InicioCategorías

InicioCategorías




  • Convocatoria de ponencias - Sociología

    Racismo, medio ambiente y salud

    Racismo ambiental y desigualdades en salud

    El objetivo de este número de la Revista Socioscapes es analizar críticamente la relación entre el racismo, la salud y el medio ambiente, en particular la relación entre el racismo ambiental y las desigualdades de salud, el entrelazamiento de los males ambientales con los males sociales del racismo y el capitalismo, mediante la recopilación de estudios teóricos o empíricos. Desde una perspectiva multidisciplinaria, en este número de la Revista se acogen contribuciones de diferentes campos de estudio, entre los que se incluyen (pero no se limitan a) la sociología, las ciencias políticas, la antropología, la economía política, la geografía, la epidemiología, la salud pública, los estudios urbanos y rurales, los estudios ambientales, los estudios de justicia ambiental, la teoría crítica de la raza, el feminismo crítico de la raza, la ecología política y el ecofeminismo.

    Leer el anuncio

  • París

    Jornada de estudio - Historia

    Las Indias orientales ibéricas

    Fronteras, actores, dinamicas

    The historiography of imperial Spain and of the Iberian-initiated first globalization has recently been renewed by the study of exchanges between Asia and America and of the Spanish Pacific. The purpose of this one-day seminar is to further this historiographical renewal and to shed some new light on the Iberian East Indies, at a time when Spain and Portugal were the two main European powers in the region. The focus will be put on exchanges, dynamics of cooperation and rivalry between empires and also between various key actors: missionaries, merchants, soldiers and officials. The aim is thus to improve our understanding of the multiple connections between the Asian territories of both empires.

    Leer el anuncio

  • Coloquio - Europa

    La rara materialidad de los reyes. Arqueología del Estado en la Baja Edad Media de la Corona de Aragón

    The colloquium is dedicated to the problems of the material record generated by the State during the fourteenth and fifteenth centuries. It is a period of transition to the Modern State and it is a moment of intensification of the material manifestations of a state nature. The colloquium is organised in three sessions: the first session will deal with the material exhibition of royal power. The second session focuses on the territorialisation of the State. The third one is centered on the autonomous development of the State beyond the monarchy.

    Leer el anuncio

  • Valencia

    Escuela temática - Historia

    Fuentes y métodos para el estudio de la desigualdad económica en las sociedades preindustriales: la península ibérica (1300-1600)

    The course is organized around three daily sessions, in the morning and afternoon. In the morning, well-known scholars in this field will be in charge of introducing several questions as to economic inequalities. Session 1 will be focused on documentary sources, while Session 2 on methods, and Session 3 on case studies. Afternoon sessions will be open to the participation of PhD candidates and recent doctors in economic history or general history who wish to present their ongoing doctoral research for discussion with the rest of the participants.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Sociología

    El trabajo digital: ¿más autonomía o una nueva subyugación del trabajo?

    Socioscapes. International Journal of Societies, Politics and Cultures

    En las dos últimas décadas se han producido profundas transformaciones en el trabajo, tanto en el proceso de organización del trabajo como en el funcionamiento del mercado laboral. Entre ellas, la más reciente y rápida es la informatización del trabajo, en particular la digitalización del trabajo. Se ha abierto así una nueva frontera en el campo del trabajo y, al mismo tiempo, en la explotación y la precarización del trabajo, que la gran crisis sanitaria y socioeconómica actual está ampliando de forma desproporcionada. La praxis y el mito del “smart working” son los signos visibles de una dinámica planetaria de matriz capitalista que, una vez más, presenta la posible liberación y humanización del trabajo asalariado en el marco de una nueva, y tal vez más radical, alienación, atomización y subordinación del trabajo asalariado a los imperativos del mercado y el beneficio.

