InicioCategorías

InicioCategorías




  • Convocatoria de ponencias - Historia

    Prácticas y territorios del control social. Sociedades europeas y americanas. (siglos XIX-XXI)

    La revista Amnis propone publicar un número interdisciplinario dedicado a la problemática del control social,  un número que multiplique los enfoques (local, nacional, transnacional…) y participe a un mejor entendimiento de las prácticas de dominación y de poder. Los ejes del número son los siguientes: actores formales e informales del ejercicio del control social; territorio y control social; la “fábrica” de la conformidad.

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Après-guerre : les années 1920, construction d'un nouveau monde ?

    Selon une perspective d’histoire transnationale et d’histoire comparée, il s’agit ici de faire le point sur la littérature la plus récente consacrée aux années vingt sous l’angle de la circulation des modèles, de l’importance des réseaux constitués à l’échelle européenne ou dans les espaces atlantiques, des mouvements transnationaux et des logiques de rivalité et de solidarité. Nous nous intéresserons tout particulièrement à l’irruption de nouveaux acteurs et de nouveaux enjeux sur la scène internationale, aux phénomènes transnationaux ayant traversé les sociétés de la péninsule Ibérique et de l’Amérique latine et au positionnement des acteurs de ces pays face aux défis de l’après-première guerre mondiale.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Historia

    Animal y nobleza en la península Ibérica y en América Latina (Edad Media, Siglo de Oro)

    La journée d'étude se propose d'explorer, à travers un large éventail de sources et d’animaux, les relations qui unissent noblesse et animal au Moyen Âge et à l'époque moderne, dans les mondes hispaniques et lusophones. Les réflexions se situeront à la croisée de deux axes d'étude principaux ; celui de la noblesse par l'animal, d'une part, qui fait de l’animal l'un des éléments identifiants et identitaires indispensables à une certaine ostentation aristocratique. Le deuxième axe de réflexion sera celui de la noblesse de l’animal. Mise en lumière par une branche novatrice de la recherche, elle prend en considération l’animal non plus seulement comme compagnon de l’homme mais comme un individu à part entière qui possède sa propre identité et sa propre noblesse.

    Leer el anuncio

  • Guadalajara

    Convocatoria de ponencias - Educación

    Enseñanza Situada

    Revista «Verbum et Lingua»

    El número 18 de Verbum et Lingua publicará artículos de investigación y de reflexión en torno a la Enseñanza Situada. Se esperan artículos que presenten las diferentes prácticas pedagógicas emergentes en la enseñanza de lenguas: experiencial, práctica reflexiva,proyectos situados, aprendizaje basado en problemas, etc. Este paradigma exige nuevos retos para la escuela, para los docentes y para los aprendientes. ¿Qué consecuencias tiene esta propuesta pedagógica para los docentes tanto en su formación como en su praxis? ¿Qué consecuencias tiene para el que aprende?

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Sociología

    La salud: nuevos desafíos para el desarrollo

    « Revue internationale des études du développement », n°247 (2021-3)

    Resulta difícil hacer un llamamiento a contribución sobre la salud y el desarrollo sin evocar la crisis pandémica actual. En un contexto en el que la ayuda internacional en el ámbito de la salud se encontraba más bien estancada, la pandemia del COVID-19 podría volver a situar, de forma duradera, la salud y las enfermedades infecciosas en el centro de las prioridades, especialmente en los países del Sur. Si el continente africano se mantiene relativamente poco afectado, los países con rentas bajas comparten el atributo de disponer de sistemas de salud frágiles y con poca financiación pero que parecen, de momento, hacer frente a la pandemia. Igualmente, tienen un lastre importante con otros problemas de salud endémicos, incluidas las enfermedades no transmisibles. Parece pues, más necesario que nunca, una aproximación integrada y unificada de la salud pública y medioambiental a diferentes escalas, especialmente en un contexto de cambio climático. Esta crisis mundial ofrece, por consiguiente, nuevas oportunidades para conectar mejor entre ellos los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y reconsiderar el vínculo entre salud y desarrollo.

