Home

Home




  • Madrid

    Conference, symposium - History

    Servidores del rey, creadores de opinión

    Biografías y dinámicas políticas en la monarquía española (1665-1830)

    Las reformas que reforzaron el papel del soberano como patrón y vértice de la estructura administrativa y que propiciaron su entrada en espacios de poder en los que hasta entonces no había estado presente, también provocaron una creciente personalización de los lazos políticos no incompatible con la pervivencia de las redes clientelares. Esto generó una creciente tensión que, en ocasiones, se manifestó bajo los rasgos de una opinión pública minoritaria, pero organizada, a la cual el propio Estado absoluto había proporcionado las armas, al favorecer los medios propicios para que estas surgieran, ya fuera apoyando las publicaciones de nuevo tipo o patrocinando foros de discusión. El presente coloquio tiene por objeto abordar esta problemática desde ópticas complementarias en las que confluyen temas y metodologías compartidas por la historia política, la historia social y la historia cultural, dando cabida a un amplio rango de fuentes.

    Read announcement

  • Nájera

    Conference, symposium - Europe

    The commons in the european medieval city

    This Academic Meetings seek to provide an interdisciplinary forum for the discussion of all aspects of medieval studies. Each conference has one particular special thematic strand on an area of interdisciplinary study in a wider context. The topic of this year is about ‘The commons in the european medieval city’. We will analize: the terminology of urban popular groups: Commons, people, community, etc. ; levels of fortune ; the social and geographical mobility ; work and social identity ; political participation ; urban revolts.

    Read announcement

  • Buenos Aires

    Study days - Europe

    Haciendo hablar a los documentos : problemáticas y testimonios de la Antigüedad Clásica a la Edad Moderna

    V Encuentro de actualización y discusión

    V Encuentro de Actualización y Discusión. Haciendo hablar a los documentos. Problemáticas y testimonios de la Antigüedad Clásica a la Edad Moderna.

    Read announcement

  • San Millán de la Cogolla

    Conference, symposium - History

    Recovering the cartulary

    The digital edition of the Becerro Galicano of San Millán de la Cogolla

    Le cartulaire dit Becerro Galicano du monastère de San Millán de la Cogolla est une source fondamentale pour l’histoire sociale, linguistique, politique et culturelle de l’Espagne chrétienne des IXe-XIIe siècles. À l’occasion de la mise en ligne de l’édition électronique du Becerro Galicano, une rencontre internationale d’historiens et de philologues aura lieu à San Millán. La discussion aura pour objet les changements subis par certains aspects essentiels de la production du savoir historique. Le colloque prêtera bien entendu une attention particulière au renouveau des études sur les cartulaires, mais il veut aussi proposer un ensemble de réflexions plus générales sur les sources et sur leur emploi dans la construction de l’histoire et de la philologie. L’organisation du colloque propose des bourses de séjour aux étudiants et aux jeunes chercheurs.

     

    Read announcement

  • Guatemala City

    Conference, symposium - Sociology

    Las Jornadas de jóvenes americanistas

    Violencias, riesgos y crisis en las Américas

    Durante esta nueva edición se invitarán a los jóvenes investigadores para que presenten trabajos sobre las nociones de violencias, riesgos y crisis en su más amplia definición, poniendoen perspectiva las rupturas, las mutaciones y las permanencias. Los conceptos de violencias, riesgos y crisis, ampliamente mediatizados, parecen así definir enparte el reporte al mundo de los sistemas políticos occidentales contemporáneos, en los cuales se integra el continente americano. A partir de un enfoque interdisciplinario, nos concentraremos en poner en relieve los orígenes y los contextos propios al desarrollo de tales conceptos, al interesarnos particularmente en sus formas de producción. Se podrá llevar a cabo igualmente una reflexión sobre la construcción y la evolución de la percepción de estas nociones, proponiendo especialmente una tipología, con el fin de obtener un mejor entendimiento de su papel en la estructuración de las sociedades americanas. 

