Inicio
10 Eventos
- 1
Organizar
-
Beca, premio y empleo - Américas
Cátedras del instituto de altos estudios sobre américa latina
Année universitaire 2020-2021
Depuis plus de dix ans, l’Institut des hautes études de l'Amérique latine (IHEAL) attribue chaque année des chaires à des enseignants et chercheurs étrangers travaillant sur l’Amérique latine dans le domaine des sciences humaines et sociales.
-
Salamanca
Convocatoria de ponencias - Américas
Estudios Brasileños journal no. 14 – Varia section
La Revista de Estudios Brasileños es una publicación semestral y de formato electrónico, resultado de la colaboración académica entre la Universidad de Salamanca(USAL) y la Universidad de São Paulo (USP). El objeto de la revista es la publicación de estudios originales sobre todos los diversos aspectos que configuran la identidad de Brasil, con contenidos en las áreas de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas. Hasta el 31 de octubre de 2019 está abierto el plazo para la recepción de artículos para la “Sección General”, “Dossier”, “Entrevistas” y “Reseñas” para el número 14 de la REB.
-
Convocatoria de ponencias - Américas
Las ciudades americanas frente a los cambios globales
Revista interdisciplinaria de trabajo sobre las Américas (RITA) N°13
La constatación de cambios medioambientales a escala planetaria es hoy incontestable. Procesos interdependientes, como el cambio climático, la extinción de especies, el agotamiento de los suelos y la creciente escasez de recursos energéticos modifican profundamente, tanto desde el punto de vista material como en el plano simbólico, las condiciones de existencia de nuestras sociedades. Estas transformaciones sistémicas, que sobrepasan ampliamente el estricto ámbito del medioambiente físico o del cambio climático, pueden ser tratadas bajo el concepto de “cambios globales”, convertido en un importante objeto de investigación en los campos de las ciencias sociales y ambientales durante de las tres últimas décadas. Con motivo de su decimotercer número, RITA propone interrogar los cambios globales desde el enfoque de las ciudades americanas.
-
Coímbra
Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología
Penser les commémorations comme des espaces de pratiques ritualisées
Au croisement d’une approche historique et anthropologique
C’est à partir des pratiques commémoratives et des luttes politiques et sociales auxquelles elles sont associées que nous aimerions repenser les temps et les espaces des colonialités contemporaines. En nous interrogeant, sur les modalités pratiques d’exposition et de ritualisation des mémoires politiques en proie à des hégémonies qui leur sont exogènes. De nombreux événements historiques survenus dans le monde, par exemple au Chiapas au Mexique, ou bien au Brésil, ici et là en Afrique par exemple en Algérie, pays qui a présenté des commémorations politiques par la négative, ou bien encore en Europe (Irlande du Nord, Portugal, Catalogne) tout comme la récente contestation sociale et politique en France, fournissent de nombreux arguments pour penser dans ce sens. L’objectif de ce colloque sera de décrire et de comprendre les modalités de fonctionnement de certaines pratiques mémorielles contre-hégémoniques, dans leurs diversités, et l’institution des traditions qui en découlent.
-
Convocatoria de ponencias - Historia
África central: historia, política y sociedad
La Revista África(s) – Revista do Programa de Pos Graduação em Estudos Africanos e Representações da África se complace en invitar a los investigadores a enviar artículos científicos originales para contribuir al dossier de “África Central: Historia, Política y Sociedad”. Consideramos en este dossier, los 11 estados que conforman la Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC). ECCAS tiene un área de 6,640,600 km2 para una población estimada de 130 millones. En esta área geográfica, el Dossier se centra en la historia de esta región a través de la geopolítica para resaltar los intercambios culturales y la diversidad de los pueblos que la componen.
