Inicio

Inicio




  • Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología

    Negritud y relaciones raciales

    Revue « Horizontes Antropológicos »

    La revue internationale Horizontes Antropológicos lance un appel à contribution pour son dossier thématique « Négritude et relations raciales ». Le concept de race, même repensé scientifiquement et compris comme une construction sociale et politique, demeure un défi académique, compte tenu de la façon dont sont vécues les relations raciales et de pouvoir et la manière dont cette question est inscrite à l’ordre du jour de la lutte contre le racisme. Ce dossier vise à rassembler des travaux récents et critiques qui repositionnent les sciences sociales quant au concept de race et à l’étude des relations raciales. Les travaux s’inscriront dans les débats sur l’intersectionnalité de genre, de race, de génération, de classe, sur l’invisibilité des relations raciales dans le champ scientifique et les expériences de racialisation à l’échelle globale.

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Américas

    ¿Qué pasó con la "revolución de los derechos" de los LGBTQI+ en América Latina?

    Nr. 99 - Cahiers des Amériques latines

    Diez años después de la emblemática ley argentina sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo, en este número de Cahiers des Amériques latines se examina la noción de una "revolución de los derechos" y se hace un balance de la situación de las minorías sexuales y de género en la región. Tres líneas de investigación parecen esenciales para proponer una reflexión crítica sobre la realidad de las minorías sexuales y de género y para evaluar la "revolución de los derechos" LGBTQI+ en América Latina. 

    Leer el anuncio

  • Londres

    Convocatoria de ponencias - Sociología

    Culture et politique au Brésil : bilan d’une décennie (2011-2020)

    Revue « Brasiliana : Journal for Brazilian Studies »

    Brasiliana : Journal for Brazilian Studies publiera, en août 2021, le dossier intitulé « Culture et politique au Brésil : bilan d'une décennie (2011-2020) » qui a pour objectif de faire le bilan des relations entre culture et politique au Brésil au long des dix dernières années (2011-2020). Les marques temporelles de ce dossier interdisciplinaire seront les mandats de la présidente Dilma Rousseff, les manifestations de 2013, la procédure de destitution de 2016, le gouvernement intérimaire de Michel Temer et l’élection de Jair Bolsonaro. Ces événements marquants seront mis en perspective à travers les analyses qui proposeront de comprendre de quelle manière les relations entre culture et politique au Brésil ont été articulées en lien avec les principaux événements nationaux et/ou mondiaux au long de la dernière décennie.

    Leer el anuncio

  • Aubervilliers

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Réparations et esclavages

    Revue « Esclavages et post-esclavages / Slaveries and post-slaveries »

    En este número de la revista Esclavages & Post~esclavages/Slaveries & Post~Slaveries se tratará la temática de las demandas de reparaciones vinculadas al comercio transatlántico de esclavos y la esclavitud colonial durante los siglos XX y XXI. El principal objetivo de este dossier se enfocará en comprender cómo los actores sociales contemporáneos vinculan la historia de la esclavitud con los debates políticos para abordar la reproducción de relaciones geopolíticas, sociales y raciales desiguales.

    Leer el anuncio

  • Bisáu

    Convocatoria de ponencias - África

    Les Africains et les Européens en Sénégambie méridionale : interactions et transversalités

    Hommage à Jean Boulègue

    Ce colloque, en hommage à l’historien Jean Boulègue, vise à donner suite aux travaux commencés en 2016 dans le premier colloque international sur la présence portugaise à Ziguinchor et, à ce titre, sera présenté comme un espace de débat multi et interdisciplinaire qui vise à revisiter l’histoire, l’héritage culturel portugais et les dynamiques qui la maintiennent vivante. Revisitant les études sur les Luso-africains, permettra d’aborder des questions historiques et actuelles telles que : quelles interactions culturelles et quels mouvements transversaux se sont opérés au fil du temps ? Quel rôle ont joué ces populations dans la vie sociale, économique et politique de la région ? De l’époque de la Libération à nos jours, que reste-t-il des Luso-africains en Sénégambie ? Quel héritage ces populations ont laissé dans le paysage culturel, politique, linguistique et culinaire, entre autres, de la région ?