    Read announcement

  • Trento

    Miscellaneous information - History

    El individuo como protagonista de la construcción del horizonte normativo entre Viejo y Nuevo Mundo (siglos XV-XVIII)

    La ampliación de los horizontes geográficos en la temprana Edad Moderna generó nuevas cuestiones jurídico-normativas: comportó la redefinición de las formas del saber jurídico y requirió nuevas competencias para la administración de la justicia eclesiástica. En el marco de los estudios sobre la formación del derecho canónico indiano y el desarrollo de las instituciones eclesiásticas en América, se propone la constitución de un grupo de trabajo para analizar estos fenómenos desde el punto de vista de los actores que en última instancia tuvieron que enfrentar dificultades relacionadas con la cotidianidad de la experiencia religiosa y con su dimensión jurídica, por ejemplo, en la comunicación de lo sagrado o en la relación entre poderes eclesiásticos y seculares

    Read announcement

  • Ciudadela

    Lecture series - Epistemology and methodology

    Taller del Investigador

    El proceso de la investigación: etapas y prácticas

    El taller del investigador. El proceso de la investigación: etapas y prácticas, es una actividad dirigida a alumnos y docentes especializados en Historia Antigua y Medieval que deseen conocer los procesos y etapas por los que debe pasar una investigación, contemplando intercambio de experiencias y reflexiones sobre el trabajo cotidiano y diversos contextos en los que se desarrolla la tarea.

     

    Read announcement

  • Guatemala City

    Call for papers - America

    Violences, risques et crises dans les Amériques. Ruptures, mutations et permanences

    Journées des jeunes américanistes 2013

    Les « Journées des jeunes américanistes (JJA) », organisées par le Centre d’études mexicaines et centraméricaines, le Collège franco-mexicain en sciences sociales, l’Institut français d’Amérique centrale, l’Institut de recherche pour le développement et l’Institut des Amériques, sont une rencontre annuelle qui ouvre un espace de discussion, interaction et construction méthodologique dans un cadre scientifique international. C’est un espace de travail et d’échange adressé aux étudiants qui se trouvent dans leur recherche de thèse de licence, maîtrise et doctorat en sciences sociales.

    Read announcement

  • Valladolid

    Conference, symposium - Middle Ages

    The writing and rewriting of a Hispanic monastic chronicle: Sahagún's first anonymous chronicle

    La question de l’écriture au Moyen Âge est actuellement un thème privilégié par la recherche. C’est en prenant appui sur le riche fonds documentaire de l’abbaye hispanique de Sahagún que les participants au colloque s’interrogeront sur la relation existant entre les chartes et les chroniques du monastère, sur l’historicité et l’autorité des textes narratifs et, enfin, sur l’élaboration des cartulaires et la construction de la mémoire monastique. On mettra également à profit les importantes ressources de la « Première chronique » pour étudier les relations sociales dansla bourgade léonaise, que ce soit à travers les liens de dépendance ou à travers le rôle joué dans la narration par ses principaux acteurs.

    Read announcement

  • Mexico City

    Conference, symposium - History

    Conservadores y Contrarrevolucionarios en el Espacio Euroamericano (siglos XIX-XX)

    Transferencias, Circulaciones, Influencias

    Las transferencias, circulaciones e influencias, entre Europa y América Latina, en ambos sentidos, han sido abordadas generalmente por la historiografía política con una marcada focalización hacia los fenómenos revolucionarios, progresistas o de izquierdas. En cambio, conocemos poco lo que ocurrió tanto en el ámbito de los conservadores como en el de los contrarrevolucionarios –ya para el siglo XX podríamos utilizar el término de “derechas” –. Este proyecto se propone explorar este rico, aunque poco visitado y transitado campo de trabajo, a partir de una auténtica interdisciplina, que permita el intercambio entre historiadores, antropólogos, sociólogos, especialistas de la ciencia política, filólogos y economistas, así como un estudio de los vaivenes entre los dos continentes, sin sobrevalorar la línea Europa-América. El espacio euroamericano, tal como fue definido por François-Xavier Guerra, va a concentrar la reflexión. El proyecto consta de tres ejes temáticos: personas, ideas, objetos.

    Read announcement

RSS Selected filters

  • Spanish

    Delete this filter
  • 2013

    Delete this filter
  • History

    Delete this filter
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search