    Leer el anuncio

  • Guadalajara

    Informaciónes varias - Lenguaje

    Chican@s studies

    Contribuciones de artículos para revista electrónica Verbum et Lingua

    La revista Verbum et Lingua. Didáctica, lengua y cultura dedicará su edición número 16 (julio-diciembre de 2020) al tema de los estudios chican@s. Grosso modo, para Ornelas, Ramírez y Padilla (1975)  los estudios chican@s han hecho un gran esfuerzo por integrar  cuatro constructos principales: raza, clase, cultura, género/sexualidades. Dichos constructos están presentes en la obra de los diferentes artistas que expresan su ideología con el fin de politizar y llevar a su(s) comunidad(es) al cambio.  Según, Macías (2018) el campo de estudios chican@s busca que la investigación sea holística y multidisciplinaria, así como inclusiva, comparativa, fundamentada, actualizada y crítica. A la vez, se busca que los resultados se apliquen a la justicia social, a la enseñanza, así como al cambio de las comunidades chican@s globales.

    Leer el anuncio

  • Dakhla

    Convocatoria de ponencias - África

    Economía energética entre desiertos y océanos

    El tercer congreso internacional sobre economía del desierto

    The ultimate purpose of the International Congress on Desert Economy – Dakhla, is to be a scientific and multidisciplinary platform on desert and Sahara economy development, in order to contribute effectively to the good governance and in the sustainable development of desert regions, by stimulating meetings between all stakeholders on a global scale, with a view to fostering cooperation and partnership, among (Sahara) desert countries (Africa, the Gulf States, the United States of America, China, Australia...), with the aim of creating a conducive environment to the exchange of experiences, expertise and innovation, around themes related to desert and Sahara economy development, such as: Tourism and travel industry, agriculture, renewable energy, raw materials, transportation and logistics, sea and ocean economy, technology and innovation,  entertainment and sport economy, cultural and intangible heritage, nature and environment.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Estudios de las ciencias

    Derecho, ética y trabajo de campo: ¿Cómo están cambiando en las prácticas en la investigación científicas?

    A partir de ahora, además de las nuevas normas del RGDP (Reglamento Europeo de Protección de Datos), el investigador debe saber cómo aplicar un plan de gestión de datos o cuándo informar a la CNIL (Commission nationale de l’informatique et des libertés) de la forma en que aplica y trata los  datos personales. También debe tener en cuenta la forma en que obtiene información de los entrevistados, debe poseer conocimientos sobre las normas y métodos de preservación de los archivos, así como de los reglamentos legislativos relativos a la  caducidad de la conservación de archivos. En esta última, él/ella debe tener en consideración la referencia de elementos históricos de los archivos. Derivado de lo anterior, se presentan dos cuestiones principales sobre estos temas, la primera es: ¿Puede el/ la investigador/a tomar decisiones fundamentadas para su trabajo  basándose en el conocimiento de los derechos, las responsabilidades, las consecuencias de la creación de su corpus y las limitaciones de explotación, difusión y transmisión de dichas informaciones? La segunda es: ¿Cuáles son las posibles consecuencias de estas decisiones en las diversas fases de recolección, preservación y restitución de datos?

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Lenguaje

    Lenguas vocales o de señas minoritarias y espacios inclusivos

    El objetivo de esta conferencia internacional es cuestionar cómo los espacios sociales que pretenden ser inclusivos (escuela, universidad, espacio cultural, servicio público, etc.) tienen en cuenta o no las lenguas minoritarias. Su objetivo es dar a conocer y debatir iniciativas originales e innovadoras en sus dimensiones psicológicas, sociales, glottopolíticas, antropológicas, lingüísticas, pedagógicas, didácticas y digitales.

    Leer el anuncio

  • Taipéi

    Convocatoria de ponencias - Asia

    Estudios sinófonos en Europa y América

    Research Center for Chinese Cultural Subjectivity in Taiwan (CCS) will be holding 2019 “Sinophone Studies in Europe and the Americas”(SEA) International Young Scholars Conference at National Chengchi University, Taiwan, November 19-21, 2019. The conference invites both critical scholarship and creative writing in various fields of Sinophone studies.