    Leer el anuncio

  • Brest

    Seminario - Estudios urbanos

    Estudios sobre la noche

    Los estudios sobre la noche no cesan de multiplicarse en el ámbito académico. Las temáticas de investigación sobre la noche cubren actualmente un gran espectro: estudios sobre la protección del cielo nocturno, sociología política de la noche, turismo y noche, historia de la noche, antropología de la noche, trabajo nocturno, arte y noche en Asia, musica popular y noche. Paralelamente, existen cada vez mas iniciativas públicas y privadas enfocadas en la noche : gestión de la vida nocturna, iluminación nocturna inteligente, servicios nocturnos, derecho a la noche, federaciones de profesionales.

    Leer el anuncio

  • Aubervilliers

    Coloquio - Geografía

    Población, tiempo, territorios

    En la dinámica de los simposios del Collège international des sciences territoriales (FR2007 CIST), este 5o simposio internacional coloca el concepto de población en el centro de los debates en las ciencias territoriales. Central en demografía y biología, más marginal en otras disciplinas, el concepto de población remite a una agrupación de entidades individuales. Según los enfoques, lo social, lo territorial, lo biológico, etc., constituirán el criterio privilegiado de agregación, según diferentes temporalidades y escalas de observación. Este coloquio propone articular la población, el tiempo y el territorio en una perspectiva transdisciplinaria e internacional; más allá de un avance teórico y metodológico, la diversidad de las sesiones temáticas propuestas manifiesta que este tríptico está en el centro de los problemas contemporáneos.

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos

    Las políticas de peatonalización y desarrollo de movilidades no motorizadas en las Américas: ¿marketing territorial o justicia social?

    Quel est l’état des connaissances sur l’insertion des problématiques de justice sociale et spatiale dans le paradigme de la ville durable dans les Amériques, du nord au sud ? Comment les politiques de mobilité douce articulent-elles ces différents objectifs ? Quels sont les cas où la marche et le vélo parviennent à être pris en compte pour améliorer l’autonomie et l’inclusion sociales ?

    Leer el anuncio

  • Aubervilliers

    Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    Sindicalismo, conflictividad y acción directa en las Américas y Europa

    De fines del siglo XIX a los años 1980

    Le syndicalisme peut se définir, sur un plan général, comme un outil collectif de défense des intérêts matériels et moraux d'un groupe de salarié·e·s, organisé·e·s par métier ou par branche d'activité ou, de manière croissante au cours du XXe siècle, sur une base intercatégorielle. Très tôt, dès la fin du XIXe, et indépendamment des régimes politiques au sein desquels il évolue, les militant·e·s syndicaux·le·s se posent la question des modalités d'action collective et de défense des intérêts moraux et matériels du mouvement ouvrier, entendu au sens large du terme. L'action du Premier mai 1886 à Chicago et le massacre de Haymarket Square, qui lui succède, le 4 mai, sont, en ce sens, des moments fondateurs de la période à laquelle le colloque sera consacré.

    Leer el anuncio

  • Aubervilliers

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Ecuador, mitad del mundo

    Circulaciones ecuatorianas en lo internacional, circulaciones internacionales en Ecuador

    Las tortugas de las islas Galapagos, las cabezas reducidas de Jivaro, las nieves eternas del Chimborazo, los sombreros Panamá. Todos estos sí­mbolos, mundialmente conocidos, tienen en común provenir del Ecuador. Interrogan sobre las dinámicas de circulaciones internacionales de ideas, personas y objetos. Nos hacen reflexionar sobre la exportación de la cultura ecuatoriana a través del mundo y los procesos de construcción de los imaginarios sobre el Ecuador en el mundo. Por otra parte, nos invitan a interesarnos en la manera como son percibidos en Ecuador, lejos del escenario internacional. Estas dinámicas estarán al centro de esta jornada de estudios que tendrá como tema el Ecuador y el mundo. ¿Cómo Ecuador se expone en la escena internacional? ¿Cómo los movimientos internacionales o transnacionales son apropiados, traducidos y adaptados en Ecuador ? ¿Cómo circulan los objetos y los y las ecuatorianos/as a través del mundo ? Para contestar a estas preguntas, proponemos organizar la jornada de estudios en tres mesas redondas.

