Inicio

Inicio




  • Beca, premio y empleo - Américas

    Cátedras del instituto de altos estudios sobre américa latina

    Année universitaire 2020-2021

    Depuis plus de dix ans, l’Institut des hautes études de l'Amérique latine (IHEAL) attribue chaque année des chaires à des enseignants et chercheurs étrangers travaillant sur l’Amérique latine dans le domaine des sciences humaines et sociales.

    Leer el anuncio

  • Salvador

    Convocatoria de ponencias - Pensamiento

    #MariellePresente - Resistencias transnacionales

    La revista Cuadernos de Género y Diversidad, una revista feminista y queer del nordeste de Brasil, invita a todas y todos a presentar artículos, ensayos, entrevistas, diarios de campo, informes de experiencias y otros textos para el número especial "#MariellePresente: Resistencias transnacionales". Los textos deben describir y analizar las respuestas transnacionales tras el asesinato de la brasileña Marielle Franco. Ella era una mujer negra de la favela, activista política, feminista y lesbiana. Fue asesinada en la esquina de una calle en Río de Janeiro en marzo de 2018. Dada la naturaleza política de su asesinato, se organizaron muchas acciones para denunciar el crimen en todo el mundo.

    Leer el anuncio

  • Rennes

    Jornada de estudio - Etnología, antropología

    Rituales festivos en America del Sur: desbordamientos, contenciones y ordenamiento

    Cette journée d'étude se propose de réunir différentes intervenant·e·s autour de la thématique des rituels festifs en Amérique du Sud. Autour de cas contemporains de fêtes et autres festivals, il s'agira d'étudier leurs (re)configurations récentes face à certaines dynamiques sociales. Les contextes de tourismes, de migrations, de constructions d'altérité impactent fortement les systèmes festifs et rituels de nombreux groupes sur le continent. Pour discuter de cela, trois axes guideront la journée : le festif comme « lien », le genre et le festif, l'« authenticité » et son usage dans le festif.

    Leer el anuncio

  • Bogotá

    Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología

    Música, tradición y creatividad en la era digital

    Nuevas perspectivas etnomusicológicas desde el Sur Global

    Este simposio explorará cómo los medios digitales y las nuevas tecnologías han afectado las dinámicas a través de las cuales los músicos, productores e investigadores experimentan y se involucran con formas musicales “tradicionales”, en Colombia y en otras partes del mundo. Los participantes están invitados a compartir sus resultados de investigación y sus experimentaciones metodológicas en el campo de la etnomusicología aplicada, de la pedagogía musical, de la interpretación, de la producción audionumérica o de las humanidades digitales a partir del estudio del impacto de las tecnologías numéricas sobre prácticas musicales actuales. Este simposio contará también con la presencia de varios músicos y productores locales que presentarán talleres prácticos y conversatorios sobre músicas “tradicionales” colombianas y de otros países del sur global.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Américas

    Las ciudades americanas frente a los cambios globales

    Revista interdisciplinaria de trabajo sobre las Américas (RITA) N°13

    La constatación de cambios medioambientales a escala planetaria es hoy incontestable. Procesos interdependientes, como el cambio climático, la extinción de especies, el agotamiento de los suelos y la creciente escasez de recursos energéticos modifican profundamente, tanto desde el punto de vista material como en el plano simbólico, las condiciones de existencia de nuestras sociedades. Estas transformaciones sistémicas, que sobrepasan ampliamente el estricto ámbito del medioambiente físico o del cambio climático, pueden ser tratadas bajo el concepto de “cambios globales”, convertido en un importante objeto de investigación en los campos de las ciencias sociales y ambientales durante de las tres últimas décadas. Con motivo de su decimotercer número, RITA propone interrogar los cambios globales desde el enfoque de las ciudades americanas. 

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Américas

    Mujeres americanas entre feminización de lo político y politización de lo íntimo

    Revue « Textes et Contextes », 15.2

    Ce numéro de la revue Textes et Contextes (à paraître en novembre 2020) souhaite mobiliser des recherches variées appartenant au champ des sciences humaines et sociales ou des lettres qui explorent les liens et les heurts entre intimités et identités politiques ainsi que l’appropriation de ces deux concepts par les femmes latino-américaines et/ou nord-américaines depuis le début du XXe siècle.

    Leer el anuncio

  • Ciudad de México

    Coloquio - Historia

    Miradas mexicanas sobre Francia y los Estados Unidos, 1821-1950

    Le colloque programmé vise à analyser les  représentations des voyageurs mexicains sur l'autre monde, la France et les États-Unis, pays visités par d'innombrables personnalités politiques et intellectuelles, ainsi que par des témoins anonymes, depuis l'indépendance du Mexique au milieu du XXe siècle. Nous tenterons de déchiffrer ces témoignages mexicains à caractère privé et intime (épistolaires, mémoires, journaux intimes...) sans exclure les chroniques et documents publiés dans la presse sur le monde français et américain entre 1821 et 1950. Comment ces voyageurs, touristes cosmopolites, exilés politiques, artistes en herbe, diplomates ont-ils transcrit leur vision de l'autre, français ou américain ?