-
Lisboa
Convocatoria de ponencias - Historia
Comunismos y disidencias políticas
La gran esperanza traída por la revolución rusa de 1917 y la idea de comunismo marcó, como utopía y como práxis política, el pensamiento social contemporáneo y el movimiento obrero internacional, entre interminables y encendidas polémicas, sembrando disensiones, guerras verbales, sectarismos profundos e irreconciliables diferenciaciones. Se desarrollaron diferentes modelos sociales, concepciones organizativas, culturas políticas, que se autonomizaron y cristalizaron como ramas de un árbol de un tronco común.
-
Lisboa
Convocatoria de ponencias - Pensamiento
Fields of collaboration in contemporary art practices
Can all art be considered collaborative? What has motivated so many artists, in recent decades, to organize in collectives and participate in collaborative projects? Does collaboration in the arts play a major role in redefining the art world and in the production of new subjectivities? How do collaborative art practices challenge the myths of creative genius and artistic individuality?
-
Lyon
Convocatoria de ponencias - Época contemporánea
Cuando las mujeres filman: el documental en la peninsula iberica y en el continente latinoamericano
En una perspectiva transdisciplinaria, el presente coloquio apunta a repensar los marcos epistemológicos del análisis de la imagen documental. ¿Qué estrategias narrativas y qué estéticas han sido implementadas para llevar a la pantalla temas prohibidos o eludir la censura? ¿Qué papel han jugado los colectivos de mujeres en la organización de la producción? ¿Qué ha pasado con ellos? ¿Cómo han circulado o no las obras entre países culturalmente cercanos en los cuales imperan cadenas de televisión muy poderosas? ¿Cómo han contribuido de hecho determinadas películas al enriquecimiento y redefinición de la antropología cultural, en sociedades pluriétnicas? ¿Cómo pensar a gran escala la conservación, restauración y utilización de documentales hechos en soporte video, que pocas veces son objeto de políticas de conservación?
-
Convocatoria de ponencias - Historia
Hamsa. Journal of Judaic and Islamic Studies # 6 (2019) – Varia
The main aim of the Hamsa Journal of Judaic and Islamic Studies is to create a virtual multi-disciplinary space in which all perspectives of the History, Language and Literature of Jews and Muslims can converge, as well as themes on Judaism and Islam in general. In this context, the review strives to be a privileged space for the dissemination of studies in these areas, with a special focus on Iberian Muslims and Jews and their Diaspora, entraining a comparative analysis of historiographical, philosophical, anthropological and sociological discourses.
-
París
Convocatoria de ponencias - Historia
Desde la época de la Conquista y la colonización hasta nuestros días, los vínculos sociales han sido extremadamente intensos, complejos y conflictivos en Iberoamérica. Se puede explorar el lenguaje social de la solidaridad y de la desunión, así como la manera en que desde finales del siglo XIX las ciencias sociales y la psicología social oscilaron entre discursos, encuestas y conceptualización en un intento siempre renovado para dar cuenta de las especificidades, patologías y acomodaciones de sociedades cada vez más diversificadas. Como parte sustancial del vínculo social, la memoria colectiva puede estudiarse desde una perspectiva historiográfica que explore la diversidad de sus motivos y manifestaciones durante los últimos cinco siglos.
10 Eventos
- 1
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (10)
formato del evento
Idiomas
Idiomas secundarios
Años
- 2019
Categorías
- Sociedad (10)
- Sociología (3)
- Etnología, antropología (4)
- Estudios urbanos (3)
- Geografía (3)
- Historia
- Historia económica (1)
- Historia de las mujeres (1)
- Historia social (2)
- Economía (2)
- Estudios políticos (5)
- Pensamiento y Lenguaje (4)
- Pensamiento (1)
- Filosofía (1)
- Lenguaje (1)
- Literaturas (1)
- Representaciones (4)
- Historia cultural (2)
- Historia del Arte (2)
- Estudios visuales (1)
- Identidades culturales (3)
- Pensamiento (1)
- Épocas (2)
- Época moderna (1)
- Época contemporánea (2)
- Época moderna (1)
- Espacios (5)
- África (1)
- Américas (4)
- América Latina (1)
- Europa (1)