Inicio

Inicio




  • Valencia

    Coloquio - Historia

    Imagined Identities and Communities in the Late Middle Ages

    On December 9 and 10 of this year, the “Cultures i Societats de l'Edat Mitjana” (CiSEM) research group, led by Dr. Antoni Furió, professor of medieval history at the University of Valencia, will hold a conference with the title: Imagined Identities and Imagined Communities in the Late Middle Ages.  Far from being strictly contemporary creations, nations, the most elaborated product of imagined communities, had their relevance throughout the medieval centuries. The most recent historiography has tried to establish the mechanisms that contributed to building this type of imaginary in which, according to some anthropologists, sociologists and political scientists, collective identities are taking an increasingly prominent role in international geopolitics. For this reason, this process is presented as a great opportunity to discuss the most recent historiographical contributions, and to try to shed more light on a transcendental historical phenomenon on the evolution of human societies.

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Dialogues in the Late Medieval Mediterranean

    Methodological encounters and (dis)encounters

    The aim of this workshop is to launch a methodological exchange forum to analyze the panorama of the late medieval Mediterranean from different and complementary perspectives. During the last years, an increased number of projects focused on the relations between East and West, Christianity and Islam or North Africa and Al-Andalus had emerged in the international scenario. In the framework of these current research projects, this workshop has been proposed to achieve two main objectives: to create a dialogue space to share the recent research results of these projects, as well as to establish new research networks integrated by senior and young researchers which allow the development of multidisciplinary research lines about the late Middle Ages.

    Leer el anuncio

  • Granada

    Escuela temática - Representaciones

    Islamic heritage in Europe

    Over the past decades, there has been a growing interest among scholars in analysing how the Islamic heritage in Europe has been perceived, described, preserved, erased, negotiated or transformed in different areas of Europe, from medieval to modern times. However, those debates seldom crossed the borders of regional approaches. The aim of this training school is to discuss those issues from different and complementary perspectives, including art history, but also philosophy, history of science or anthropology, and to question the traditional regional narrative through a comparative examination of Islamic monuments in a wider Mediterranean perspective.

    Leer el anuncio

  • Salamanca

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Estudios Brasileños journal no. 14 – Varia section

    La Revista de Estudios Brasileños es una publicación semestral y de formato electrónico, resultado de la colaboración académica entre la Universidad de Salamanca(USAL) y la Universidad de São Paulo (USP). El objeto de la revista es la publicación de estudios originales sobre todos los diversos aspectos que configuran la identidad de Brasil, con contenidos en las áreas de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas. Hasta el 31 de octubre de 2019 está abierto el plazo para la recepción de artículos para la “Sección General”, “Dossier”, “Entrevistas” y “Reseñas” para el número 14 de la REB.

    Leer el anuncio

  • Salamanca

    Convocatoria de ponencias - Sociología

    La hispanidad y las presencias andalusíes y orientales en la obra de Gilberto Freyre

    En el contexto del 120º aniversario del nacimiento del sociólogo pernambucano, Gilberto Freyre, el Centro de Estudios Brasileños organiza el congreso internacional de ciencias sociales y humanas “La hispanidad y las presencias andalusíes y orientales en la obra de Gilberto Freyre”. El congreso hace un llamamiento a la investigación de las hipótesis ibéricas de Casa-Grande y Senzala y de la posterior formulación de la hispanotropicología.

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Migravit a seculo. Muerte y poder de príncipes en la Europa Medieval

    El objetivo del coloquio es el análisis de la muerte como instrumento de poder por parte de las élites (los “príncipes”) medievales, desde los miembros de la realeza o la jerarquía eclesiástica hasta la aristocracia militar o el patriciado urbano. Dado el carácter multidisciplinar escogido, el acercamiento que ofrezcan los ponentes pueden ser de muy diverso tipo, y por tanto también los enfoques de acercamiento; desde perspectivas generales hasta casos particulares, que permitan la comparación en el tiempo y el espacio, pero también establecer la necesaria interrelación desde los diferentes campos de análisis. Por la misma razón, el elenco de ponentes contempla, junto a los miembros del equipo de investigación de MIGRAVIT-SEPULTUS que organiza el coloquio, la presencia de otras relevantes figuras del panorama científico europeo en sus respectivos campos, desde la historia general a la historia del arte, la musicología o la biología, para poder poner en común con ellos los resultados más relevantes de las investigaciones realizadas a lo largo de los tres último años.

