Inicio

Inicio




  • Madrid

    Coloquio - Historia

    Arqueología en la Península Ibérica

    Más de un siglo de cooperación internacional

    Este encuentro se enmarca dentro de los actos de celebración del Centenario de las primeras excavaciones francesas en el emblemático yacimiento de Baelo Claudia(Tarifa, Cádiz). El coloquio pretende poner el acento en el espíritu de cooperación científica internacional, especialmente francesa y alemana, que anima la investigación en la Península Ibérica desde finales del siglo XIX. La construcción y la consolidación de la arqueología peninsular serán analizadas desde el prisma de las relaciones internacionales de 1880 hasta nuestros días. 

    Leer el anuncio

  • Glux-en-Glenne

    Convocatoria de ponencias - Prehistoria y Antigüedad

    Representar y representarse (durante) la protohistoria

    4° encuentros doctorales de la École européenne de Protohistoire de Bibracte

    Los cuartos encuentros doctorales de la École européenne de Protohistoire de Bibracte (EEPB) tendrán lugar el 12 y 13 de marzo de 2018, en Bibracte, Centro arqueológico europeo (Borgoña, Francia). Estos encuentros tienen la ambición de reunir a doctorandos y post-doctorandos que trabajan en la edad del Bronce y la edad del Hierro a través de Europa, sobre problemáticas comunes.

    Leer el anuncio

  • Malakoff

    Jornada de estudio - Derecho

    Fronteras y espacio: problemas de definición en el mundo hispano, siglos XVIII-XIX

    Une des tendances récentes de l’historiographie consiste à considérer l’espace comme un biais de renouvellement des recherches sur la construction de l’État moderne et de la nation contemporaine. La réflexion sur les différentes configurations historiques de l’espace permet de déconstruire les schémas généraux de l’histoire des institutions, très fortement marqués par l’idéologie étatique, et de considérer l’histoire « locale » comme une part de l’histoire « globale ». Les historiens du droit sont particulièrement concernés par cette nouvelle perspective transnationale. Le monde hispanique offre des cas de figure de surcroît inhabituels pour le public français. Les trois intervenants de l’atelier-séminaire entrent tous dans cette perspective et parleront des modalités de configuration juridique des espaces politiques.

    Leer el anuncio

  • La Rochelle

    Jornada de estudio - Pensamiento

    Políticas de la visualidad

    Desplazamientos epistémicos, identitarios y estéticos

    Retomando los conceptos de José Luis Brea sobre una «epistemología política de la visualidad» que supone el campo ampliado de los estudios visuales, esta jornada de estudios internacional se propone poner en discusión la función del arte en la actualidad en relación a la separación radical y la separación relativa entre éste y la política, la ciencia, la comunicación, la posmedia, etc. La visualidad enunciada, frente a la visualidad aludida, negada, disfrazada o transgredida. Las relaciones entre lo visible y lo decible, los juegos de saber y poder, la postura decolonial (Mignolo y Quijano) que suponen todas las relaciones antes mencionadas, son algunos de los aspectos que conforman las discusiones sobre las políticas de la visualidad que nos interesa abordar tanto desde el terreno académico como desde el campo de la praxis artística.

    Leer el anuncio

  • Tours

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Cine, poderes y libertad en America latina

    Esta jornada tiene por objeto estudiar obras cinematográficas y audiovisuales de América Latina que propongan representaciones de las interacciones entre el poder y la libertad. Por su arraigo en las experiencias cotidianas del ser humano, la creación cinematográfica y audiovisual producida en esta región ofrece elementos que contribuyen a una comprensión de estas nociones complejas. El poder y la libertad son prácticas constitutivas de las relaciones interhumanas (históricas, políticas, económicas, culturales, íntimas, locales, globales …), cuya teorización demanda instrumentos disciplinares y metodológicos variados.

