Inicio

Inicio




  • Rémire-Montjoly

    Jornada de estudio - Américas

    Journée régionale de l'archéologie en Guyane 2014

    Le service de l'archéologie de la Direction des affaires culturelles de Guyane organise, en partenariat avec l'association AIMARA, la journée régionale de l'archéologie, le samedi 6 décembre 2014, de 10h à 18h à la mairie de Remire-Montjoly. Cette manifestation, ouverte à tous, est destinée à faire connaître au plus grand nombre (professionnels,bénévoles, passionnés ou simples curieux) les résultats des dernière recherches en lien avec l'archéologie menées en Guyane.

    Leer el anuncio

  • París | Nanterre

    Seminario - Historia

    Penser le Pérou contemporain (2013-2014)

    Séminaire mensuel pluridisciplinaire – mondes américains EHESS

    Ouvert aux étudiants de master, aux doctorants et à tous les chercheurs intéressés, ce séminaire poursuit la réflexion sur le Pérou contemporain. La dimension pluridisciplinaire y reste dominante : qu’il s’agisse de la présentation de leurs travaux par des chercheurs confirmés, de jeunes docteurs ou des doctorants, l’accent est surtout porté sur la multiplicité des regards et approches sur les questions traitées. Cette année la perspective s’élargit à l’aire andine avec des interventions sur la Bolivie et l’Équateur.

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Seminario - Historia

    Sainteté et politique à l'époque moderne

    Atelier doctoral, Casa de Velázquez, 19–22 novembre 2014

    Depuis une quinzaine d'années, les problématiques de l’histoire politique et de l’histoire religieuse de l’époque moderne se sont entrecroisées. Cet atelier doctoral sera ainsi centré sur le réexamen des sources religieuses (textes et images) à la lumière des sources politiques. Il s’agira de montrer que le croisement des analyses à l’échelle des États en train de se construire aussi bien que des communautés locales a permis de redynamiser en profondeur les études sur la sainteté, d’en modifier les approches et les grilles de lecture. L’Europe et les territoires européens et américains de la Monarchie hispanique seront au cœur de ces réflexions. Le nombre des participants est limité à vingt. Un appel à candidatures (qui se clôt le 15 octobre 2014 à minuit) est organisé.

    Leer el anuncio

  • Lima

    Coloquio - Américas

    Miradas reciprocas : Peru - Francia (1713-1959)

    Viajeros, escritores y analistas

    Desde 1534 Francia supo del Perú y de sus tesoros convertidos en botín por los conquistadores españoles. “Riche comme le Pérou” o “Ce n’est pas le Pérou” se escuchó decir durante mucho tiempo como expresión de ponderación extrema. Pero no solo la riqueza natural atrajo las miradas francesas sobre el imperio inca y el vastísimo virreinato, también su geografía, su historia y sus pueblos se hicieron materias de estudio y reflexión. A partir del XVIII se multiplicaron los enfoques, incluso aquellos realizados sin contacto físico con el medio peruano, fruto antes de la imaginación que de la experiencia. La independencia fue un momento de especial interés para los aventureros en busca de rutas comerciales. El Perú y las repúblicas vecinas Bolivia y Ecuador abrieron sus puertas a la investigación extranjera, siendo los viajeros franceses un grupo no solo numeroso sino muy activo en sus logros y descubrimientos. Para los peruanos Francia tuvo, casi siempre, un halo de encanto y seducción originado en su cultura. Muchos viajeros dejaron testimonios de sus experiencias en epistolarios. El periodismo –cultivado también por peruanos residentes– se encargó de transmitir noticias de toda laya que mantenían informada a la élite del clima social y político que imperaba no solo en Francia sino en general en Europa. Los sucesos de la Comuna de París (1870) o de las dos Guerras Mundiales han quedado registrados en las amarillentas páginas de los periódicos limeños y provincianos. En realidad, en gran parte de las centurias XIX y XX Francia se convirtió en el referente forzoso, en el plano europeo, tanto para los letrados como para los artistas y científicos. Algunos de aquellos informantes consiguieron el reconocimiento público, otros testigos quedaron sepultados en el olvido.