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología

    El niño en la patrimonialización

    Lecciones, retos y perspectivas

    El objetivo de la conferencia es cuestionar, a partir de estudios de campo, las representaciones, prácticas y discursos de los niños sobre el patrimonio, situándolos en el centro de la reflexión sobre la transmisión del patrimonio y sobre su papel impulsor en su puesta en práctica. Por lo tanto, el simposio se centra tanto en las concepciones del patrimonio desde la perspectiva de los niños como en la capacidad de los niños para orientar la conservación, transformación y significado del patrimonio, convirtiéndolo en un verdadero recurso (económico, social, cultural, político o religioso) para contribuir al desarrollo local.

    Leer el anuncio

  • Metz

    Convocatoria de ponencias - Sociología

    Sociedad inclusiva y avanzada en edad

    VIe colloque international du REIACTIS

    La quête d’une société inclusive dépasse la seule question des aînés et rejoint le rapport des sociétés contemporaines à la diversité. Si le vieillissement des individus et des populations peut induire des spécificités dans les rapports à autrui et à l’environnement, il n’est pas appréhendé ici comme un phénomène hermétique aux autres données, souvent cumulatives, reliées aux processus d’exclusion tels le genre, les situations de handicap, l’origine ethnique, ou encore le niveau socio-économique. Une société inclusive pose d’emblée la question de l’Autre différent. Dans le cadre de son VIe colloque mondial, le REIACTIS invite les chercheurs en sciences humaines et sociales, les décideurs politiques et les citoyens à se réunir sur la scène internationale pour mettre en débat et baliser les enjeux d’une société inclusive.

    Leer el anuncio

  • Schœlcher

    Convocatoria de ponencias - Representaciones

    El zouk: trayectorias, imaginarios y perspectivas

    Dans la Caraïbe et ailleurs, quel impact le zouk a-t-il eu et a-t-il sur les littératures, les arts, les modes de vie, sur l'organisation sociale, les modes de communication, les consciences, les esprits, les imaginaires ? Le zouk a-t-il transformé les sociétés créoles, les sociétés du « sud » culturellement, politiquement, socialement ? Quel est l'impact du zouk sur les productions internationales ? Quand on sait que le zouk en tant que musique populaire, tient le haut du pavé dans la sphère française, en matière de ventes, de certifications, de récompenses et de représentativité nationale, ne peut-on pas l'envisager en Guadeloupe comme en Martinique, comme un moteur de l'économie culturelle et touristique qui permettrait la synergie d'un réseau allant de l'exploitation, via la production (diffusion, édias, internet, métiers des arts, du spectacle et de la scène, de la communication, de l'information...) ?

    Leer el anuncio

  • Ciudad de México

    Jornada de estudio - Etnología, antropología

    Ex-voto : perspectives internationales

    Des experts internationaux se réunissent pour commenter la particularité de l'objet votif. L'ex-voto peut être défini comme un remerciement que les croyants font à une divinité, mais les pratiques dévotionnelles révèlent une complexité dans l'usage du votif. Des chercheurs travaillant en France, au Japon, au Moyen Orient et au Mexique proposent d'interroger et d'expliquer cette matérialité qu'impose l'ex-voto. Durant ce symposium, seront analysés l'amplitude votive, les modalités de l'écriture du voeu, les créations actuelles qui perpétuent et subvertissent la tradition iconographique et thématique, ainsi que les diverses perspectives pour la conservation et la valorisation de l'ex-voto. 

    Leer el anuncio

  • Quebec

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Quelles sociétés du vivre-ensemble ? Réfléchir sur les expériences d'inégalités, de participation sociale et les processus identitaires

    4 Coloquio franco-latinoamericano de investigacion sobre discapacidad

    Le réseau franco-latinoaméricain de recherche sur le handicap, l'équipe de recherche « Participation sociale et villes inclusives » (PSVI) et le réseau international sur le processus de production du handicap (RIPPH) organisent conjointement le IVe colloque franco-latino-américain de recherche sur le handicap à l'université de Laval, au Québec, du 25 au 27 juin 2020. Ce colloque est intitulé « Quelles sociétés du vivre-ensemble ? Réfléchir sur les expériences d'inégalités, de participation sociale et les processus identitaires ». Nous invitons les participants à discuter des dynamiques de participation ou d'exclusion des personnes en situation de handicap avec trois thèmes non exclusifs : les pratiques sociales liées à la transformation et à l'utilisation des espaces territoriaux ; les formes d'appartenances des personnes en situation de handicap à un espace social et/ou territorialisé ; la complexité des rapports de pouvoir.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Geografía

    Población, tiempo, territorios (CIST2020)

    Le Ve colloque du Collège international des sciences territoriales (CIST2020) - qui se tiendra du 19 au 21 novembre 2020 sur le campus Condorcet, Paris-Aubervilliers - se propose d’aborder les enjeux théoriques, méthodologiques et pratiques soulevés par la prise en compte simultanée de la population, du temps et des territoires. Ces enjeux portent notamment sur deux défis : (1) l’agrégation des actions individuelles ou des attributs des individus au sein d’une population sur un territoire, et (2) l’intégration de la dimension temporelle dans la dynamique des populations (humaines et/ou animales) et de leurs inscriptions territoriales, à différentes échelles.