    Leer el anuncio

  • Bogotá

    Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología

    Música, tradición y creatividad en la era digital

    Nuevas perspectivas etnomusicológicas desde el Sur Global

    Este simposio explorará cómo los medios digitales y las nuevas tecnologías han afectado las dinámicas a través de las cuales los músicos, productores e investigadores experimentan y se involucran con formas musicales “tradicionales”, en Colombia y en otras partes del mundo. Los participantes están invitados a compartir sus resultados de investigación y sus experimentaciones metodológicas en el campo de la etnomusicología aplicada, de la pedagogía musical, de la interpretación, de la producción audionumérica o de las humanidades digitales a partir del estudio del impacto de las tecnologías numéricas sobre prácticas musicales actuales. Este simposio contará también con la presencia de varios músicos y productores locales que presentarán talleres prácticos y conversatorios sobre músicas “tradicionales” colombianas y de otros países del sur global.

    Leer el anuncio

  • Santiago de Compostela

    Coloquio - Geografía

    Lá epoca del espacio. Estado y nuevas perspectivas

    Los próximos días 8, 9 y 10 de abril tendrá lugar en la universidad de Santiago de Compostela el congreso internacional "Lá epoca del espacio. Estado y nuevas perspectivas", en donde se darán cita investigadores de todo el mundo para debatir en torno "giro espacial" de las humanidades en la segunda mitad del siglo pasado. Este evento interdisciplinar reunirá a geógrafos, filólogos, historiadores, filósofos y demás disciplinas interpeladas para revisar el estado actual de las spatial humanities, poner en común diferentes acercamientos y métodos de investigación y debatir acerca de su futuro.

    Leer el anuncio

  • Santiago de Compostela

    Convocatoria de ponencias - Representaciones

    La época del espacio. Estado y nuevas perspectivas

    A lo largo de la segunda mitad del siglo XX se produjo una reorientación de la mirada humana y del interés científico, que pasó a observar y a observarse más en el espacio que en el tiempo, como ya había ocurrido anteriormente. En los últimos años, ha crecido enormemente el interés por el estudio de las creaciones artísticas, especialmente literarias, poniendo el foco en la simbología o la relevancia de los lugares. El crecimiento de disciplinas como las mencionadas puede ser percibido a través de su contacto con otras disciplinas emergentes, como las humanidades digitales, también de reciente aparición. La simbiosis entre ellas ha dado lugar a las humanidades espaciales o al deep mapping, entre otras. Sin embargo, más allá de las nuevas metodologías o procedimientos, internet y el desarrollo de la informática también han generado nuevos hábitats, nuevas espacialidades, que nos obligan a reformular el "nido" bachelardiano y el modo en que construimos identidades en el espacio. ¿Cómo han evolucionado estas teorías en los últimos años, qué ha cambiado en nuestra concepción del término o cómo vivimos o nos relacionamos con el territorio?

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Américas

    América Latina en la mira: Poder y representación en fuentes audiovisual

    Forma Revista d'Estudis Comparatius. Art, Literatura, Pensament

    This issue seeks to critically address power structures in audiovisual (re)productions in and from Latin America and discuss how these play a role in the societal construction and representation of individual and collective identities, the ‘us’ and the ‘other’. By doing so, it aims at understanding how these representations – and broader discourses associated therewith – can be critically examined through media productions (cinema, television, radio, photography etc.) and their use as historical sources.

    Leer el anuncio

  • Rotorua

    Convocatoria de ponencias - Sociología

    Waiora: Promover la salud del planeta y el desarrollo sostenible para todos

    23ª conferencia mundial de promoción de la salud de la UIPES

    El Foro de Promoción de la Salud de Nueva Zelanda, la UIPES y sus socios están deseando acoger este importante evento mundial de salud pública en Rotorua (Nueva Zelanda) en abril de 2019. La intención es ofrecer una oportunidad sin precedentes de vincular la contribución de la promoción de la salud a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y demostrarlo y reconocer la forma en que los ODS contribuyen a mejorar la salud y el bienestar.

