Inicio
7 Eventos
- 1
Organizar
-
Medellín
Convocatoria de ponencias - Lenguaje
Reescritura: ¿lógica de la repetición?
III Seminario Internacional de Narrativas
El III Seminario Internacional de Narrativas, convocado por la Universidad EAFIT (Medellín, Colombia) y la Università degli Studi di Padova, propone la reescritura como objeto de indagación desde las artes, las humanidades, las ciencias sociales y las ciencias de la comunicación. Interrogar el gesto al que apela ―volver a escribir un texto― implica dar cuenta de una operación que, en su aparente sencillez, pone de manifiesto la experiencia del tiempo y la repetición, el registro de la memoria, la tensión entre la imitación y la diferencia, así como los medios de reproducción y de creación. El gesto de la reescritura es ejemplar y heurístico; por las relaciones, objetos y nociones que moviliza, se ha convertido en modelo de comprensión de diversos fenómenos y prácticas culturales.
-
Zaragoza
Le discours politique et les discours politiques
El discurso político y los discursos políticos
La recherche linguistique porte depuis longtemps une attention toute particulière aux discours politiques, qui sont présents dans nos sociétés à travers des médias qui contribuent à édifier l’espace public et qui diffusent plus ou moins explicitement leurs tendances idéologiques, offrant ainsi des perspectives d’analyse très variées.
-
Reims | Valencia
Convocatoria de ponencias - Pensamiento
La recepción de su obra y su influencia en las letras europeas desde la Edad Media hasta hoy
Gracias a la colaboración de especialistas en las diversas ciencias humanas, nos proponemos destacar aspectos desconocidos o parcialmente explorados de la obra de este gran clásico de la Antigüedad, figura ejemplar del eclecticismo científico, que contribuyó con su obra a la universalización del saber. Prestaremos una particular atención a la forma en que reciben el legado cultural y científico de Boecio los autores europeos en sus propias producciones, para hacerlo fructificar según las sensibilidades, las inquietudes y las aspiraciones propias de cada contexto y de cada época.
-
París
Travailler n’est pas exécuter. Ce hiatus entre ce qui est défini comme étant à faire et ce qui est fait conduit à explorer l’épaisseur du travail. On y découvre l’invention de manières de faire qui permettent de singulariser l’activité, la mobilisation et le détournement de moyens visant à dépasser les obstacles rencontrés… Arts de faire, métis, bricolage, intelligence pratique, renormalisation, stylisation... Autant de conceptualisations de la puissance inventive engagée dans le travail vivant.
-
Convocatoria de ponencias - Educación
Émancipation et formation de soi
Revue « Recherches et éducations »
El número de la revista Recherches et éducations titulada «Empoderamiento y autoformación» se solicita a los autores clarificación conceptual del concepto de empoderamiento educativo, la presentación de resultados de investigación que definen los procesos emancipatorios en el trabajo y/o la presentación de las perspectivas educativas y pedagógicas que ofrecen orientación en el juego institucional. Su campo preferente son los de la educación de adultos, la educación popular y la gente de coaching.
-
París
Coloquio - Época contemporánea
Poétiques et politiques du corps dans la contemporanéité
Poéticas y políticas del cuerpo en la contemporaneidad
Dans une perspective comparatiste et transversale réunissant différentes disciplines théoriques et artistiques, ce colloque a pour but d’ouvrir un dialogue interdisciplinaire et de mettre en jeu les questions que notre contemporanéité pose sur le corps. Prenant en compte les différences territoriales et culturelles, chaque époque historique produit une idée différente du corps et du sujet, qui est intimement liée à ce qui se passe dans les domaines artistiques, théoriques, technologiques, sociaux, politiques et économiques qui la soutiennent. Partant d’une approche interdisciplinaire, cette rencontre est destinée à proposer et approfondir des axes de recherche qui peuvent aider à comprendre la construction de corporalités dans le contexte contemporaine.
-
Avanca
Convocatoria de ponencias - Pensamiento
Conferencia Internacional Cine – Arte, Tecnología, Comunicación
Durante 5 días, en la pequeña villa de Avanca, el cine es el tema aglutinador que provoca encuentros fructíferos entre los participantes, transformando así Avanca en la Villa del Cine, y en un escenario de intercambio de ideas, debate y divulgación de sus investigaciones. La Avanca | Cinema se reafirma así como una conferencia única e importante en el panorama internacional y nacional, debido a la media de participantes, pero también por la diversidad temática que tiene presentado en las últimas cinco ediciones. Unido a estos aspectos, se junta el hecho de acontecer en paralelo con el Festival de Cinema de Avanca, asumiéndose así como un evento completo que ofrece a investigadores, académicos, realizadores, productores, actores, críticos, técnicos, cinéfilos, entre otros, un programa diversificado con workshops, sesiones de cine, presentaciones de libros, mesas redondas, sesiones paralelas y plenarias.
7 Eventos
- 1
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (7)
formato del evento
Idiomas
Idiomas secundarios
Años
- 2015
- 2016 (1)
Categorías
- Sociedad (5)
- Sociología (4)
- Etnología, antropología (4)
- Historia (2)
- Estudios políticos (2)
- Pensamiento y Lenguaje (7)
- Pensamiento
- Psiquismo (2)
- Lenguaje (4)
- Lingüística (1)
- Literaturas (3)
- Información (4)
- Representaciones (5)
- Historia cultural (1)
- Historia del Arte (1)
- Estudios visuales (1)
- Identidades culturales (1)
- Educación (2)
- Epistemología y métodos (1)
- Épocas (4)
- Prehistoria y Antigüedad (1)
- Edad Media (1)
- Época moderna (1)
- Época contemporánea (4)
- siglo XXI (1)
- Prehistoria y Antigüedad (1)
Lugares
- El viejo continente (5)
- América del Sud (1)