    Leer el anuncio

  • Fort-de-France

    Convocatoria de ponencias - Representaciones

    Estatuarias, memorias y representaciones en el giro decolonial

    Numéro 1 de « Nakan », revue d'études culturelles

    La revista Nakan pretende impulsar la innovación en el campo epistemológico de los márgenes culturales. Para ello, el primer número se centrará en las «estatuarias, memorias y representaciones en el giro decolonial» para descodificar la actualidad reciente que enfoca sobre la degradación de estatuas que representan a figuras esclavistas o coloniales en todo el Caribe, en África, Europa y los Estados Unidos. Esta actualidad se inscribe en un contexto de reflexión sobre los márgenes suscitados, entre otros, por el movimiento social Black Lives Matter. ¿Cuáles pueden ser las motivaciones profundas que originan tales acciones? La revista Nakan propone una reflexión científica sobre las estatuarias y el discurso colonial, el patrimonio, la memoria, el mito, etc.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Historia

    Datos médicos

    La revue Histoire, médecine et santé lance un appel à contributions pour un dossier thématique portant sur les données médicales. Le big data s’est aujourd’hui imposé dans le champ de la santé : les données en grand nombre sont mobilisées dans la recherche biomédicale, pour diagnostiquer la maladie ou bien envisager un traitement. Nous aimerions que ce numéro thématique questionne la notion de données médicales dans un temps long, en partant du principe qu’elles constituent tous les éléments mobilisés par les soignant·e·s et les chercheurs·euses pour appréhender l’état de santé des individus et leurs éventuelles pathologies. Il s’agit notamment de réfléchir aux mécanismes de pouvoir sur les corps produits par un regard médical fondé sur l’élaboration de données sérielles et d’investiguer la manière dont elle façonne les savoirs médicaux et la définition même des pathologies.

    Leer el anuncio

  • Lisboa

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Los materiales de interés histórico que construyen el patrimonio construido: correlaciones, usos, paisajes

    Dossier temático nr. 16: Cadernos do arquivo municipal

    Para el dossier temático de este número de los CAM, sugerimos centrarse en estos materiales, apuntando a la relación entre el patrimonio construido, el conocimiento y la sociedad. Propone un enfoque multidisciplinario, amplio y diversificado de los diversos aspectos que influyen en la realidad patrimonial de las ciudades. Su objetivo es explorar aspectos diversificados de la mediación entre estos materiales y el patrimonio cultural. Por lo tanto, se le invita a presentar estudios y reflexiones creativas y originales.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Américas

    Fronteras en las Américas – Integración, Seguridad and Migraciones

    Tras el colapso de la Unión Soviética, muchos analistas y expertos sostuvieron que el mundo había alcanzado el "fin de la historia" [Fukuyama, 1992] y que las organizaciones regionales y locales y los acuerdos de libre comercio (entre los cuales la Unión Europea parecía ser un modelo de integración) señalaban el surgimiento de un mundo sin fronteras. Sin embargo, treinta años después, la realidad parece ser completamente diferente. Hoy, está claro que "las fronteras han vuelto". Ya sea si estas fronteras son desafiadas, violadas, trascendidas, consolidadas o integradas, permanecen necesariamente en el centro del debate político. Este simposio se centrará en un área geográfica específica: las Américas.

    Leer el anuncio

  • Coloquio - Europa

    La rara materialidad de los reyes. Arqueología del Estado en la Baja Edad Media de la Corona de Aragón

    The colloquium is dedicated to the problems of the material record generated by the State during the fourteenth and fifteenth centuries. It is a period of transition to the Modern State and it is a moment of intensification of the material manifestations of a state nature. The colloquium is organised in three sessions: the first session will deal with the material exhibition of royal power. The second session focuses on the territorialisation of the State. The third one is centered on the autonomous development of the State beyond the monarchy.