    Leer el anuncio

  • Seville

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Familias y redes sociales : etnicidad, movilidad y marginalidad en el mundo atlántico

    La familia como institución socio-cultural se halla en proceso de crisis, situación que viene acarreando desde tiempos pretéritos y que la convierten en objeto de estudio no solo histórico sino también antropológico, sociológico, demográfico, jurídico y económico. Procesos de perpetuidad y cambio forman parte de una realidad compleja y polifacética. Analizar la movilidad social, étnica, económica y geográfica de los individuos y de sus grupos domésticos nos introduce en un intrincado universo de sentimientos, conflictos, anhelos y realidades. Este encuentro académico pretende analizar la realidad familiar desde múltiples ópticas con el objetivo de comprender la heterogeneidad social americana e indagar en conductas y comportamientos culturalmente difundidos y aceptados, pero también acercarse a la transgresión de los modelos establecidos. Amancebamiento, concubinato, barraganía ilegitimidad, violencia doméstica, procesos de movilidad socio-étnica, movimientos migratorios y redes clientelares dan muestra de un mosaico socio-cultural digno de ser indagado.

    Leer el anuncio

  • Amiens

    Jornada de estudio - Representaciones

    L’art et le mal

    Meurtres, tortures, crimes : une représentation de la violence

    Comment représenter le Mal en art ? Quelques expositions récentes (Crime et Châtiment, L’Ange du Bizarre) ont montré que la représentation de la violence et de la mort constitue une part importante de la production artistique, une production qui s’oppose à la figuration idéalisée du mythe ou du quotidien. La journée d’études organisée à l’université de Picardie – Jules Verne se propose de faire un point sur cette question, de manière transdisciplinaire et transhistorique, afin de confronter et d’assimiler les différentes perspectives liées à cette problématique.

     

    Leer el anuncio

  • La Habana

    Coloquio - Historia

    La construcción de la identidad antillana (siglos XIX-XXI)

    Marcadores del tiempo en las Antillas

    El seminario se estructurará a partir de ejes temáticos-temporales para buscar aquellos procesos, acontecimientos y períodos que supusieron un antes y un después en la evolución de las sociedades antillanas. El objetivo es traspasar las fronteras más conocidas que marcaron las rupturas y las continuidades, y adentrarnos en distintos aspectos y procesos, a nivel económico, cultural, social y político, que fueron marcadores del tiempo. Se trata de ofrecer visiones transversales de la historia a partir de las miradas desde distintas disciplinas: historia social, historia política, historia económica, historia cultural, arte y literatura. En estos estudios tiene una importancia particular el marco comparativo como forma de trascender las historias nacionales y analizar dinámicas más amplias que afectarona la región.

    Leer el anuncio

  • París

    Jornada de estudio - Américas

    Le Brésil en toutes lettres

    Journée d'étude organisée par l'association pour la recherche sur le Brésil en Europe (Arbre)

    En matinée, les communications porteront sur l'étude de la littérature et du livre au Brésil à travers le prisme de l'histoire. Elles s'inscrivent dans un renouvellement historiographique qui accorde une large place aux recherches transdisciplinaires susceptibles d'offrir un regard nouveau sur l'histoire du Brésil colonial et contemporain. L'après-midi, une table-ronde réunira des écrivains et des chercheurs qui échangeront sur la façon dont la littérature contemporaine au Brésil, dans sa diversité, prend en charge le récit de l’histoire et porte un regard riche d’enseignements sur les évolutions politiques et sociales du pays. Cette conversation libre, ouverte au public, sera ponctuée par la lecture d’extraits, en portugais ou en français, des oeuvres d’auteurs contemporains, afin de réfléchir aux relations étroites voire ambigües entre l’écriture de l’histoire et celle de fiction.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Historia

    Construir el imperio

    Circulaciones ibéricas a escala global (siglos XV-XVIII)

    Durante la época moderna, Portugal y España estaban en la vanguardia de la “primera globalización” y los súbditos de los reyes ibéricos emigraban a otros continentes y circulaban llevando su cultura, su religión, sus gustos, sus prejuicios e intereses, usos, prácticas y representaciones sobre la alteridad.Los trabajos más recientes se alejan de los enfoques nacionales o del esquema centro-periferia para centrarse en lo que cimentó el imperio y constituyó un espacio policéntrico: las circulaciones de todos tipos dieron cuerpo a las monarquías planetarias de la era moderna. La finalidad de este dossier es analizar con mayor precisión las circulaciones que conectan a las personas y los espacios, y hacen de las monarquías auténticas construcciones políticas, sociales y culturales. Nos centraremos más en las “circulaciones ordinarias”, las que atañen a  todos los súbditos de las monarquías española y portuguesa (y a veces a sus vecinos).

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • 2014

    Eliminar este filtro
  • América Latina

    Eliminar este filtro
  • Época moderna

    Eliminar este filtro
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search