

    Eliminar este filtro
  • Estudios visuales

    Eliminar este filtro

Escoger un filtro

Eventos

formato del evento

    Idiomas

    Idiomas secundarios

    Años

    • 2017

    Categorías

    Lugares

    Buscar en OpenEdition Search

    Se le redirigirá a OpenEdition Search