    Leer el anuncio

  • Kaohsiung

    Convocatoria de ponencias - Lenguaje

    Euro-Asian Overlook on the Innovation and Development of the Teaching of European Languages and Literature

    2018 International Conference on European Asian Languages ​

    This symposium focuses on the Innovation and Development of the Teaching of European Languages and Literature in European-Asian, in which scholars and experts from Euro-Asian countries/areas focusing on various strands in French, German and Spanish are invited to deliver a wide range of talks on related topics.

    Leer el anuncio

  • Madrid | Alcalá de Henares | Pozuelo de Alarcón

    Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    Myth and Audiovisual Creation

    V Congreso Internacional de Mitocrítica "Mito y creación audiovisual"

    El V Congreso Internacional de Mitocrítica “Mito y creación audiovisual” es una iniciativa del Programa de Investigación Acis&Galatea, financiado por la Comunidad de Madrid y el Fondo Social Europeo. El Congreso estará dividido en 4 sedes según los temas: “Mitos germánicos” en la Universidad de Alcalá, “Mitos clásicos” en la Universidad Autónoma, “Mitos bíblicos” en la Universidad Francisco de Vitoria y “Mitos modernos” en la Universidad Complutense. El congreso  analizará el impacto de los mitos en la creación audiovisual desde el año 1900 hasta la actualidad y se organizará en torno a cuatro sedes durante dos semanas. Los investigadores pueden enviar a una de las 4 sedes su propuesta de comunicación. Su tarea consistirá en analizar el papel del cine, las series de televisión y los videojuegos en la creación y adaptación de los mitos antiguos, medievales y modernos a nuestro mundo contemporáneo.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Américas

    « América Crítica » – Varia

    Issue 2(1) – 2018

    The editors are looking for articles, translations, interviews as well as book or performance reviews. América Crítica is a peer reviewed, biannual journal published by CISAP (Centro Interdipartimentale di Studi sull’America Pluriversale) at the University of Cagliari, Italy. It publishes unsolicited articles related to any area of American Studies, Latin American Studies and Hemispheric American Studies (literature, history, linguistics, arts, cultural studies, film studies, politics, social sciences and anthropology). It especially welcomes contributions focusing on a comparative approach, native and/or minority cultures in the Americas, American urban cultures, and marginal and contested cultures and identities in the Americas.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Pensamiento

    ¿Qué queda de la posmodernidad?

    Since the 70s, the word postmodernity has articulated a tendency, a state of mind, and a condition that resists conceptualization or complete definition. Although the intellectual community has agreed to situate J. F. Lyotard and his key work, The Postmodern condition (1979), as the origin of the debate on this phenomenon, the truth is that the literary theorist Ihab Hassan had already used the word systematically in 1971. Since that date, the notion has spread across the fields of Literature, Architecture, Visual Arts, and the Social Sciences. These are two of the problems that one faces when approaching the surface of the postmodern phenomenon: its lack of definition and its ambiguous periodization.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Representaciones

    La producción artística en las redes culturales transnacionales

    Geografías y temporalidades y simultáneas

    Boletín de Arte convoca a enviar trabajos sobre el tema la producción artística en las redes culturales transnacionales. Geografías y temporalidades simultáneas.Tanto en el campo de la producción académica como en el mundo de las exposiciones, en los últimos años se han producido diversos replanteos historiográficos que, alentados por los estudios poscoloniales, decoloniales y la cultura visual, y con el objetivo de elaborar una historia horizontal del arte, apuntan a cuestionar las relaciones jerárquicas entre los centros de producción artística y a propiciar los pluralismos y las redes de intercambio artístico e intelectual transnacionales.Se recibirán trabajos para la sección ARTÍCULOS que aborden problemas y casos específicos dentro de la temática propuesta, apelando a los aportes de las perspectivas mencionadas. También se aceptarán propuestas que discutan los alcances epistemológicos y metodológicos de estas perspectivas para la sección ENFOQUES. 

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Anglais

    Eliminar este filtro
  • Espagnol

    Eliminar este filtro

Escoger un filtro

Eventos

formato del evento

    Idiomas

    • Anglais

    Idiomas secundarios

    Años

    Tipos

    Lugares

    Buscar en OpenEdition Search

    Se le redirigirá a OpenEdition Search