Inicio

Inicio




  • Santiago de Compostela

    Convocatoria de ponencias - Representaciones

    La época del espacio. Estado y nuevas perspectivas

    A lo largo de la segunda mitad del siglo XX se produjo una reorientación de la mirada humana y del interés científico, que pasó a observar y a observarse más en el espacio que en el tiempo, como ya había ocurrido anteriormente. En los últimos años, ha crecido enormemente el interés por el estudio de las creaciones artísticas, especialmente literarias, poniendo el foco en la simbología o la relevancia de los lugares. El crecimiento de disciplinas como las mencionadas puede ser percibido a través de su contacto con otras disciplinas emergentes, como las humanidades digitales, también de reciente aparición. La simbiosis entre ellas ha dado lugar a las humanidades espaciales o al deep mapping, entre otras. Sin embargo, más allá de las nuevas metodologías o procedimientos, internet y el desarrollo de la informática también han generado nuevos hábitats, nuevas espacialidades, que nos obligan a reformular el "nido" bachelardiano y el modo en que construimos identidades en el espacio. ¿Cómo han evolucionado estas teorías en los últimos años, qué ha cambiado en nuestra concepción del término o cómo vivimos o nos relacionamos con el territorio?

    Leer el anuncio

  • Brasilia

    Convocatoria de ponencias - Estudios de las ciencias

    La perspectiva ergológica : balance y proyección

    Afin d’établir un bilan et de tracer des perspectives, cet appel à communications pour le IVc ongrès de la Société internationale d’ergologie (SIE) - qui aura lieu à Brasilia, Brésil, les 27, 28 et 29 août 2018 - s’appuie sur la diversité des travaux des différents groupes dans le monde qui mènent des recherches en convoquant la démarche ergologique. Rappelons que les recherches qui se réclament de la démarche ergologique ne sauraient se réduire aux seuls travaux menés dans un cadre universitaire ou effectués par des chercheurs professionnels. Elles incluent par principe toutes les initiatives qui ont pour objectif d’illustrer et de développer les connaissances sur l’activité humaine.

    Leer el anuncio

  • Oporto

    Escuela temática - Época contemporánea

    What difference do DIY cultures make?

    KISMIF Conference 2018 will be preceded by a Summer School entitled ‘What difference do DIY cultures make?’ (KISMIF Summer School 2018) on 3 July 2018 in Faculty of Arts and Humanities of University of Porto. The summer school will offer an opportunity for all interested persons, including those participating in the conference, to attend workshops led by specialists in these fields. Specifically, the Summer School offers thematic workshops expressly focused on the hands-on, music making, and place making of contemporary DIY cultures. Its approach will be methodological and focused on research for action.

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Portugais

    Eliminar este filtro
  • 2018

    Eliminar este filtro
  • Epistemología y métodos

    Eliminar este filtro

Escoger un filtro

Eventos

formato del evento

    Idiomas

    Idiomas secundarios

    Años

    • 2018

    Categorías

    Lugares

    Buscar en OpenEdition Search

    Se le redirigirá a OpenEdition Search