Inicio

Inicio




  • Albi | Tolosa

    Coloquio - Europa

    De l’exil républicain à la transition démocratique : bilan historiographique

    Las universidades, los equipos de investigación y los profesores investigadores llevan años reflexionando e investigando, desempeñando una labor de historia sobre el exilio republicano de 1939. Este éxodo marcó un punto de inflexión en la historia de España y en la de los países que acogieron a los refugiados políticos de 1939. Este año de conmemoración es una oportunidad para hacer un balance sobre el desarrollo de los conocimientos y sobre nuestra comprensión de aquel acontecimiento, así como sus implicaciones a largo plazo, tanto en España como en los demás países implicados. El exilio republicano español ha sido abordado y estudiado desde diversas disciplinas y con una intensidad especial por parte de la historia desde hace veinte años. Esta historiografía tiene un carácter internacional debido a la naturaleza del acontecimiento que dio lugar al exilio: la guerra de España de 1936 a 1939.

    Leer el anuncio

  • Tolón

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Le mouvement hippie dans le monde hispanique

    Identités – mobilités – conflits – héritages

    Si le mouvement hippie naît aux États-Unis dans les années 1960, il n’est pas resté circonscrit à ce seul territoire mais s’est largement diffusé dans d’autres parties du monde parmi lesquelles l’Espagne et l’Amérique hispanique. Outre l’étude des manifestations identitaires hippies dans le monde hispanophone et ses spécificités, il convient d’analyser comment s’est opérée cette transposition d’un mouvement particulier dans d’autres contextes socio-culturels, quels sont les éléments qui ont favorisé cette mobilité ainsi que les échanges et les interactions entre les deux espaces. 

    Leer el anuncio

  • Lyon

    Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    Cuando las mujeres filman: el documental en la peninsula iberica y en el continente latinoamericano

    En una perspectiva transdisciplinaria, el presente coloquio apunta a repensar los marcos epistemológicos del análisis de la imagen documental. ¿Qué estrategias narrativas y qué estéticas han sido implementadas para llevar a la pantalla temas prohibidos o eludir la censura? ¿Qué papel han jugado los colectivos de mujeres en la organización de la producción? ¿Qué ha pasado con ellos? ¿Cómo han circulado o no las obras entre países culturalmente cercanos en los cuales imperan cadenas de televisión muy poderosas? ¿Cómo han contribuido de hecho determinadas películas al enriquecimiento y redefinición de la antropología cultural, en sociedades pluriétnicas? ¿Cómo pensar a gran escala la conservación, restauración y utilización de documentales hechos en soporte video, que pocas veces son objeto de políticas de conservación?

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • 2019

    Eliminar este filtro
  • Península ibérica

    Eliminar este filtro
  • Movimientos políticos y sociales

    Eliminar este filtro

Escoger un filtro

Eventos

formato del evento

    Idiomas

    Idiomas secundarios

    Años

    • 2019

    Categorías

    Lugares

    Buscar en OpenEdition Search

    Se le redirigirá a OpenEdition Search