    Leer el anuncio

  • París

    Coloquio - Etnología, antropología

    La violencia que no cesa

    Exhumaciones, conflictos sociales y relatos en el Perú posconflicto

    Este coloquio busca interrogar el impacto del informe final de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) como relato “oficial” del conflicto armado en Perú. Desde una perspectiva pluridisciplinar, se analizarán las repercusiones de las recomendaciones de la CVR y abordará la “actualidad” del conflicto armado en la sociedad peruana. Para llevar a cabo este proyecto, hemos planteado un diálogo entre diferentes espacios, perspectivas y disciplinas en torno a este tema: nuestra reflexión se articula así en el cruce de la antropología, sociología, historia, arqueología y literatura.

    Leer el anuncio

  • Lyon

    Convocatoria de ponencias - Estudios políticos

    Alternancias críticas y dominaciones ordinarias en América Latina: crisis, resistencias y continuidades

    El propósito de este coloquio es comprender cómo se articulan las alternancias críticas con la reproducción de dominaciones ordinarias en América Latina. Dicho de otra manera, nos preguntamos cómo estas alternancias se acomodan, se alimentan, ocultan e implementan por otros medios, las estructuras sociales desiguales y excluyentes aunque sus partidarios y detractores las presenten generalmente como sinónimos del cambio social. Para explorar mejor el cuestionamiento que inspira el coloquio, proponemos cuatro ejes temáticos de reflexión. Los ejes no están diseñados como exclusivos (ni entre ellos mismos, ni más allá de ellos). Por lo tanto, deben leerse como propuestas de orientación y no como marcos restrictivos.

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Gouvernance néolibérale et justiciabilité des droits indiens

    Cahiers des Amériques Latines: appel à contribution N° 94 – Nouveaux défis du pluralisme juridique

    A partir de los años 90s, se distingue un incremento en las movilizaciones indígenas en defensa de sus derechos y la judicialización de sus luchas. Dos hechos aparentemente contradictorios pueden explicar este movimiento: el despojo, la violencia y la avanzada sobre sus territorios como producto del giro neoliberal y extractivista que se impuso en el subcontinente americano, y las nuevas constituciones multiculturales en América Latina que abrieron espacios para el reconocimiento de los derechos indígenas a la libre-determinación y la autonomía.

    Leer el anuncio

  • Zúrich

    Convocatoria de ponencias - Lenguaje

    Corpus/Corpora entre materialidad y abstracción

    Xe Dies Romanicus Turicensis

    En el marco de su 125 aniversario, el Instituto de Romanística de la Universidad de Zúrich invita a participar en la décima edición del Dies Romanicus Turicensis (13-14 junio 2019), un foro de intercambio científico-académico a nivel internacional para jóvenes investigadores e investigadoras de lenguas y literaturas románicas. El tema de esta edición es: «Corpus/Corpora entre materialidad y abstracción». Las propuestas serán aceptadas hasta el 20 enero de 2019.

    Leer el anuncio

  • París

    Coloquio - Américas

    El agua en las Américas : miradas cruzadas desde las ciencias sociales

    Este coloquio internacional tiene como objetivo identificar, desde una perspectiva comparada, la evolución de las investigaciones en ciencias sociales sobre el agua en las Américas, del Sur al Norte, valorar las perspectivas teóricas y metodológicas existentes actualmente en el estudio del agua, y entender los nuevos enfoques que aportan las ciencias sociales en los debates sobre el agua.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Pensamiento

    Clínica esquizoanalítica

    La deleuziana, una revista que desea

    El esquizoanálisis creado por Gilles Deleuze y Félix Guattari es una propuesta crítico-clínica. Es crítico, ya que combina conocimientos y prácticas diversas para liberar de todo reduccionismo la transversalidad de los flujos que trazan una problemática. El esquizoanálisis influyó profundamente en la práctica de referentes importantes de la psicología social en Argentina, Uruguay y Brasil. Sin embargo, esta recepción estimulante y favorable del esquizoanálisis en América del Sur es bastante excepcional. No solo no encontramos en ningún otro lugar a analistas que se digan esquizoanalistas, sino que incluso hoy en día es ignorado en gran medida en los círculos clínicos. Es desde esta perspectiva que el presente llamado a contribuciones desea mostrar una presentación de los diferentes desarrollos teóricos y prácticos de esquizoanálisis que afectan actualmente el ejercicio de la psicoterapia, aunque en realidad esta perspectiva se vea permanentemente desbordada. El objetivo es identificar las perspectivas clínicas que han proliferado a partir del esquizoanálisis para mapear prácticas clínicas emergentes.

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Espagnol

    Eliminar este filtro
  • 2019

    Eliminar este filtro
  • Etnología, antropología

    Eliminar este filtro

Escoger un filtro

Eventos

formato del evento

    Idiomas

    Idiomas secundarios

    Años

    • 2019

    Categorías

    Lugares

    Buscar en OpenEdition Search

    Se le redirigirá a OpenEdition Search