Home
6 Events
- 1
Sort
-
Quito
Vulnerabilidades urbanas y producciòn de la ciudad en el Ecuador
Coloquio nacional sobre producciòn de las ciudades y producciòn del riesgo en el Ecuador - organizado en la PUCE (Quito), el 25 de septiembre 2014. El evento tiene como objetivo reunir a los estudiantes de posgrado, jòvenes investigadores y académicos sobre la problemàtica de la vulnerabilidad y de las dinàmicas urbanas en el Ecuador. Se hace hincapie en las dimensiones sociales y territoriales de los riesgos y de su manejo en base a la planificaciòn y el ordenamiento urbano.
-
Bogotá
Conference, symposium - America
Nacionalismos y educación en los países andinos: entre Identidad y Ciudadanía
Este Coloquio internacional es organizado por el Instituto de las Américas (IDA), la Universidad Nacional de Colombia, el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA, UMIFRE 17 CNRS-MAEDI) y la embajada de Francia en Colombia. El Coloquio se llevará a cabo el 5 y 6 de junio del 2014, en el Salón Oval del Edificio de Postgrado de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá.
-
Lima
Call for papers - Political studies
Clase, género y construcción de la paz en el Perú: 1964-2014
Nombrar, investigar o repensar a grupos como el Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso (PCP-SL) y el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) supone un peligro para el investigador: ser llamado "terrorista" es común en un medio donde el discurso oficial y el discurso académico han confluido para dar una versión única. Todo aquello que pueda contradecir lo anterior es tratado simplemente de "monstruoso", sobre todo en un país donde los grupos armados siguen siendo un tema tabú. Perú es un país que no ha cerrado sus heridas, y las ONGS sobre la memoria no necesariamente ayudan a entender a plenitud el proceso histórico del Perú, más bien lo confunden, jerarquizan historias y esconden vivencias.
Este coloquio se presenta como la oportunidad de descubrir y visibilizar historias que quedaron ocultas, con el fin de cuestionar la manera en que se escribe y se vive el pasado y presente del Perú. Nos interesaremos en la manera en que el PCP-SL, el MRTA, y las organizaciones afines a ambas, han pensado la articulación entre relaciones sociales de sexo y de clase (al interior del grupo y para con la sociedad civil), en función del orden social y económico existente, y de la necesidad que tuvieron sus integrantes de forjarse una identidad política colectiva para transformar la sociedad y construir un Estado alternativo.
-
Lima
Call for papers - Urban studies
El derecho a la ciudad en América Latina
Lo político de las políticas urbanas
El Grupo de Trabajo “El Derecho a la Ciudad en América Latina” (GT-DC), reconocido por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), se ha conformado con el propósito de discutir y reflexionar sobre los contenidos teóricos y las experiencias desarrolladas en torno a esta temática de gran actualidad en la región de América Latina y el Caribe. Después de un primer evento que se realizó en febrero de 2014 en la Ciudad de México, el GT-DC lanza la convocatoria a estudiantes de posgrado, docentes, investigadores, gestores públicos y público en general a participar ya sea como ponente, asistente o ambos, en el segundo seminario que tendrá lugar en la ciudad de Lima los 21 y 22 de agosto de 2014.
-
Medellín
Os Estudos acadêmicos brasileiros no âmbito dos Estudos da Tradução, tem-se caracterizado nas últimas décadas por uma intensa produção bibliográfica, tanto teórico-acadêmica quanto de traduções. Além disso, as pesquisas nos Estudos da Tradução no Brasil têm assumido um caráter sempre mais transdisciplinar com contribuições advindas da Antropologia, da Crítica Genética, da História Social e Política, da Sociologia, entre outras disciplinas. Convidamos todos os tradutores e os pesquisadores brasileiros, que atuam nesses âmbitos de reflexão e produção, a enviarem seus trabalhos para este número temático da nossa revista voltado aos Estudos da Tradução no Brasil.
-
Santiago
Derechos Humanos, Democracia y Sistema Económico: mitos y realidades
Llamada a contribuciones para libro colectivo internacional
La “Red Iberoamericana de Investigadores sobre Ética, Derechos Humanos y Estado de Derecho” RIEDHED invita a la presentación de trabajos para la edición próxima de un libro colectivo internacional que se titulará “Derechos Humanos, Democracia y Sistema Económico: mitos y realidades”. El propósito de este libro consiste en descifrar rigurosamente los tipos de relaciones que se establecen a nivel social, político, jurídico y económico, entre los derechos humanos, la democracia y el sistema económico de libre mercado. Para lograr este objetivo, las propuestas deberán referirse preferentemente a casos específicos en los que se identifiquen las relaciones de tensión, y tal vez de complementariedad, entre los derechos humanos y otras áreas jurídicas específicas (regulaciones económicas, laborales, tributarias, procesales, administrativas, penales, civiles, etc.).
6 Events
- 1
Choose a filter
Events
- Past (6)
event format
Languages
- Spanish
Secondary languages
- French (1)
- English (1)
- Portuguese (1)
Years
- 2014
Subjects
- Society (6)
- Sociology (3)
- Gender studies (1)
- Urban sociology (1)
- Criminology (1)
- Ethnology, anthropology (2)
- Urban studies (2)
- Geography (2)
- History (2)
- Economic history (1)
- Urban history (1)
- Economy (1)
- Political studies (4)
- Law (1)
- Legal history (1)
- Sociology of law (1)
- Sociology (3)
- Mind and language (3)
- Thought (1)
- Philosophy (1)
- Language (1)
- Linguistics (1)
- Literature (1)
- Representation (1)
- Education (1)
- Epistemology and methodology (1)
- Thought (1)
- Periods (1)
- Modern (1)
- Modern (1)
- Zones and regions (5)
- America (5)
- Latin America (5)
- America (5)