Inicio
11 Eventos
- 1
Organizar
-
Convocatoria de ponencias - Geografía
Desigualdades medioambientales en las Américas
La revue L'ordinaire des Amériques (ORDA) - lance un appel à articles sur le thème : « Les inégalités environnementales dans les Amériques ». Les contributions porteront sur les différentes facettes des inégalités environnementales dans les Amériques, notamment : approches théoriques et méthodologiques ; études de cas portant sur les inégalités liées à l’environnement dans les Amériques.
-
Bogotá
Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos
El número «Paisajes»de la revista Dearq invita a reflexionar sobre cuál ha sido en el mundo, principalmente desde inicios del siglo XXI, la evolución del concepto de paisaje, sus modos de análisis, de medición, de representación y de enseñanza; como herramienta práctica proyectual para el ordenamiento del territorio, cuál ha sido el grado de influencia del paisaje en la toma de decisiones de política pública, bajo qué instrumentos y normativas; y cómo «paisaje» y «territorio» coexisten.
-
Convocatoria de ponencias - Américas
Coloquio International - Arte, Patrimonio, Urbanidad, Turismo
En el marco del año Francia-Colombia 2017, la cátedra de las Américas de la Universidad Paris 1 Panthéon-Sorbonne organiza una serie de manifestaciones pluridisciplinarias que tienen como propósito reforzar las relaciones académicas entre Francia y Colombia. Igualmente, estas manifestaciones pluridisciplinarias tienen como objetivo reunir el conjunto de actores relacionados con las realidades sociales, espaciales, culturales y artísticas de Francia y de Colombia, haciendo un punto de inflexión particular por este último. Dentro de estas manifestaciones se organizarán dos coloquios, el primero de ellos en Bogotá en mayo y el segundo en la Sorbona en noviembre de 2017.
-
Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos
La ciudad caribeña, las ciudades en el Caribe
Revue « Études caribéennes » n°39 (2018)
La ciudad caribeña, esta desconocida. Establecimientos humanos heterogéneos, herencia de los primeros años coloniales, refugio de los más pobres y de los sin-techo, mestizas y fragmentadas, escaparates del turismo caribeño, las ciudades caribeñas muestran la ambición económica de estos territorios insulares y de otras costas bañadas por el Mar Caribe. Por su aspecto caótico, yuxtaponiendo fragmentos de modernidad y exóticos anacronismos, esta ciudad dual, objeto social y representación o símbolo político, nos ofrece un campo inmensamente rico y original de reflexión. La ciudad caribeña constituye un terreno de estudio específico, tanto por su aspecto europeo, como por ser reliquia africana (como dirían algunos), o ciudad americana (sin duda), siempre con su formato híbrido.
-
Convocatoria de ponencias - Economía
Panorama sobre las innovaciones sociales digitales
A pesar de su fuerte potencial contribución al cambio social y medioambiental, las innovaciones sociales digitales (ISD) han sido poco estudiadas. El proyecto Digital Social Innovation for Europe (DSI4EU) tiene una lista de ISD desarrolladas en Europa, trabajos sobre la «economía colaborativa» o la «economía del compartir» hablan de ellas, algunas organizaciones de la sociedad civil como el movimiento OuiShare también lo hacen, pero queda claro que las ISD aún no han sido analizadas de manera sistemática y profundizada. Esperamos que este número especial contribuirá a hacerlo, a través de un enfoque que consta de tres niveles de granularidad (micro, meso, macro).
-
Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología
Lenguajes de la urbanización y visiones de la ciudad
Esta sección propone una reflexión acerca de las visiones del espacio urbano y de la vida ciudadana en el contexto panamericano, con particular atención a los lenguajes y a las prácticas sociales que adquiere – o adquirió – la idea de “hacer la ciudad” a partir de las dinámicas de la subalternidad y de las representaciones contra-hegemónicas desde “abajo”. En esta sección se publicarán contribuciones que reflexionan, por lo tanto, sobre las actividades de re-apropiación de la ciudad, de las estrategias de resistencia a las prácticas de gentrificación, de la interacción entre espacio urbano y grupos subalternos (minoritarios y/o “subculturales”) y de las modalidades en las que el espacio urbano ha sido representado, imaginado o re-inventado a través de medios expresivos distintos (literatura, teatro, cine, cómic, música, fotografía, televisión, artes visuales).
