Inicio
7 Eventos
- 1
Organizar
-
Santiago de Compostela
Convocatoria de ponencias - Representaciones
La época del espacio. Estado y nuevas perspectivas
A lo largo de la segunda mitad del siglo XX se produjo una reorientación de la mirada humana y del interés científico, que pasó a observar y a observarse más en el espacio que en el tiempo, como ya había ocurrido anteriormente. En los últimos años, ha crecido enormemente el interés por el estudio de las creaciones artísticas, especialmente literarias, poniendo el foco en la simbología o la relevancia de los lugares. El crecimiento de disciplinas como las mencionadas puede ser percibido a través de su contacto con otras disciplinas emergentes, como las humanidades digitales, también de reciente aparición. La simbiosis entre ellas ha dado lugar a las humanidades espaciales o al deep mapping, entre otras. Sin embargo, más allá de las nuevas metodologías o procedimientos, internet y el desarrollo de la informática también han generado nuevos hábitats, nuevas espacialidades, que nos obligan a reformular el "nido" bachelardiano y el modo en que construimos identidades en el espacio. ¿Cómo han evolucionado estas teorías en los últimos años, qué ha cambiado en nuestra concepción del término o cómo vivimos o nos relacionamos con el territorio?
-
Burdeos
Peru inca, colonial y contemporaneo: historia, historia del arte y literatura
IX congreso internacional peruanista
Este evento científico después del VIII Congreso de la Universidad de Ottawa en 2017 forma parte de un ciclo de actividades de gran prestigio entre Francia y Perú hasta la celebración del Bicentenario de la Independencia en julio de 2021. El congreso protagonizado por la AIP fundada en Estados Unidos por José Antonio Mazzotti (Tufts University) hace veinte años, tendrá una doble orientación colonial y contemporánea en Burdeos. Por un lado, el evento científico será un homenaje al profesor Bernard Lavallé, historiador e hispanista reconocido internacionalmente por sus investigaciones sobre el Perú y toda la región andina, la América colonial y la historia de la emigración de Aquitania a América Latina. El otro tema unificador del IX Congreso será la relectura de la obra de Manuel González Prada, con motivo del centenario de la muerte del pensador y poeta en Lima en 1918. El pensamiento de Manuel González Prada tuvo repercusiones en todo el continente: indoamericanismo, universidades populares, laicidad, lucha contra la corrupción, inclusión social.
-
Bielle
Escuela temática - Estudios políticos
Taller doctoral. Las culturas políticas en la Península Ibérica y en el Magreb (siglos VIII-XV)
Les universités de Bordeaux, Pau et Toulouse, avec la collaboration de la Casa de Velázquez, organisent un séminaire de formation avancé qui propose un examen croisé et pluridisciplinaire des cultures politiques dans la péninsule Ibérique et au Maghreb au Moyen Âge. La session 2018 de l’atelier propose d’étudier la culture et l’expérience politiques au prisme de l’écrit, des écritures du pouvoir. Les renouvellements historiographiques récents permettront d’interroger l’acte d’écrire en le replaçant dans un contexte spécifique, de soupeser le gouvernement et l’administration par l’écrit, le poids de l’écrit dans la culture politique. Les écritures du pouvoir seront envisagées dans toute leur diversité.
-
Madrid | Alcalá de Henares | Pozuelo de Alarcón
Convocatoria de ponencias - Época contemporánea
V Congreso Internacional de Mitocrítica "Mito y creación audiovisual"
El V Congreso Internacional de Mitocrítica “Mito y creación audiovisual” es una iniciativa del Programa de Investigación Acis&Galatea, financiado por la Comunidad de Madrid y el Fondo Social Europeo. El Congreso estará dividido en 4 sedes según los temas: “Mitos germánicos” en la Universidad de Alcalá, “Mitos clásicos” en la Universidad Autónoma, “Mitos bíblicos” en la Universidad Francisco de Vitoria y “Mitos modernos” en la Universidad Complutense. El congreso analizará el impacto de los mitos en la creación audiovisual desde el año 1900 hasta la actualidad y se organizará en torno a cuatro sedes durante dos semanas. Los investigadores pueden enviar a una de las 4 sedes su propuesta de comunicación. Su tarea consistirá en analizar el papel del cine, las series de televisión y los videojuegos en la creación y adaptación de los mitos antiguos, medievales y modernos a nuestro mundo contemporáneo.
-
Convocatoria de ponencias - Pensamiento
¿Qué queda de la posmodernidad?
Since the 70s, the word postmodernity has articulated a tendency, a state of mind, and a condition that resists conceptualization or complete definition. Although the intellectual community has agreed to situate J. F. Lyotard and his key work, The Postmodern condition (1979), as the origin of the debate on this phenomenon, the truth is that the literary theorist Ihab Hassan had already used the word systematically in 1971. Since that date, the notion has spread across the fields of Literature, Architecture, Visual Arts, and the Social Sciences. These are two of the problems that one faces when approaching the surface of the postmodern phenomenon: its lack of definition and its ambiguous periodization.
-
Madrid
Convocatoria de ponencias - Edad Media
Art et production textile dans la Méditerranée médiévale
Arte y producción textil en el Mediterráneo medieval
Ce congrès a pour objectif d’analyser la production textile médiévale à travers une approche transversale, en se concentrant sur la Méditerranée en tant qu’espace de confluences qui ont donné lieu à une production variée avec des liens communs. La rencontre propose de revoir les hypothèses sur la production, la fonctionnalité et la circulation de ces objets de luxe, le collectionnisme et les enjeux de la conservation de ces œuvres.
-
Convocatoria de ponencias - Representaciones
La producción artística en las redes culturales transnacionales
Geografías y temporalidades y simultáneas
Boletín de Arte convoca a enviar trabajos sobre el tema la producción artística en las redes culturales transnacionales. Geografías y temporalidades simultáneas.Tanto en el campo de la producción académica como en el mundo de las exposiciones, en los últimos años se han producido diversos replanteos historiográficos que, alentados por los estudios poscoloniales, decoloniales y la cultura visual, y con el objetivo de elaborar una historia horizontal del arte, apuntan a cuestionar las relaciones jerárquicas entre los centros de producción artística y a propiciar los pluralismos y las redes de intercambio artístico e intelectual transnacionales.Se recibirán trabajos para la sección ARTÍCULOS que aborden problemas y casos específicos dentro de la temática propuesta, apelando a los aportes de las perspectivas mencionadas. También se aceptarán propuestas que discutan los alcances epistemológicos y metodológicos de estas perspectivas para la sección ENFOQUES.
7 Eventos
- 1
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (7)
formato del evento
Idiomas
Idiomas secundarios
Años
- 2018
Categorías
- Sociedad (3)
- Estudios urbanos (1)
- Geografía (1)
- Historia (2)
- Estudios políticos (2)
- Pensamiento y Lenguaje (7)
- Pensamiento (3)
- Filosofía (1)
- Historia intelectual (2)
- Religiones (1)
- Lenguaje (4)
- Literaturas (4)
- Representaciones (7)
- Historia cultural (3)
- Historia del Arte
- Patrimonio (1)
- Estudios visuales (4)
- Identidades culturales (1)
- Epistemología y métodos (3)
- Arqueología (2)
- Pensamiento (3)
- Épocas (5)
- Edad Media (2)
- Época moderna (1)
- Época contemporánea (3)
- Edad Media (2)
- Espacios (3)
- África (1)
- África del Norte (1)
- Américas (1)
- América Latina (1)
- Europa (2)
- Mediterráneo (1)
- Península ibérica (2)
- África (1)