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología

    Penser l’Amérique préhispanique, d’hier à aujourd’hui : construction des savoirs scientifiques et discours politiques

    Pensar la América prehispánica, ayer y hoy: Construcción de los saberes científicos y discursos políticos

    Desde el siglo XIX, la pasión occidental por el continente americano y sus poblaciones, en toda su diversidad, tanto geográfica como social, genero una abundancia de investigaciones antropológicas, involucrando  varias disciplinas complementarias tales como arqueología, etnología, biología o también lingüística. No obstante, la construcción del discurso científico no puede ser conducida fuera de la historia contemporánea, de tal manera que el estudio de América prehispánica llevó de siempre su lote de exégesis políticas, religiosas o filosóficas. Este encuentro propone observar, de manera tan retrospectiva como crítica, la construcción científica de la arqueología prehispánica, y las corrientes políticas o ideológicas que contribuyeron a formar la percepción moderna del pasado americano.

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Sociología

    Los trabajos en lucha: resistencias, conflictividades y acciones colectivas

    XVIe journées internationales de sociologie du travail

    Las huelgas en la fábrica Renault de Billancourt o Marzotto en Italia, la huelga productiva de Lip, o más aún, los secuestros de «empresarios» como el del director de la fábrica Sud Aviación de Bouguenais, forman parte de los símbolos del movimiento de Mayo del 68, al igual que las barricadas estudiantiles en el barrio latino o las «revueltas de Pascua» en Berlín.  Estas jornadas internacionales de Sociología del Trabajo de 2018 ofrecen la ocasión de volver a interrogar, luego de cincuenta años de ese “momento crítico”, sobre la centralidad del trabajo y de las luchas sociales, por una parte, y sobre las transformaciones de las luchas y de sus retos al trabajo, por otra.

    Leer el anuncio

  • Libreville

    Convocatoria de ponencias - Historia

    África y Latinoamérica: interacciones trasatlánticas

    Este coloquio tiene como objetivo interrogar y debatir sobre las diferentes interacciones sociales, históricas, epistemológicas y políticas entre el continente africano y latinoamericano. Este coloquio no consistirá solamente en echar una mirada retrospectiva sobre el camino recorrido ni en establecer un balance de las investigaciones realizadas dentro del Centre d’études et de recherches afro-ibéro-américaines (CERAFIA). Se tratará más bien de repensar el CERAFIA asignándole un nuevo futuro con nuevos objetivos y retos. Así, se tratará de reforzar su enfoque multidisciplinario dentro de la investigación científica realizada en Gabón, sin renunciar a su enfoque triangular y comparativo entre áfrica, Europa y Latinoamérica.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Epistemología y métodos

    Débats sur les humanités numériques à l’échelle mondiale

    ¿Dónde tienen lugar las Humanidades Digitales? Las Humanidades Digitales han sido descritas a través de varias metáforas: "gran carpa", "zona de intercambio", "campo expandido", entre otras, pero ha faltado tal vez dar un paso más: trabajar la idea del pluralismo digital vinculado a una nueva dimensión geográfica y geopolítica. Nuestro objetivo en este proyecto es, por tanto, construir una representación diferente de las Humanidades Digitales basada en la diversidad cultural, política, lingüística que es, en primera instancia, epistemológica.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Lenguaje

    João Guimarães Rosa y la Invención del Lenguaje desde el punto de vista de la traducción

    Revista "Caleidoscópio: linguagem e tradução", 2017, V. 1 N. 2

    En esta segunda edición, la revista publicará en su dosier temático trabajos sobre el gran escritor brasileño João Guimarães Rosa. El autor se destaca por el uso innovador del lenguaje en su obra: vivió, investigó, analizó y reinventó el portugués de Brasil hablado en el sertão de Minas Gerais, por cuanto resultó en un lenguaje singular. En ocasión de los 50 años de su muerte, en este segundo número se prestará un homenaje al gran autor en su sección temática intitulada «João Guimarães Rosa y la Invención del Lenguaje desde el punto de vista de la traducción», la cual privilegiará trabajos inéditos que aborden la relación del autor con el lenguaje desde la ótica traductiva, sus innovaciones en la literatura brasileña, así como las traducciones de su obra y su repercusión fuera de Brasil.

