Inicio

Inicio




  • La Plata

    Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    Religión y género en América Latina

    Perspectiva teórico-metodológicas para la investigación

    Este dossier invita a investigadores e investigadoras a presentar trabajos que discutan los desafíos y límites teóricos y metodológicos que enfrentan las nuevas preguntas de investigación para abordar las interfaces entre religión y género en los países del continente, considerando los cambios en el campo social y religioso en las últimas décadas. Acogemos trabajos producidos desde diferentes áreas del conocimiento en ciencias sociales y humanas, así como áreas y estudios que se encuentran en la intersección de estos temas. Proponemos estimular la reflexión sobre los desafíos éticos que enfrentan los/las investigadores/as frente a los nuevos modelos teóricos y metodológicos empleados en nuestra región y más allá.

    Leer el anuncio

  • Grenoble

    Beca, premio y empleo - Estudios urbanos

    Still on the Map!

    Les communautés du delta du Mississippi à l’épreuve de la disparition des sols

    « Still on the Map! » prend pour cadre d’étude le delta du Mississippi quinze années après le passage de l’ouragan Katrina et environ cinq ans après la mise en service des principales nouvelles infrastructures de protection contre le risque d’inondation « centennale ». Exprimé dès son titre – un énoncé de résistance / résilience scandé par nombre d’habitants lors des manifestations à caractère écologique en Louisiane –, ce projet de recherche ambitionne de décrire les liens et « attachements » (Latour, 2017) que différentes communautés du delta entretiennent avec leur milieu géographique en situation de forte bascule écologique, intégrant dans la définition des écosystèmes les infrastructures naturelles et artificielles du bassin hydrographique comme autant d’acteurs socio-politiques à part entière.

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    Cine, imagen y política: la encrucijada de la vanguardia en el periodo de entreguerras (1918-1936)

    En este dossier para la revista de Historia contemporánea Hispania Nova (Universidad Carlos III de Madrid), nos proponemos explorar la relación entre la crisis del sistema liberal que sucede a la Gran Guerra y la utilización del arte y de la imagen como medios de comunicación política, observando cómo el lenguaje cinematográfico refleja las transformaciones políticas, sociales y económicas del periodo de entreguerras en los países industrializados.

    Leer el anuncio

  • Rennes

    Convocatoria de ponencias - Américas

    America central: espacio, cartografias y representaciones

    Amerika nr. 20

    L’espace centre-américain révèle constamment sa complexité, c’est pourquoi une première question guide la réflexion de cet appel, à savoir : de quelle manière et avec quels outils pouvons-nous penser les espaces centre-américains contemporains, leur histoire et leur configuration ? Michel Foucault se demande dans sa conférence « Des espaces autres » dans quelle mesure l’époque contemporaine serait probablement celle de l’espace à la différence du XIXe siècle et son obsession avec le temps. Ce tournant géographique nous permet de penser les faits humains et sociaux à partir d’un endroit déterminé et par conséquent la façon dont cet espace est analysé, imaginé ou recréé.

    Leer el anuncio

  • Ciudad de México

    Coloquio - Etnología, antropología

    Exvoto. El voto como objeto: concepción, exposición, patrimonialización

    Durante mucho tiempo limitada al estudio de sus formas pictóricas, la investigación sobre el exvoto se renovó en los albores del siglo XXI, revelando en el mismo movimiento la complejidad de su definición. Objeto de un voto, objeto de una promesa, el exvoto se caracteriza por su variabilidad formal y usual, que dificulta su identificación. Por lo tanto es esencial recurrir a los especialistas de su fabricación para considerar las condiciones de su elaboración en una compleja temporalidad que va desde la súplica de lo divino hasta el depósito de lo prometido. Cualquiera que sea la religión en la que se forme, el exvoto está depositado a un lugar de culto, y la cuestión de su exposición se vuelve central. Objeto conector entre lo profano y lo sagrado, su valor se transforma según sus circulaciones y según el lugar donde se presenta. Desde su exposición devocional a su exposición patrimonial, el exvoto nos permitirá interrogarnos en este coloquio sobre las interrelaciones que construye entre religión y estética, devoción y patrimonialización, cultura popular y cultura culta.

    Leer el anuncio

  • París

    Coloquio - Representaciones

    Contemporary American Fiction in the Face of Technical Innovation

    Cette conférence se propose d'interroger les relations de la fiction américaine aux innovations qui ont marqué les premières décennies du XXIe siècle : internet, médias sociaux, objets et environnements intelligents, intelligence artificielle, nanotechnologies, ingénierie génétique et autres biotechnologies, transhumanisme. Ces innovations techniques redéfinissent la manière dont nous habitons notre monde, interagissons les uns avec les autres et appréhendons l'humain dans son rapport de plus en plus étroit à la machine, non plus, comme autrefois, soigné ou réparé, mais désormais augmenté ou remplacé. Qu'en est-il alors de nos pratiques artistiques et culturelles ? Ces avancées récentes modifient-ils la langue et la littérature ?

    Leer el anuncio

  • Fort-de-France

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Memorias en el Caribe y América Latina : entre tradicion, modernidad y transmodernidad

    1920-2020: un siglo de capitalismo

    Las memorias y tradiciones en el Caribe y en América latina siempre han sido objeto de debates acalorados, siempre han desatado convulsiones, han sido afectadas por procesos de amnesia y asimilación, influenciados directamente por el colonialismo, el positivismo, el imperialismo, la globalización, el neocolonialismo. 2020, se presenta como un año crucial para los países occidentales u occidentalizados, y nos ofrece la posibilidad de cuestionar el modelo capitalista, o el aporte de la occidentalización a la edificación social de los pueblos, es decir, preguntarse si es el único sistema económico, el único y obligado modelo político, que permite contemplar el progreso, la evolución y el modernismo en nuestras regiones.

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Français

    Eliminar este filtro
  • 2020

    Eliminar este filtro
  • Américas

    Eliminar este filtro
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search