Inicio

Inicio




  • Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos

    Migrantes y acceso a la ciudad

    Revue « Espaces et Sociétés »

    Recientemente, la amplitud de los fenómenos migratorios ha generado imágenes y discursos  fuertes que incitan, por un lado, a situar estos acontecimientos en los debates académicos y, por otro, a participar de su objetivación. Este número de Espaces et sociétés trata del acceso a la ciudad de los migrantes, considerando este acceso como una etapa intermedia entre el flujo de la migración y la inscripción (ocasional, provisional o permanente) de la persona en lugares específicos. Se esperan propuestas que analicen la materialidad de los lugares de acceso, los dispositivos que acompañan estos procesos, los objetos que materializan las situaciones migratorias y, finalmente, la dimensión temporal de los lugares. Las investigaciones empíricas sobre los llamados países del Sur serán muy apreciadas en tanto que propicias a la renovación de los marcos de análisis y de las categorías operativas, a menudo forjadas en los países del Norte.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos

    Financiar la ciudad. Los cambios de la ciudad condicionados por razones financieras

    Revue « Espaces et sociétés »

    Recientemente, la amplitud de los fenómenos migratorios ha generado imágenes y discursos  fuertes que incitan, por un lado, a situar estos acontecimientos en los debates académicos y, por otro, a participar de su objetivación. Este número de Espaces et sociétés trata del acceso a la ciudad de los migrantes, considerando este acceso como una etapa intermedia entre el flujo de la migración y la inscripción (ocasional, provisional o permanente) de la persona en lugares específicos. Se esperan propuestas que analicen la materialidad de los lugares de acceso, los dispositivos que acompañan estos procesos, los objetos que materializan las situaciones migratorias y, finalmente, la dimensión temporal de los lugares. Las investigaciones empíricas sobre los llamados países del Sur serán muy apreciadas en tanto que propicias a la renovación de los marcos de análisis y de las categorías operativas, a menudo forjadas en los países del Norte.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos

    Vivienda y desigualdades

    Espaces et sociétés

    En un contexto general de agravamiento de las desigualdades sociales, este monográfico quiere centrarse, por un lado, sobre el papel que juega la vivienda en el sistema de desigualdades y, por otro, sobre las múltiples declinaciones de las desigualdades en relación con la vivienda. Frente a las crecientes tensiones en el mercado de la vivienda, convocamos a hacer contribuciones que permitan comprender las recomposiciones que se están produciendo dentro de este campo bien acotado de los estudios urbanos. ¿Cómo se articulan hoy las desigualdades producidas por las dominaciones de clase, de raza y de género en el análisis de las modalidades de acceso a la vivienda y de las condiciones de habitación?¿Cómo se producen esas desigualdades en relación con vivienda, quién son los actores, cuál es el papel de las políticas públicas? Animamos a los/las autores/as a que propongan no sólo análisis de situaciones ordinarias sino también de formas minoritarias de vivienda como el "parque social de hecho" o el alojamiento en casa ajena. Por último, esta convocatoria plantea la cuestión de las consecuencias de las desigualdades residenciales sobre la (re)producción de las desigualdades, y las recomposiciones de la función clasificatoria de la vivienda.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos

    Zona: el espacio de una vida al margen

    Espaces et sociétés

    Mientras que lo cotidiano de la "juventud de periferia urbana" ocupa la atención de los sociólogos franceses, la otra cara de la juventud relegada que representan los zonards sigue siendo prácticamente invisible desde el punto de vista de las ciencias sociales. Este monográfico tiene como objetivo proporcionar una primera síntesis de trabajos francófonos sobre la “zona” en tanto que espacio de vida al margen, así como una presentación de investigaciones anglófonas pioneras en este campo de estudio. Se tratará de restituir en sus diversas variantes los significados de un abanico de experiencias cuya originalidad reposa en el factor común de un modo de vida nómada y de un distanciamiento de las instituciones, así como de los territorios normados. Las propuestas privilegiarán la investigación de espacios y culturas constitutivas del estilo de vida de los “zonards” (okupas, punks...).

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Espagnol

    Eliminar este filtro
  • 2016

    Eliminar este filtro
  • Sociología urbana

    Eliminar este filtro
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search