-
París
Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos
Derecho a la ciudad en el sur, experiencias urbanas y racionalidades de gobierno
Ce colloque international propose de travailler la notion de droit à la ville depuis les villes du Sud. Il s’attache à en restituer la portée critique et souhaite soumettre à la réflexion collective la notion de droit à la ville de fait, forgée dans le cadre d’un programme de recherche collaboratif, DALVAA. Il invite donc des participants de disciplines et d’institutions variées, à engager un dialogue sur le rôle des expériences citadines dans la mise en ordre socio-spatiale des villes du Sud. -
Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos
Los espacios del trabajo social
Espaces et sociétés
Muchas publicaciones de ciencias sociales han esbozado la historia y analizado las prácticas del trabajo social. Sin embargo, rara vez la diversidad de espacios en los que opera constituye el corazón de los análisis. Espacios urbanos, periurbanos, rurales, centros-ciudad y suburbios, barrios populares y de chabolas, espacios públicos y privados, ambientes cerrados y abiertos, públicos cautivos, sedentarios, nómadas o errantes: el trabajo social se despliega en una multitud de espacios físicos y sociales, y para públicos cuya relación con el espacio es también plural.
-
Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos
Retos sociales y políticos del caminar en la ciudad
Revue « Espaces et sociétés »
Para el urbanismo funcionalista, la caminata es un modo de desplazamiento secundario en un sistema de transporte a escala de la aglomeración, o bien una actividad de ocio en lugares privilegiados – espacios verdes o centros urbanos turísticos y mercantiles. La accesibilidad pedestre, lejos de ser universal, es muy desigual según los espacios urbanos o las categorías de población.
-
Nanterre
Convocatoria de ponencias - Américas
Festejando la Nación en América latina (siglos XIX-XXI)
En el marco de esta Jornada de Estudios proponemos profundizar la reflexión iniciada por el grupo de investigación del GRECUN de Université Paris Nanterre (groupe État, culture, nation) y el grupo ALHIM de Paris 8 (Amérique Lltine, histoire, mémoire) sobre las nociones de fiesta y de celebraciones nacionales en América latina (revista Alhim n° 33 en preparación, primer semestre 2017)
-
Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos
Bienes comunes y territorios
En el contexto de la ordenación espacial, el urbanismo y el desarrollo territorial, se observa hoy en día un reverdecimiento de iniciativas fundadas sobre el concepto de “bienes comunes”. El objetivo de la presente convocatoria es reunir contribuciones de disciplinas diversas y esclarecer este concepto (re)emergente. Se tratará de hacer una contribución a la renovación de la reflexión sobre la construcción material de los territorios y de evidenciar los cuestiones que este concepto suscita en Europa y en el mundo.
11 Eventos
- 1
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (11)
formato del evento
Idiomas
Idiomas secundarios
Años
- 2017
Categorías
- Sociedad (11)
- Sociología (9)
- Etnología, antropología (2)
- Estudios de las ciencias (1)
- Estudios urbanos
- Geografía (8)
- Historia (3)
- Historia urbana (2)
- Economía (1)
- Estudios políticos (7)
- Derecho (1)
- Pensamiento y Lenguaje (4)
- Lenguaje (1)
- Representaciones (2)
- Estudios visuales (1)
- Arquitectura (1)
- Epistemología y métodos (1)
- Epistemología (1)
- Lenguaje (1)
- Épocas (2)
- Época contemporánea (2)
- siglo XXI (1)
- Época contemporánea (2)
- Espacios (4)
- Américas (4)
- América Latina (2)
- Américas (4)
Lugares
- El viejo continente (2)
- América del Sud (1)