Inicio
5 Eventos
- 1
Organizar
-
Valencia
Imagined Identities and Communities in the Late Middle Ages
On December 9 and 10 of this year, the “Cultures i Societats de l'Edat Mitjana” (CiSEM) research group, led by Dr. Antoni Furió, professor of medieval history at the University of Valencia, will hold a conference with the title: Imagined Identities and Imagined Communities in the Late Middle Ages. Far from being strictly contemporary creations, nations, the most elaborated product of imagined communities, had their relevance throughout the medieval centuries. The most recent historiography has tried to establish the mechanisms that contributed to building this type of imaginary in which, according to some anthropologists, sociologists and political scientists, collective identities are taking an increasingly prominent role in international geopolitics. For this reason, this process is presented as a great opportunity to discuss the most recent historiographical contributions, and to try to shed more light on a transcendental historical phenomenon on the evolution of human societies.
-
Madrid
Convocatoria de ponencias - Historia
Migravit a seculo. Muerte y poder de príncipes en la Europa Medieval
El objetivo del coloquio es el análisis de la muerte como instrumento de poder por parte de las élites (los “príncipes”) medievales, desde los miembros de la realeza o la jerarquía eclesiástica hasta la aristocracia militar o el patriciado urbano. Dado el carácter multidisciplinar escogido, el acercamiento que ofrezcan los ponentes pueden ser de muy diverso tipo, y por tanto también los enfoques de acercamiento; desde perspectivas generales hasta casos particulares, que permitan la comparación en el tiempo y el espacio, pero también establecer la necesaria interrelación desde los diferentes campos de análisis. Por la misma razón, el elenco de ponentes contempla, junto a los miembros del equipo de investigación de MIGRAVIT-SEPULTUS que organiza el coloquio, la presencia de otras relevantes figuras del panorama científico europeo en sus respectivos campos, desde la historia general a la historia del arte, la musicología o la biología, para poder poner en común con ellos los resultados más relevantes de las investigaciones realizadas a lo largo de los tres último años.
-
Madrid
Convocatoria de ponencias - Europa
Repensando el canon. Modelos, categorías y prestigio en el arte medieval hispano
XIII Jornadas Complutenses de Arte Medieval
¿Qué criterios han de guiar la selección del Arte Medieval? ¿Siguen siendo válidas las valoraciones que conformaron la historia del arte medieval en los siglos XIX y XX? ¿Se ha revisado el canon para hacerlo acorde a los intereses, métodos y perspectivas de la nueva historia del arte entrado el siglo XXI? Y, no menos importante, ¿de qué modo podemos conocer el aprecio y el prestigio de que gozaron las obras en el momento en que fueron creadas?
-
Tunez
Túnez y el Mediterráneo en la Edad Moderna: Identidades, conflictos y representaciones
Homenaje a Slimane Mostafa Zbiss y Mikel de Epalza
La historia y la geografía demuestran el importante rol que tuvo Túnez en el Mediterráneo y cómo esto influyó en la creación de su identidad. Su localización en el centro del Mare Nostrum le dio un papel importante, ya sea en periodos de paz o de guerra. En la Edad Media y el comienzo de los tiempos modernos, bajo los hafsíes, Túnez controlaba el comercio subsahariano con Europa y los bienes de los comerciantes del este con los mercados occidentales. Los hafsíes también mantuvieron buenas relaciones diplomáticas con Venecia y los reyes de Aragón... En tiempos de conflicto, en el siglo XVI, Túnez fue un lugar estratégico para los imperios otomano e hispánico.
-
Madrid
Jornada de estudio - Estudios políticos
Populismos y neopopulismos en el mundo atlántico (Europa - América latina)
Definiciones y conceptos a la luz de la evolución política de las últimas décadas
Actualmente estamos viendo como en una gran parte del mundo se está produciendo la aparición de nuevas formas políticas que, a falta de un mejor concepto, se denominan «populismos» o «neopulismos». Al tomarse como ejemplos la elección de Donald Trump en Estados Unidos o Jair Bolsonaro en Brasil, así como los regímenes de Vladimir Putin, Victor Orban, la Liga Norte y el Movimiento de las Cinco Estrellas, se puede observar como esta evolución ha sufrido una deformación patológica de una forma política que previamente habría existido en una forma «originalmente pura»: la democracia liberal. En este contexto, en el que los conceptos sólo se utilizan para alimentar la invectiva, nos parece importante reunir a investigadores de diferentes disciplinas y procedencias para favorecer los análisis comparativos o los intercambios que promuevan las perspectivas comparativas.
5 Eventos
- 1
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (5)
formato del evento
Idiomas
- Espagnol
Idiomas secundarios
Años
- 2019
Categorías
- Sociedad (4)
- Historia (3)
- Historia rural (1)
- Historia social (3)
- Estudios políticos (2)
- Ciencias políticas (1)
- Historia política (1)
- Historia (3)
- Pensamiento y Lenguaje (3)
- Religiones (1)
- Representaciones (3)
- Historia cultural (3)
- Historia del Arte (1)
- Patrimonio (1)
- Estudios visuales (1)
- Identidades culturales (1)
- Arquitectura (1)
- Épocas (5)
- Edad Media (3)
- Época moderna (1)
- Época contemporánea (1)
- siglo XXI (1)
- Edad Media (3)
- Espacios (5)
- Américas (1)
- Europa
- Américas (1)
Lugares
- África (1)
- El viejo continente (4)