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Escuela temática - Europa

    Musée et démocratie dans l'Europe Méditerranéenne

    Art, histoire et citoyenneté (XXe – XXIe siècle)

    Cette université d'été propose d’aborder l’histoire contemporaine des rapports entre musée et démocratie au cours du XXe et au début du XXIe siècle dans l’Europe du Sud, en privilégiant l’analyse des institutions muséales en lien avec le régime de souveraineté populaire dont elles tirent leur origine et leur justification, tout en prenant en compte la diversité de ces imaginaires et des systèmes démocratiques, dans une perspective transnationale.

     

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Convocatoria de ponencias - Europa

    Repensando el canon. Modelos, categorías y prestigio en el arte medieval hispano

    XIII Jornadas Complutenses de Arte Medieval

    ¿Qué criterios han de guiar la selección del Arte Medieval? ¿Siguen siendo válidas las valoraciones que conformaron la historia del arte medieval en los siglos XIX y XX? ¿Se ha revisado el canon para hacerlo acorde a los intereses, métodos y perspectivas de la nueva historia del arte entrado el siglo XXI? Y, no menos importante, ¿de qué modo podemos conocer el aprecio y el prestigio de que gozaron las obras en el momento en que fueron creadas?

     

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Le Prince et l’Église dans l’Europe de la Renaissance

    Les actes princiers comme sources de l’histoire ecclésiastique

    La historia religiosa del Renacimiento ha tenido un gran interés entre los historiadores durante las últimas décadas, siendo utilizadas para su estudio fuentes documentales muy diversas : registros/procesos de instituciones eclesiásticas, instancias judiciales y municipales, registros notariales, correspondencia de príncipes y sus representantes, correspondencias de ciudades, de burgueses y de teólogos, diarios/memorias de personas contemporáneas, tratados de teología, etc.

    Leer el anuncio

  • Bilbao

    Jornada de estudio - Estudios urbanos

    Regionalismo, ruptura e innovación arquitectural

    La question de l’architecture contemporaine, d’autant plus dans les régions à forte identité comme le Pays basque, soulève un débat intemporel qui interroge les historiens de l’architecture depuis plusieurs décennies et aux quatre coins du monde. Il semble communément admis que l’architecture régionaliste, basque ou autre, implique un paradoxe apparemment insoluble opposant les ambassadeurs de la modernité et du progrès aux tenants de la tradition et de l’identité, comme si les uns et les autres étaient fondamentalement antinomiques et absolument incompatibles. Or, cette analyse réductrice correspond à une interprétation empreinte des clichés du modernisme et du traditionalisme qui ne reflète pas la réalité où, plutôt qu’elles ne s’affrontent, coexistent et parfois se confondent divers partis esthétiques et influences géographiques.

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Jornada de estudio - Estudios políticos

    Populismos y neopopulismos en el mundo atlántico (Europa - América latina)

    Definiciones y conceptos a la luz de la evolución política de las últimas décadas

    Actualmente estamos viendo como en  una gran parte del mundo se está produciendo la aparición de nuevas formas políticas que, a falta de un mejor concepto, se denominan «populismos» o «neopulismos». Al tomarse como ejemplos la elección de Donald Trump en Estados Unidos o Jair Bolsonaro en Brasil, así como los regímenes de Vladimir Putin, Victor Orban, la Liga Norte y el Movimiento de las Cinco Estrellas, se puede observar como esta evolución ha sufrido una deformación patológica de una forma política que previamente habría existido en una forma «originalmente pura»: la democracia liberal. En este contexto, en el que los conceptos sólo se utilizan para alimentar la invectiva, nos parece importante reunir a investigadores de diferentes disciplinas y procedencias para favorecer los análisis comparativos o los intercambios que promuevan las perspectivas comparativas.

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • 2019

    Eliminar este filtro
  • Espacios

    Eliminar este filtro
  • Spain

    Eliminar este filtro
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search