Inicio
6 Eventos
- 1
Organizar
-
Convocatoria de ponencias - Historia
Prácticas y territorios del control social. Sociedades europeas y americanas. (siglos XIX-XXI)
La revista Amnis propone publicar un número interdisciplinario dedicado a la problemática del control social, un número que multiplique los enfoques (local, nacional, transnacional…) y participe a un mejor entendimiento de las prácticas de dominación y de poder. Los ejes del número son los siguientes: actores formales e informales del ejercicio del control social; territorio y control social; la “fábrica” de la conformidad.
-
Convocatoria de ponencias - Sociología
La salud: nuevos desafíos para el desarrollo
« Revue internationale des études du développement », n°247 (2021-3)
Resulta difícil hacer un llamamiento a contribución sobre la salud y el desarrollo sin evocar la crisis pandémica actual. En un contexto en el que la ayuda internacional en el ámbito de la salud se encontraba más bien estancada, la pandemia del COVID-19 podría volver a situar, de forma duradera, la salud y las enfermedades infecciosas en el centro de las prioridades, especialmente en los países del Sur. Si el continente africano se mantiene relativamente poco afectado, los países con rentas bajas comparten el atributo de disponer de sistemas de salud frágiles y con poca financiación pero que parecen, de momento, hacer frente a la pandemia. Igualmente, tienen un lastre importante con otros problemas de salud endémicos, incluidas las enfermedades no transmisibles. Parece pues, más necesario que nunca, una aproximación integrada y unificada de la salud pública y medioambiental a diferentes escalas, especialmente en un contexto de cambio climático. Esta crisis mundial ofrece, por consiguiente, nuevas oportunidades para conectar mejor entre ellos los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y reconsiderar el vínculo entre salud y desarrollo.
-
Montpellier
Convocatoria de ponencias - Lenguaje
Quinto Coloquio internacional «Lengua y Territorio»
En este coloquio multidisciplinario se tratará de debatir sobre las diferentes formas que pueden adoptar los vínculos que unen las lenguas al / a los territorio(s) y viceversa, de poner en evidencia la importancia desde un punto de vista político, social y económico de las relaciones, construidas ayer o hoy, entre lengua (s) y territorio(s). Detrás de “lengua” y “territorio” hay sobre todo hombres y mujeres con sus prácticas sociales y sus representaciones que están en el corazón de las lógicas constitutivas de los territorios, o incluso de la territorialidad. Los nuevos territorios provocan la emergencia de nuevas prácticas idiomáticas y, de forma recíproca, las nuevas prácticas idiomáticas trazan nuevos espacios, puestos en discursos y portadores de significados. Las "fronteras" que trazamos entre lengua(s) y territorio(s) no son herméticas sino permeables en el tiempo y en el espacio, dependiendo de factores como el desplazamiento de las poblaciones, las políticas lingüísticas, las representaciones lingüísticas y sociales, la educación, los medios de comunicación y los valores socioculturales.
-
Convocatoria de ponencias - Américas
América latina transfronteriza
Nous souhaiterions réfléchir lors de ce colloque sur l’Amérique latine transfrontalière autant du point de vue des échanges et des apports mutuels, littéraires et artistiques, que des enjeux concernant les différents facteurs (culturels, géopolitiques, environnementaux, économiques) ayant une incidence dans la construction-destruction de murs et le contrôle des flux (personnes, capital, marchandises).
-
Convocatoria de ponencias - Sociología
De la movilidad preprofesional en el extranjero a la movilidad profesional internacional
Retos, recorridos y estrategias de los distintos actores
L’agence Erasmus + France / Education Formation lance un appel à contributions pour le numéro 8 de sa revue scientifique annuelle, intitulée « Journal of International Mobility – Moving for Education, Training and Research » consacrée à toutes les dimensions de la mobilité internationale dans le cadre de l’éducation et de la formation en Europe et dans le monde. Pour ce numéro, le dossier thématique s’intitule « De mobilités pré-professionnelles à l’étranger vers des mobilités professionnelles internationales ? Enjeux, parcours, stratégies des divers acteurs ». Nous attendons également des contributions pour les rubriques « Varia », « Cas pratiques » et « Notes de lecture ».
-
Quebec
Convocatoria de ponencias - Geografía
Turismo y marcas internacionales. Protección y comercialización
Las marcas de la UNESCO (patrimonio mundial, reservas de la biosfera, ciudades creativas, geoparques mundiales) se han creado, entre otras cosas, para garantizar el desarrollo sostenible de territorios con características especiales. Aunque estas marcas no han sido diseñadas para contribuir a la comercialización del turismo, muchos destinos disfrutan del prestigio, la reputación, la promesa de calidad o excepcionalidad asociada con estas etiquetas para atraer visitantes, residentes e inversores. Algunos administradores de sitios también usan estas marcas para educar a los residentes y visitantes sobre sus características específicas. Por lo tanto, el uso de estas marcas internacionales en un contexto de marketing plantea una gran cantidad de desafíos, tanto desde un punto de vista práctico como teórico.
6 Eventos
- 1
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (6)
formato del evento
Idiomas
- Français (6)
Idiomas secundarios
Años
- 2020
Categorías
- Sociedad (6)
- Sociología (3)
- Sociología del trabajo (1)
- Sociología del consumo (1)
- Sociología de la salud (1)
- Demografía (1)
- Etnología, antropología (2)
- Estudios urbanos (1)
- Geografía (6)
- Migraciones, inmigraciones, minorías (2)
- Geografía urbana (1)
- Espacio, sociedad y territorio
- Geografía: política, cultura y representación (1)
- Naturaleza, paisaje y medioambiente (1)
- Geografía aplicada y acondicionamiento (1)
- Historia (2)
- Historia social (2)
- Economía (2)
- Desarrollo económico (1)
- Trabajo, empleo (1)
- Estudios políticos (5)
- Derecho (1)
- Sociología (3)
- Pensamiento y Lenguaje (3)
- Lenguaje (2)
- Literaturas (1)
- Representaciones (1)
- Patrimonio (1)
- Identidades culturales (1)
- Educación (1)
- Epistemología y métodos (1)
- Historiografía (1)
- Humanidades digitales (1)
- Lenguaje (2)
- Épocas (2)
- Espacios (2)
- Américas (2)
- América Latina (1)
- Europa (1)
- Américas (2)
Lugares
- El viejo continente (1)
- América del Norte (1)