    Leer el anuncio

  • Foz de Iguazu

    Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología

    Mujeres, indígenas y líderes en la escena política. Trayectorias, prácticas y roles en América Latina

    Congeso Internacional de Americanistas (CIA 2021)

    Con motivo del 57º congreso internacional de Americanistas, que tendrá lugar del 19 al 23 de julio de 2021 en Foz do Iguaçu, Brasil, les invitamos a enviar sus propuestas de ponencias para participar en nuestro GT: Mujeres, indígenas y líderes en la escena política. Trayectorias, prácticas y roles en América Latina. En este grupo de trabajo nos centraremos en las mujeres políticas indígenas latinoamericanas, sus trayectorias, posiciones, discursos y prácticas. Específicamente, examinaremos el lugar y el rol de las mujeres indígenas en la escena política actual. ¿Existe una política “femenina”? ¿Qué es lo que hacen de manera diferente? ¿Por qué se han convertido en el centro de atención? ¿Qué relación se puede observar con el movimiento indígena, aún muy masculino? ¿Por qué las mujeres líderes son menos conocidas en la historia? 

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Américas

    Revista Interdisciplinaria de Trabajos sobre las Américas (RITA) - Varia

    La Revista Interdisciplinaria de Trabajos sobre las Américas (RITA) lanza una llamada a contribuciones para la rúbrica "Champ libre" de su número 14. Sus contribuciones serán bienvenidas en esta parte no temática del próximo número. 

    Leer el anuncio

  • Oporto

    Convocatoria de ponencias - Europa

    Plaisirs de lire : é/États de l’art

    Le sens commun nous dit que lire un texte littéraire est tout simplement et avant tout de l’ordre du plaisir (Compagnon 1998), sa réhabilitation étant dès lors aussi celle des modalités de la récupération et du renouvellement du « plaisir du texte » (Barthes 1973) et des plaisirs de lire. Même le caractère souvent ludique, ironique et citationnel de la fiction contemporaine, qui met souvent en jeu « (…) un extérieur qui se veut littéraire, il ne s’adresse qu’à des déjà lecteurs » (Demoulin 1997: 11), ne restreint pas ce plaisir, mais le déploie et le complexifie. En outre, dans un contexte amplement marqué par internet et les réseaux sociaux, on observe l’émergence et le développement de nouvelles modalités de lecture liées à l’apparition de nouveaux supports numériques, lesquels favorisent une co-élaboration du texte, et induisent une logique interactive avec de nouvelles formes de sociabilité lectrice fondées sur de nouvelles formes de partage des plaisirs de lire.

    Leer el anuncio

  • Ciudad de México

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Pensar las derechas en América Latina

    IV Coloquio Internacional

    El IV Coloquio Pensar las derechas en América latina tendrá lugar el 6, 7 y 8 de octubre de 2020 en la Facultad de Filosofía y Letras de Universidad Nacional Autónoma de México (Ciudad de México). Da continuidad a los coloquios desarrollados en Francia (2014), Argentina (2016) y Brasil (2018) en los que se ha consolidado una comunidad académica internacional centrada en el estudio de las derechas en América Latina. En esta red han confluido académicxs de diversas latitudes y disciplinas y dicha diversidad de actores individuales y colectivos, haciendo uso de diversas herramientas de análisis como tradiciones y culturas políticas, representaciones, imaginarios, identidades, redes, sensibilidades y memorias, ha permitido consolidar un campo de estudio centrado en un fenómeno de gran presencia en la actualidad de la región.