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Américas

    ¿Qué pasó con la "revolución de los derechos" de los LGBTQI+ en América Latina?

    Nr. 99 - Cahiers des Amériques latines

    Diez años después de la emblemática ley argentina sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo, en este número de Cahiers des Amériques latines se examina la noción de una "revolución de los derechos" y se hace un balance de la situación de las minorías sexuales y de género en la región. Tres líneas de investigación parecen esenciales para proponer una reflexión crítica sobre la realidad de las minorías sexuales y de género y para evaluar la "revolución de los derechos" LGBTQI+ en América Latina. 

    Leer el anuncio

  • Valencia

    Escuela temática - Historia

    Fuentes y métodos para el estudio de la desigualdad económica en las sociedades preindustriales: la península ibérica (1300-1600)

    The course is organized around three daily sessions, in the morning and afternoon. In the morning, well-known scholars in this field will be in charge of introducing several questions as to economic inequalities. Session 1 will be focused on documentary sources, while Session 2 on methods, and Session 3 on case studies. Afternoon sessions will be open to the participation of PhD candidates and recent doctors in economic history or general history who wish to present their ongoing doctoral research for discussion with the rest of the participants.

    Leer el anuncio

  • Montpellier

    Convocatoria de ponencias - Lenguaje

    Quinto Coloquio internacional «Lengua y Territorio»

    En este coloquio multidisciplinario se tratará de debatir sobre las diferentes formas que pueden adoptar los vínculos que unen las lenguas al / a los territorio(s) y viceversa, de poner en evidencia la importancia desde un punto de vista político, social y económico de las relaciones, construidas ayer o hoy, entre lengua (s) y territorio(s). Detrás de “lengua” y “territorio” hay sobre todo hombres y mujeres con sus prácticas sociales y sus representaciones que están en el corazón de las lógicas constitutivas de los territorios, o incluso de la territorialidad. Los nuevos territorios provocan la emergencia de nuevas prácticas idiomáticas y, de forma recíproca, las nuevas prácticas idiomáticas trazan nuevos espacios, puestos en discursos y portadores de significados. Las "fronteras" que trazamos entre lengua(s) y territorio(s) no son herméticas sino permeables en el tiempo y en el espacio, dependiendo de factores como el desplazamiento de las poblaciones, las políticas lingüísticas, las representaciones lingüísticas y sociales, la educación, los medios de comunicación y los valores socioculturales.

    Leer el anuncio

  • Aubervilliers

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Réparations et esclavages

    Revue « Esclavages et post-esclavages / Slaveries and post-slaveries »

    En este número de la revista Esclavages & Post~esclavages/Slaveries & Post~Slaveries se tratará la temática de las demandas de reparaciones vinculadas al comercio transatlántico de esclavos y la esclavitud colonial durante los siglos XX y XXI. El principal objetivo de este dossier se enfocará en comprender cómo los actores sociales contemporáneos vinculan la historia de la esclavitud con los debates políticos para abordar la reproducción de relaciones geopolíticas, sociales y raciales desiguales.

    Leer el anuncio

  • Aix-en-Provence

    Convocatoria de ponencias - Información

    ¿Como tratar de medioambiente? ¿Se necesitan realmente a nuevos Héroes/heraldos ?

    ¿Se necesitan héroes y heraldos para que se pueda salvar proteger a la Tierra? Desde de las exposiciones con título evocador, hasta el “paso a paso” de Nicolas Hulot quien dimitió el 28 de agosto de 2018, durante el programa de radio nacional francesa France Inter, no paramos de enfrentarnos con ese problema crucial: como comunicarse a propósito de la crisis medioambiental.

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Espagnol

    Eliminar este filtro
  • 2020

    Eliminar este filtro

Escoger un filtro

Eventos

formato del evento

    Idiomas

    Idiomas secundarios

    Años

    • 2020

    Tipos

    Lugares

    Buscar en OpenEdition Search

    Se le redirigirá a OpenEdition Search