Inicio
8 Eventos
- 1
Organizar
-
Bondy | París
Convocatoria de ponencias - Geografía
Nuevos flujos, nuevas relaciones entre los lugares
Los espacios periféricos en la globalización
La mondialisation contemporaine présente un visage inédit par bien des aspects. Elle modifie les relations entre les espaces, les institutions, les entreprises et les individus et entraîne notamment une transformation radicale des liens des périphéries avec d'autres lieux. Les flux de toutes natures que ces relations déclenchent, les stratégies des acteurs qui sont au centre de ces dynamiques, les territoires institutionnels, politiques ou identitaires que construisent ou renforcent ces reconfigurations et les dissymétries sociales et économiques qu’elles génèrent ont été étudiés par le programme collectif de recherche Périmarge : « Périphéries, marges : interpréter les relations aux centres dans la mondialisation », financé par l’ANR sur l’appel « Métamorphoses des sociétés : Inégalité-Inégalités ».
-
Nanterre
De la «bebida de los dioses» a los salones del chocolate
Variations sur le cacao américain
Materia prima del chocolate cuyo éxito rotundo —bajo la forma de una sabrosa bebida caliente— bien se conoce en las sociedades de los siglos XVII y XVIII, antes de verse sustituido por el café y el té, el cacao experimenta una renovada vitalidad en su continente de origen bajo el efecto de la evolución de la demanda mundial, de la búsqueda y promoción de variedades de granos de calidad, destinados a una producción de alto nivel. Por otra parte, excavaciones arqueológicas en la Amazonía ecuatoriana (sureste de Ecuador) podrían confirmar la hipótesis de una utilización con fines alimenticios del «árbol de las mazorcas» en las selvas tropicales de América del sur al mismo tiempo que replantear su datación.
-
Baires
Convocatoria de ponencias - Historia
Pensar las derechas en América Latina en el siglo XX
Este evento pretende dar continuidad a las discusiones iniciadas en el primer Coloquio "Pensar las derechas en América Latina en el siglo XX" llevado a cabo en París en enero del 2014. Al igual que entonces, nos interesa contribuir con el desarrollo de una reflexión académica sobre las derechas, sus promotores, sus organizaciones, sus ideas y sus prácticas. A tal efecto, invitamos a participantes de diversas disciplinas sociales y humanas a que presenten ponencias que permitan conocer mejor a las organizaciones, ideas e identidades de las derechas latinoamericanas en el siglo XX.
-
León
Convocatoria de ponencias - Historia
Mundo hispánico: cultura, arte y sociedad
II congreso internacional de jóvenes investigadores Universidad de León
El II congreso internacional de jóvenes investigadores Universidad de León desea invitar a todos aquellos investigadores no doctores a participar con sus propuestas dentro de cualquiera de las secciones o líneas de investigación en las que se ha decidido organizar el congreso, y que se corresponden ampliamente con las disciplinas humanísticas: historia, historia del arte, información y documentación, arqueología, antropología, geografía, filosofía, filología, lingüística y música, todas ellas relacionadas con el mundo hispánico.
-
Estrasburgo
Convocatoria de ponencias - Américas
Les XXe et XXIe siècles ont montré l’importance croissante qu’ont les médias dans les sociétés latino-américaines. Les particularités historiques, culturelles et économiques du continent amènent-elles les médias de masse à fonctionner différemment du reste du monde ? L’objectif de ce colloque est de réunir des chercheurs provenant de diverses disciplines autour des médias en Amérique latine et sur l’Amérique latine. En d’autres termes, il s’agira non seulement d’analyser les médias en Amérique latine (propriété, discours, réception), mais aussi d’observer comment les médias du monde regardent l’Amérique latine et ses médias.
-
Poitiers
Convocatoria de ponencias - Geografía
Pensar las migraciones para repensar la sociedad
El objetivo de este coloquio internacional que celebra el trigésimo aniversario del laboratorio MIGRINTER es poder examinar la contribución que han aportado las investigaciones sobre migraciones internacionales a las ciencias humanas y sociales. El coloquio se estructurará a partir de la organización de talleres que permitirán destacar una selección de los campos científicos que han sido explorados por las cuestiones ligadas a las migraciones: la producción de la ciudad; la relación de los migrantes a lo político y de lo político a los migrantes; la historia en el interior y más allá de la nación; las literaturas en y sobre el exilio; las aproximaciones metodológicas para el estudio del movimiento.
-
Nancy
Convocatoria de ponencias - Edad Media
Fuera de España: posteridad y difusión del corpus Aliento en Europa y el Mediterráneo
6to Coloquio Internacional ALIENTO
Los coloquios anteriores ALIENTO se centraron en los corpus sapienciales medievales en la Península ibérica, en los corpus antiguos fuentes de los corpus medievales, la relación entre proverbio y literatura sapiencial en la Edad Media, en las cuestiones de traducción y de contexto. El 6to coloquio examinará la posteridad de los textos sapienciales (del corpus Aliento expandido, en árabe, hebreo, latín, castellano y catalán) a partir de la Península Ibérica y su proyección en Europa y en el Mediterráneo hasta la época contemporánea.
-
Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos
Zona: el espacio de una vida al margen
Espaces et sociétés
Mientras que lo cotidiano de la "juventud de periferia urbana" ocupa la atención de los sociólogos franceses, la otra cara de la juventud relegada que representan los zonards sigue siendo prácticamente invisible desde el punto de vista de las ciencias sociales. Este monográfico tiene como objetivo proporcionar una primera síntesis de trabajos francófonos sobre la “zona” en tanto que espacio de vida al margen, así como una presentación de investigaciones anglófonas pioneras en este campo de estudio. Se tratará de restituir en sus diversas variantes los significados de un abanico de experiencias cuya originalidad reposa en el factor común de un modo de vida nómada y de un distanciamiento de las instituciones, así como de los territorios normados. Las propuestas privilegiarán la investigación de espacios y culturas constitutivas del estilo de vida de los “zonards” (okupas, punks...).
8 Eventos
- 1
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (8)
formato del evento
Idiomas
- Français (8)
Idiomas secundarios
Años
- 2016
Categorías
- Sociedad (5)
- Sociología (2)
- Etnología, antropología (2)
- Estudios urbanos (2)
- Geografía (3)
- Historia (4)
- Historia social (1)
- Economía (1)
- Estudios políticos (3)
- Derecho (1)
- Pensamiento y Lenguaje (8)
- Religiones (1)
- Lenguaje (3)
- Lingüística (2)
- Literaturas (1)
- Información (2)
- Representaciones (2)
- Historia cultural (1)
- Historia del Arte (1)
- Patrimonio (1)
- Identidades culturales (1)
- Epistemología y métodos
- Religiones (1)
- Épocas (2)
- Edad Media (1)
- Época contemporánea (1)
- siglo XX (1)
- Edad Media (1)
- Espacios (5)
- Américas (3)
- América Latina (3)
- Europa (2)
- Américas (3)
Lugares
- El viejo continente (6)
- América del Sud (1)