    Leer el anuncio

  • Oporto

    Convocatoria de ponencias - Sociología

    Trabajo, patrimonio y desarrollo

    5º congreso de la Sociedad Internacional de Ergología

    ¿En qué medida la Ergología puede ofrecer una mirada pertinente en el campo de temáticas tales como el trabajo, el patrimonio y el desarrollo? ¿En función de qué parámetros su contribución puede ser singular e innovadora? Con el objetivo de establecer un balance y de postular nuevas perspectivas, el objetivo principal del V Congreso de la SIE es el de poner en debate, a lo largo de tres jornadas, los trabajos que, en distintos lugares del mundo, han hecho la opción de involucrarse en esta reflexión, aun habiendo anteriormente privilegiado otros marcos de referencia. La diversidad de enfoques constituirá entonces un punto de partida esencial de este encuentro que se postula como pluridisciplinario.

    Leer el anuncio

  • Beca, premio y empleo - Américas

    Cátedras del instituto de altos estudios sobre américa latina

    Année universitaire 2020-2021

    Depuis plus de dix ans, l’Institut des hautes études de l'Amérique latine (IHEAL) attribue chaque année des chaires à des enseignants et chercheurs étrangers travaillant sur l’Amérique latine dans le domaine des sciences humaines et sociales.

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Las márgenes creadoras: aparición de intelectuales negro(a)s, mestizo(a)s e indígenas en las Américas, siglos 19-20

    Revista IdeAs 16

    El número 16 de la revista IdeAs. Ideas de las Américas, que se publicará en octubre de 2020, se centrará en "Las márgenes creadoras: aparición de intelectuales negro(a)s, mestizo(a)s e indígenas en las Américas, siglos 19-20". Queremos centrarnos en las Américas intelectuales negras y no-blancas. Recibimos propuestas de artículos en todos los países del continente americano, en francés, inglés, español o portugués. 

    Leer el anuncio

  • Porto Alegre

    Convocatoria de ponencias - Educación

    Action culturelle et action artistique

    Brazilian Journal on Presence Studies

    La Revista Brasileira de Estudos da Presença [Brazilian Journal on Presence Studies], revue périodique en ligne d’accès libre, avec révision par des pairs, sans frais de soumission ou de publication, reçoit jusqu’au 31 juillet 2019, des articles inédits portant sur le thème général « Action culturelle et action artistique ».

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Américas

    Las ciudades americanas frente a los cambios globales

    Revista interdisciplinaria de trabajo sobre las Américas (RITA) N°13

    La constatación de cambios medioambientales a escala planetaria es hoy incontestable. Procesos interdependientes, como el cambio climático, la extinción de especies, el agotamiento de los suelos y la creciente escasez de recursos energéticos modifican profundamente, tanto desde el punto de vista material como en el plano simbólico, las condiciones de existencia de nuestras sociedades. Estas transformaciones sistémicas, que sobrepasan ampliamente el estricto ámbito del medioambiente físico o del cambio climático, pueden ser tratadas bajo el concepto de “cambios globales”, convertido en un importante objeto de investigación en los campos de las ciencias sociales y ambientales durante de las tres últimas décadas. Con motivo de su decimotercer número, RITA propone interrogar los cambios globales desde el enfoque de las ciudades americanas. 

    Leer el anuncio

  • Coímbra

    Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología

    Penser les commémorations comme des espaces de pratiques ritualisées

    Au croisement d’une approche historique et anthropologique

    C’est à partir des pratiques commémoratives et des luttes politiques et sociales auxquelles elles sont associées que nous aimerions repenser les temps et les espaces des colonialités contemporaines. En nous interrogeant, sur les modalités pratiques d’exposition et de ritualisation des mémoires politiques en proie à des hégémonies qui leur sont exogènes. De nombreux événements historiques survenus dans le monde, par exemple au Chiapas au Mexique, ou bien au Brésil, ici et là en Afrique par exemple en Algérie, pays qui a présenté des commémorations politiques par la négative, ou bien encore en Europe (Irlande du Nord, Portugal, Catalogne) tout comme la récente contestation sociale et politique en France, fournissent de nombreux arguments pour penser dans ce sens. L’objectif de ce colloque sera de décrire et de comprendre les modalités de fonctionnement de certaines pratiques mémorielles contre-hégémoniques, dans leurs diversités, et l’institution des traditions qui en découlent.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Historia

