Inicio
12 Eventos
- 1
Organizar
-
Valencia
Imagined Identities and Communities in the Late Middle Ages
On December 9 and 10 of this year, the “Cultures i Societats de l'Edat Mitjana” (CiSEM) research group, led by Dr. Antoni Furió, professor of medieval history at the University of Valencia, will hold a conference with the title: Imagined Identities and Imagined Communities in the Late Middle Ages. Far from being strictly contemporary creations, nations, the most elaborated product of imagined communities, had their relevance throughout the medieval centuries. The most recent historiography has tried to establish the mechanisms that contributed to building this type of imaginary in which, according to some anthropologists, sociologists and political scientists, collective identities are taking an increasingly prominent role in international geopolitics. For this reason, this process is presented as a great opportunity to discuss the most recent historiographical contributions, and to try to shed more light on a transcendental historical phenomenon on the evolution of human societies.
-
Aubervilliers
Informaciónes varias - Representaciones
Conferencia sobre el arte amazónico en el Perú que repasa su proceso histórico, desde las primeras representaciones de la Amazonía y su población llevadas a cabo por expedicionarios europeos (finales del siglo XIX e inicios del siglo XX), pasando por los cambios que ocurren en el imaginario amazónico desde las propuestas de los artistas a lo largo del siglo XX hasta la producción contemporánea de los artistas indígenas amazónicos.
-
Madrid
Materia de escritura. Entre el signo y la abstracción en la época del Intermedia (1950-70)
Este seminario quiere pensar aquellas prácticas artísticas que indagan entre las fuerzas de la escritura y la abstracción pictórica desde sus fundamentos estéticos. A partir de la “escritura experimental” desarrollada en las décadas de eclosión del arte Intermedia (1950-1970) en Europa y América, la propuesta se centra en obras que mantienen una tensión irresoluble entre el lenguaje y la representación, poniendo el acento en la corporalidad de la escritura.
-
La Plata
Convocatoria de ponencias - Representaciones
La constitución de las disciplinas artísticas
Formaciones e instituciones
El proyecto I+D “Historia de la Historia del arte en la UNLP (1961-1983). De la constitución disciplinar a la creación de la carrera universitaria” de la facultad de Bellas Artes, UNLP, invita a participar en el próximo congreso internacional dedicado al estudio de “La constitución de las disciplinas artísticas. Formaciones e instituciones”, que tendrá lugar en la ciudad de La Plata los días 14 y 15 de noviembre de 2019.
-
Salamanca
Convocatoria de ponencias - Américas
Estudios Brasileños journal no. 14 – Varia section
La Revista de Estudios Brasileños es una publicación semestral y de formato electrónico, resultado de la colaboración académica entre la Universidad de Salamanca(USAL) y la Universidad de São Paulo (USP). El objeto de la revista es la publicación de estudios originales sobre todos los diversos aspectos que configuran la identidad de Brasil, con contenidos en las áreas de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas. Hasta el 31 de octubre de 2019 está abierto el plazo para la recepción de artículos para la “Sección General”, “Dossier”, “Entrevistas” y “Reseñas” para el número 14 de la REB.
-
Salamanca
Convocatoria de ponencias - Sociología
La hispanidad y las presencias andalusíes y orientales en la obra de Gilberto Freyre
En el contexto del 120º aniversario del nacimiento del sociólogo pernambucano, Gilberto Freyre, el Centro de Estudios Brasileños organiza el congreso internacional de ciencias sociales y humanas “La hispanidad y las presencias andalusíes y orientales en la obra de Gilberto Freyre”. El congreso hace un llamamiento a la investigación de las hipótesis ibéricas de Casa-Grande y Senzala y de la posterior formulación de la hispanotropicología.
-
Madrid
Convocatoria de ponencias - Historia
Migravit a seculo. Muerte y poder de príncipes en la Europa Medieval
El objetivo del coloquio es el análisis de la muerte como instrumento de poder por parte de las élites (los “príncipes”) medievales, desde los miembros de la realeza o la jerarquía eclesiástica hasta la aristocracia militar o el patriciado urbano. Dado el carácter multidisciplinar escogido, el acercamiento que ofrezcan los ponentes pueden ser de muy diverso tipo, y por tanto también los enfoques de acercamiento; desde perspectivas generales hasta casos particulares, que permitan la comparación en el tiempo y el espacio, pero también establecer la necesaria interrelación desde los diferentes campos de análisis. Por la misma razón, el elenco de ponentes contempla, junto a los miembros del equipo de investigación de MIGRAVIT-SEPULTUS que organiza el coloquio, la presencia de otras relevantes figuras del panorama científico europeo en sus respectivos campos, desde la historia general a la historia del arte, la musicología o la biología, para poder poner en común con ellos los resultados más relevantes de las investigaciones realizadas a lo largo de los tres último años.
