Inicio

Inicio




  • París

    Jornada de estudio - Historia

    Los soportes de la protesta feminista en España (años 1960-1990)

    Estrategias de creación y de difusión en tiempos de reconfiguración política

    Esta jornada pretende ofrecer un espacio para interrogarse colectivamente sobre los diferentes « soportes » materiales, duraderos o efímeros, que fueron movilizados desde distintas esferas para cuestionar el orden de género así como sobre su capacidad para generar discursos feministas. Enfocada en un periodo que corre desde el final de los años sesenta hasta el principio de los noventa, también pretende cuestionar la cronología tradicional del movimiento feminista en España. Nos centraremos especialmente en las artes visuales (fotografía, cómic, cine y performance) así como en los espacios de expresión alternativos que se van gestando con el final de la dictadura, durante la transición y en el postfranquismo (radios libres, poesía lesbiana) cuya contribución al desarrollo de un discurso feminista crítico aún ha sido poco estudiada.

    Leer el anuncio

  • Valladolid

    Convocatoria de ponencias - Historia

    El franquismo a debate

    I Congreso Internacional Territorios de la Memoria

    La celebración del congreso del 2017 se integra en un marco más amplio de trabajo, dedicado al estudio de aspectos como: la integración de la historia de España en el contexto europeo,  la oposición a los totalitarismos, el fomento de la democracia, el cumplimiento de los derechos humanos, la construcción  de la ciudadanía y la memoria como objeto de conocimiento. El Congreso nace de la relación y colaboración mutua entre  Les Territoires de la Mémoire Liège y Territorios de la Memoria España, se enmarca en un espacio de trabajo dedicado al estudio de los totalitarismos, los derechos humanos, la democracia como valor fundamental, el concepto de ciudadanía, y la memoria como objeto de investigación, fundamentalmente en un ámbito europeo.

    Leer el anuncio

  • Mons

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Au cœur de la Grande Guerre

    L'individu au croisement du civil et du militaire

    Le thème des journées d’étude est davantage une ligne conductrice, une piste de réflexion qu’un sujet délimité. Il nous amène à nous questionner sur la manière dont l’individu, soldat, civil de l’arrière ou occupé, intègre et concilie la dimension militaire d’un côté, qu’il s’agisse de son expérience au front ou de la présence de soldats allemands dans les rues de son village, et la dimension civile de l’autre. Au-delà donc d’une rencontre entre le « monde » civil et le « monde » militaire, qui seraient deux sphères séparées, il convient de penser l’individu comme étant au croisement des deux dimensions, qui le construiraient de manière conjointe.

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Français

    Eliminar este filtro
  • 2017

    Eliminar este filtro
  • Historia de las mujeres

    Eliminar este filtro

Escoger un filtro

Eventos

formato del evento

    Idiomas

    Idiomas secundarios

    Años

    • 2017

    Categorías

    Lugares

    Buscar en OpenEdition Search

    Se le redirigirá a OpenEdition Search