Inicio

Inicio




  • Ivry sobre Sena

    Coloquio - Historia

    Relatos de Ciudad

    Usos de la Historia y cambio urbano

    Desde los mitos de fundación antiguos hasta el storytelling contemporáneo, innumerables relatos han acompañado y siguen acompañando el proceso de urbanización planetario. El cambio de las ciudades no es un proceso lineal y es muy frecuente que las sociedades urbanas produzcan relatos sobre sus peripecias. Esta convocatoria gira en torno a este fenómeno de los “relatos de ciudad” que acompañan el cambio urbano y propone una hipótesis: esas narraciones tienen un papel importante en el acompañamiento o legitimación de los cambios urbanos, y mantienen relaciones complejas y dialécticas con los proyectos, planes de ordenación urbana, operaciones de reconstrucción y renovación, y con las políticas y movilizaciones urbanas en general, es decir, con todas las modalidades de transformación (y conservación) intencionada o no de las ciudades. El objetivo del coloquio será arrojar luz sobre la relación entre esas narraciones y los problemas específicos del cambio urbano y de la actividad urbanística

    Leer el anuncio

  • Bogotá

    Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos

    Paisajes

    El número «Paisajes»de la revista Dearq invita a reflexionar sobre cuál ha sido en el mundo, principalmente desde inicios del siglo XXI, la evolución del concepto de paisaje, sus modos de análisis, de medición, de representación y de enseñanza; como herramienta práctica proyectual para el ordenamiento del territorio, cuál ha sido el grado de influencia del paisaje en la toma de decisiones de política pública, bajo qué instrumentos y normativas; y cómo «paisaje» y «territorio» coexisten.

    Leer el anuncio

  • Baiona | San Sebastian

    Coloquio - Etnología, antropología

    Las artes y la diáspora vasca (Siglos XIX-XXI)

    Ce colloque entend enrichir la réflexion sur la diaspora basque, sur l’art contemporain et sur les peuples minoritaires en exil, en s’intéressant aussi bien aux arts plastiques traditionnels tels que la peinture, la sculpture et l’architecture, mais aussi aux arts visuels modernes, comme la photographie et le cinéma, et ce, depuis la fin du XVIIIe siècle jusqu’à nos jours.

    Leer el anuncio

  • Lyon

    Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos

    XII Congreso mundial de las arquitecturas de tierra (Terra 2016)

    El congreso Terra 2016, es el duodécimo de una serie de eventos internacionales organizados desde 1972, que reúne a académicos, profesionales y especialistas junto a estudiantes y un amplio público alrededor de las arquitecturas de tierra. El congreso está organizado bajo los auspicios del Comité ISCEAH de ICOMOS Internacional, en el marco del Programa del patrimonio mundial para la arquitectura de tierra (WHEAP) de la UNESCO. Esta edición se centrará principalmente en los temas relacionados con el desarrollo sostenible, particularmente en zonas urbanas. El evento reunirá a más de 800 expertos de los campos de la conservación del patrimonio, la arqueología, la arquitectura y el urbanismo, la ingeniería y las ciencias sociales así como a profesionales del desarrollo local y de la intervención en situaciones de riesgo.

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Convocatoria de ponencias - Edad Media

    Alfonso VIII y Leonor de Inglaterra: confluencias artísticas en el entorno de 1200

    VIII Jornadas Complutenses de Arte Medieval

    El 6 de octubre de 1214, camino de Plasencia, muere el monarca castellano Alfonso VIII a causa de unas fiebres. Antes de terminar el mes, lo hará su esposa, la reina Leonor Plantagenet, en el Monasterio de las Huelgas de Burgos. A las puertas del octavo centenario del óbito de la pareja, el Departamento de Historia del Arte I (Medieval) de la UCM organiza la VIII edición de su Seminario Internacional Jornadas Complutenses de Arte Medieval los días 12, 13 y 14 de noviembre de 2014, con el título “Alfonso VIII y Leonor de Inglaterra: confluencias artísticas en el entorno de 1200”.

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Sociología

    La ruina

    La revista Sociétés dedica su próximo número al tema de la ruina. Este número pretende revisitar y ampliar la noción de ruina tomando en cuenta su imaginario espacial, social, arquitectónico y urbano. La ruina es representación y recurso pictórico del paisaje, forma metafísica del pensamiento, destino y visión primitiva. En este sentido, la memoria, la arquitectura y el símbolo, la vida y la muerte, la decadencia y el renacimiento, el tiempo y la duración, el óxido y la osamenta, la eterna comunicación, la utopia anterior y la experiencia interior, la descomposición y la recomposición, la ecosofía y la economía del conflicto, la obsolescencia y la “affordance”, serán algunos de los temas que se derivan de la ruina como estado de las cosas : fundamento «  imaginal » del romanticismo y sensibilidad propia de nuestra contemporaneidad. 

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Français

    Eliminar este filtro
  • Espagnol

    Eliminar este filtro
  • Arquitectura

    Eliminar este filtro
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search