     

    Leer el anuncio

  • Lisboa

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Las subjetividades del esclavo en los mundos ibéricos (siglos XV-XX)

    Les récits de vies d'esclaves semblent beaucoup moins courants dans les mondes ibériques que, par exemple, anglo-américains. Ils sont pourtant une source de première importance pour comprendre les subjectivités des esclaves eux-mêmes. D'autres sources (archives de l'Inquisition, actes notariés, actes de manumission, etc.) peuvent parfois permettre de traquer cette voix des sans-voix. Ce colloque, organisé en commun par l'Instituto de ciências sociais (Lisbonne) et la Casa de Velázquez / École des hautes études hispaniques et ibériques (Madrid), voudrait permettre d'avancer dans l'étude de la vision des asservis, dans le cadre ibérique.

    Leer el anuncio

  • Río de Janeiro

    Convocatoria de ponencias - Geografía

    Interculturalidad, comunicación y migraciones transnacionales: fronteras, políticas y ciudadanía

    IX Foro de migraciones | Migratic 2017 – V simposio de investigacón sobre migraciones

    El Coloquio Internacional será realizado del 16 al 20 de octubre del 2017 en el campus Praia Vermelha de la universidad federal de Rio de Janeiro (UFRJ), en ocasión de la edición conjunta del IX Foro de Migraciones/MIGRATIC 2017. El evento es fruto de una iniciativa colaborativa y en red emprendida por investigadores de Brasil, Francia, Canadá, Argentina, España, Estados Unidos, Uruguay, Chile, Ecuador y Martinica. El evento tiene el objetivo de reunir investigadores y especialistas de varios países para debatir la cuestión migratoria en relación con el campo de la comunicación social, las teorías de la cultura y los estudios fronterizos, en el marco de nociones conceptuales más amplias como la política, la democracia o la ciudadanía.

    Leer el anuncio

  • Tours | Dijon

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Herencias de Frantz Fanon en las artes y la literatura de las Américas

    Jornadas de estudio

    Estas jornadas de estudio pretenden analizar el impacto del pensamiento y del estilo fanonianos en las producciones artísticas y culturales de las Américas, lo cual aparece como una necesidad epistemológica, tanto por la importancia que Fanon le da a la creación y la defensa de una cultura nacional como por su propio trabajo de la escritura y su evidente interés por la literatura. Por la perspectiva voluntariamente transdisciplinaria de las jornadas « Herencias de Frantz Fanon en las artes y la literatura de las Américas », esta convocatoria concierne a todos los países y territorios de las Américas y del Caribe, sean cual sean sus lenguas, así como todas las artes, de la literatura al cine pasando por la pintura, la escultura, la canción, el Street art (como en Bogotá por ejemplo), etc. Los enfoques comparatistas entre dos zonas geográficas serán bienvenidos pero no se exigen.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Geografía

    Desigualdades medioambientales en las Américas

    La revue L'ordinaire des Amériques (ORDA) - lance un appel à articles sur le thème : « Les inégalités environnementales dans les Amériques ». Les contributions porteront sur les différentes facettes des inégalités environnementales dans les Amériques, notamment : approches théoriques et méthodologiques ; études de cas portant sur les inégalités liées à l’environnement dans les Amériques.

    Leer el anuncio

  • Bogotá

    Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos

    Paisajes

    El número «Paisajes»de la revista Dearq invita a reflexionar sobre cuál ha sido en el mundo, principalmente desde inicios del siglo XXI, la evolución del concepto de paisaje, sus modos de análisis, de medición, de representación y de enseñanza; como herramienta práctica proyectual para el ordenamiento del territorio, cuál ha sido el grado de influencia del paisaje en la toma de decisiones de política pública, bajo qué instrumentos y normativas; y cómo «paisaje» y «territorio» coexisten.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Historia

    Guerras y violencias políticas en las sociedades europeas y americanas contemporáneas (siglo XIX- siglo XXI)

    Revista “Amnis”

    La revista Amnis publica una convocatoria sobre la correlación que existe entre las guerras y las violencias políticas, reales o simbólicas. Se trata, por una parte, de verificar hasta qué puntos los dos fenómenos están interconectados y forman, a través de su imbricación, un objeto esencial para la comprensión de los procesos históricos característicos de un período determinado. Por otra parte, se pretende averiguar de qué manera la violencia guerrera orienta las prácticas y culturas políticas en tiempos de paz. Para ello, Amnis propone un estudio centrado en el período contemporáneo, con el objetivo de estudiar no solamente el impacto de las dos guerras mundiales que marcaron el siglo XX, sino también las consecuencias de las numerosas guerras civiles, guerras de colonización y de las diversas categorías de enfrentamientos armados que determinaron la evolución de las sociedades europeas y americanas entre los siglos XIX y XXI. 