    África central: historia, política y sociedad

    La Revista África(s)Revista do Programa de Pos Graduação em Estudos Africanos e Representações da África se complace en invitar a los investigadores a enviar artículos científicos originales para contribuir al dossier de “África Central: Historia, Política y Sociedad”. Consideramos en este dossier,  los 11 estados que conforman la Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC). ECCAS tiene un área de 6,640,600 km2 para una población estimada de 130 millones. En esta área geográfica, el Dossier se centra en la historia de esta región a través de la geopolítica para resaltar los intercambios culturales y la diversidad de los pueblos que la componen.

    Leer el anuncio

  • Lisboa

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Comunismos y disidencias políticas

    La gran esperanza traída por la revolución rusa de 1917 y la idea de comunismo marcó, como utopía y como práxis política, el pensamiento social contemporáneo y el movimiento obrero internacional, entre interminables y encendidas polémicas, sembrando disensiones, guerras verbales, sectarismos profundos e irreconciliables diferenciaciones. Se desarrollaron diferentes modelos sociales, concepciones organizativas, culturas políticas, que se autonomizaron y cristalizaron como ramas de un árbol de un tronco común.

    Leer el anuncio

  • París

    Informaciónes varias - Época contemporánea

    Sistemas teatrais complexos: a cena performativa de Enrique Diaz | Teatro e revolução: os desafios diante da crise da democracia liberal

    Marcilene LOPEZ DE MOURA propõe um estudo sistêmico da prática do encenador Enrique Diaz, tendo como referência metodológica transdisciplinar os sistemas informáticos chamados de sistemas nebulosos (systèmes flous).Thiago ARRAIS propõe discutir o lugar de criação e presença contextual do teatro em meio à crise das democracias liberais e os acirramentos da disputa pelo controle narrativo e o teatro como território alternativo à realidade liberal. A conferência é moderada por Katherine NAKAD CHUFFI.

    Leer el anuncio

  • Lyon

    Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    Cuando las mujeres filman: el documental en la peninsula iberica y en el continente latinoamericano

    En una perspectiva transdisciplinaria, el presente coloquio apunta a repensar los marcos epistemológicos del análisis de la imagen documental. ¿Qué estrategias narrativas y qué estéticas han sido implementadas para llevar a la pantalla temas prohibidos o eludir la censura? ¿Qué papel han jugado los colectivos de mujeres en la organización de la producción? ¿Qué ha pasado con ellos? ¿Cómo han circulado o no las obras entre países culturalmente cercanos en los cuales imperan cadenas de televisión muy poderosas? ¿Cómo han contribuido de hecho determinadas películas al enriquecimiento y redefinición de la antropología cultural, en sociedades pluriétnicas? ¿Cómo pensar a gran escala la conservación, restauración y utilización de documentales hechos en soporte video, que pocas veces son objeto de políticas de conservación?

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Américas

    Populismos en las Américas

    Revista IdeAs n°14

    El número 14 de la revista IdeAs. Idées d’Amériques, que será publicado en septiembre-octubre de 2019, tratará de “Populismos en las Américas”. El objetivo de este número es contribuir a la identificación de criterios que puedan definir el populismo, a partir de ejemplos norte y suramericanos, en un momento en que esta noción se convierte, cada vez más, en una noción clave para el análisis de la evolución política y social de un sinnúmero de países, europeos y americanos. Recibimos propuestas de artículos sobre todos los países del continente americano, en francés, inglés, español o portugués.

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Français

    Eliminar este filtro
  • Portugais

    Eliminar este filtro

Escoger un filtro

Eventos

formato del evento

    Idiomas

    • Français

    Idiomas secundarios

    Años

    Categorías

    Lugares

    Buscar en OpenEdition Search

    Se le redirigirá a OpenEdition Search