-
París
Convocatoria de ponencias - Historia
Género y mujeres en la historia, cultura y política de la región andina siglos XIX y XX
Congreso AHILA 2020
La relevancia actual de los movimientos de mujeres y demandas en torno a sus derechos sociales, políticos, legales y reproductivos han marcado un derrotero multívoco en los debates contemporáneos de las sociedades de la región andina. Varias propuestas de sectores sociales vinculados a la lucha histórica de los movimientos de mujeres han puesto sobre el mesa la necesidad de reflexionar sobre cómo las demandas femeninas han llegado y situado en la palestra pública actual. Asimismo, la búsqueda de pasados históricos y de genealogías feministas que disputan discursos y perspectivas en la opinión pública evidencian la necesidad de fomentar análisis y producciones científicas sobre las demandas políticas y sociales de los movimientos de mujeres a través del tiempo. Ante este horizonte, nos planteamos desde la producción académica establecer correspondencias y desafíos con contribuciones críticas que han buscado visibilizar las historias, luchas y contribuciones de las mujeres en la vida social.
-
Madrid
Convocatoria de ponencias - Europa
Repensando el canon. Modelos, categorías y prestigio en el arte medieval hispano
XIII Jornadas Complutenses de Arte Medieval
¿Qué criterios han de guiar la selección del Arte Medieval? ¿Siguen siendo válidas las valoraciones que conformaron la historia del arte medieval en los siglos XIX y XX? ¿Se ha revisado el canon para hacerlo acorde a los intereses, métodos y perspectivas de la nueva historia del arte entrado el siglo XXI? Y, no menos importante, ¿de qué modo podemos conocer el aprecio y el prestigio de que gozaron las obras en el momento en que fueron creadas?
-
París
Informaciónes varias - Representaciones
Encuentro con el escritor Pablo Landeo y presentación de su novela en quechua “Aqupampa”
La asociación Amériques del INALCO en colaboración con la Embajada del Perú en Francia organizan un encuentro con el escritor Pablo Landeo Muñoz y la presentación de su novela en quechua Aqupampa. Carlos Amézaga, Ministro de la Embajada del Perú en Francia abrirá el encuentro. La presentación de la novela estará a cargo del investigador César Itier (INALCO) y estará acompañada de un diálogo con el autor Pablo Landeo Muñoz y una lectura de fragmentos de la novela (subtitulados en francés). El grupo de música andina Paris Andes ofrecerá un concierto de clausura.
-
Convocatoria de ponencias - Américas
Espacios, territorios e imaginación en películas sobre/del pasado
Se convoca, con carácter abierto, a la presentación de artículospara integrar el dossier «Espacios, territorios e imaginación en películas sobre/del pasado», que contribuyan a reflexionar sobre el vínculo entre espacios, territorios e imaginación en films históricos o que aborden el pasado. Dicho dossier temático será publicado en la revista Nuevo Mundo Mundos Nuevos y estará coordinado por Paz Escobar (Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco/CONICET Argentina) y Claudia Bossay, (ICEI Universidad de Chile, Chile).
-
Ciudad de México
Convocatoria de ponencias - Américas
Miradas mexicanas sobre Francia y Estados Unidos (1821-1950)
¿Qué revelan sobre Ellos y Nosotros los epistolarios, diarios intimos, memorias y otros documentos olvidados?
El coloquio propone invertir la mirada para tratar de la visión compartida por los viajeros mexicanos sobre el otro mundo, Francia y Estados Unidos, países visitados por innumerables figuras políticas e intelectuales, además de testigos anónimos, desde la Independencia de México hasta mediados del siglo XX. Se tratará de descifrar aquellos testimonios mexicanos de naturaleza privada e íntima (epistolarios, memorias, diarios…) sin excluir las crónicas y documentos publicados en la prensa mexicana sobre los mundos francés y estadounidense entre 1821 y 1950.
12 Eventos
- 1
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (12)
formato del evento
Idiomas
- Espagnol
Idiomas secundarios
Años
- 2019
Categorías
- Sociedad (7)
- Sociología (3)
- Etnología, antropología (4)
- Geografía (2)
- Historia (5)
- Historia rural (1)
- Historia de las mujeres (1)
- Historia social (4)
- Pensamiento y Lenguaje (12)
- Pensamiento (1)
- Religiones (1)
- Lenguaje (2)
- Literaturas (2)
- Información (1)
- Representaciones
- Historia cultural (8)
- Historia del Arte (3)
- Patrimonio (1)
- Estudios visuales (2)
- Identidades culturales (4)
- Arquitectura (1)
- Epistemología y métodos (1)
- Historiografía (1)
- Épocas (8)
- Edad Media (3)
- Época contemporánea (5)
- Edad Media (3)
- Espacios (10)
- Américas (7)
- Estados Unidos (1)
- América Latina (5)
- Europa (3)
- Américas (7)
Lugares
- El viejo continente (9)
- América del Norte (1)
- América del Sud (1)