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Américas

    Colombia hoy

    Coloquio International - Arte, Patrimonio, Urbanidad, Turismo

    En el marco del año Francia-Colombia 2017, la cátedra de las Américas de la Universidad Paris 1 Panthéon-Sorbonne organiza una serie de manifestaciones pluridisciplinarias que tienen como propósito reforzar las relaciones académicas entre Francia y Colombia. Igualmente, estas manifestaciones pluridisciplinarias tienen como objetivo reunir el conjunto de actores relacionados con las realidades sociales, espaciales, culturales y artísticas de Francia y de Colombia, haciendo un punto de inflexión particular por este último. Dentro de estas manifestaciones se organizarán dos coloquios, el primero de ellos en Bogotá en mayo y el segundo en la Sorbona en noviembre de 2017.

    Leer el anuncio

  • Burdeos | Pessac

    Coloquio - Américas

    Migrantes y migraciones en América Central (siglos XIX-XXI)

    El jueves 22 de junio y el viernes 23 de junio de 2017 el grupo de especialistas sobre América Latina del equipo de investigación AMERIBER (especialistas de la península ibérica y América Latina) de la université Bordeaux Montaigne (Burdeos, Francia) realiza un coloquio internacional de estudios centroamericanos sobre el tema de la migraciones.

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Epistemología y métodos

    Pensar y concretar la transformación del trabajo

    El aporte de la perspectiva ergológica y de la obra de Yves Shwartz

    Lo que propone la perspectiva ergológica es la co-producción de saberes para transformar el trabajo y la vida en sociedad. Como lo sugiere el proyecto científico del Coloquio, «la perspectiva ergológica, su historia y las cuestiones que plantea, interesan a priori a todos los que de una u otra forma exploran las vicisitudes de la vida humana, pero también a quien quiera reflexionar sobre su propia actividad y la de los demás, reconsiderar las maneras de hacer y de actuar, o abrir nuevas perspectivas en las formas de trabajar, de actuar y de vivir». Esta visión, de profundo interés para nuestro tiempo, es, sin embargo, insuficientemente conocida y es considerada a veces como difícil de aprehender. Tal es la constatación que da origen al coloquio internacional para el cual se publica este llamado.

    Leer el anuncio

  • Nantes | Rennes

    Convocatoria de ponencias - Sociología

    Identité, mémoire et représentations artistiques en construction

    Colombie 2017

    Ce colloque propose une réflexion sur le rôle de l'art, de la littérature, du théâtre, du cinéma, de la philosophie dans un contexte de longue période de violence qui, par la suite, nécessite une étape de réflexion et de reconstruction, comme c'est le cas pour la Colombie. Aujourd'hui la Colombie est immergée dans un processus de paix qui met en questionnement l'histoire colombienne durant les dernières décennies ; une histoire qui nécessite d'être à nouveau écrite et pensée. De même, la place des artistes, des écrivains, des cinéastes, des théoriciens joue un rôle fondamental dans ce processus de remémoration. Quelles stratégies ont été employées pour révéler ces réalités fragmentaires ? Comment raconter cette histoire douloureuse et récente ? Les stratégies employées par les artistes et les romanciers colombiens permettent de révéler des réalités fragmentaires, mises en sourdine ou cachées. De même, le rôle de l'art, de la littérature, et du cinéma ou encore du théâtre est fondamental dans ce processus de réécriture de l'histoire récente de la Colombie.

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Anglais

    Eliminar este filtro
  • Espagnol

    Eliminar este filtro
  • 2017

    Eliminar este filtro

Escoger un filtro

Eventos

formato del evento

    Idiomas

    Idiomas secundarios

    Años

    • 2017

    Categorías

    Lugares

    Buscar en OpenEdition Search

    Se le redirigirá a OpenEdition Search