Inicio

Inicio




  • Bogotá

    Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología

    Música, tradición y creatividad en la era digital

    Nuevas perspectivas etnomusicológicas desde el Sur Global

    Este simposio explorará cómo los medios digitales y las nuevas tecnologías han afectado las dinámicas a través de las cuales los músicos, productores e investigadores experimentan y se involucran con formas musicales “tradicionales”, en Colombia y en otras partes del mundo. Los participantes están invitados a compartir sus resultados de investigación y sus experimentaciones metodológicas en el campo de la etnomusicología aplicada, de la pedagogía musical, de la interpretación, de la producción audionumérica o de las humanidades digitales a partir del estudio del impacto de las tecnologías numéricas sobre prácticas musicales actuales. Este simposio contará también con la presencia de varios músicos y productores locales que presentarán talleres prácticos y conversatorios sobre músicas “tradicionales” colombianas y de otros países del sur global.

    Leer el anuncio

  • Santiago de Chile

    Convocatoria de ponencias - Geografía

    Cuando la antropología se encuentra con la geografía

    Discernir luchas socio-territoriales localmente arraigadas, pero globalmente conectadas

    Las identidades no sólo están relacionadas con las políticas de asimilación y exclusión en el contexto de los Estados-Nación, sino que también modelan la configuración territorial en relación con el espacio geográfico. Este último se convierte en un territorio para la acumulación de símbolos culturales que resultan de las diferentes actividades realizadas por una comunidad que vive en ese espacio dado. Para comprender lo que impulsa a diversas sociedades a resistir la desposesión de la tierra, a defender sus recursos y a oponerse a las economías políticas de los Estados, se necesitan nuevas metodologías y enfoques interdisciplinarios.

    Leer el anuncio

  • Medellín

    Convocatoria de ponencias - Lenguaje

    Reescritura: ¿lógica de la repetición?

    III Seminario Internacional de Narrativas

    El III Seminario Internacional de Narrativas, convocado por la Universidad EAFIT (Medellín, Colombia) y la Università degli Studi di Padova, propone la reescritura como objeto de indagación desde las artes, las humanidades, las ciencias sociales y las ciencias de la comunicación. Interrogar el gesto al que apela ―volver a escribir un texto― implica dar cuenta de una operación que, en su aparente sencillez, pone de manifiesto la experiencia del tiempo y la repetición, el registro de la memoria, la tensión entre la imitación y la diferencia, así como los medios de reproducción y de creación. El gesto de la reescritura es ejemplar y heurístico; por las relaciones, objetos y nociones que moviliza, se ha convertido en modelo de comprensión de diversos fenómenos y prácticas culturales.

    Leer el anuncio

  • Santiago de Chile

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Repensar la Política y la Historia de lo político en Chile : Lenguajes, Discursos y Prácticas del Poder

    Desde de los múltiples usos de las nociones de república, ciudadanía y virtud cívica, pasando por las inflexiones etnoraciales, de género y de clase presentes en el discurso del Estado-nación, los discursos y lenguajes de la revolución y del estado de excepción en el siglo XX, hasta la retórica y las prácticas del consenso político y del neoliberalismo en la historia inmediata, el objetivo de este coloquio será debatir y analizar la política y lo político a través de las diversas formas de articulación entre los lenguajes, los discursos, y las prácticas que intervienen en la construcción del mundo social.

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Anglais

    Eliminar este filtro
  • Espagnol

    Eliminar este filtro
  • América del Sud

    Eliminar este filtro

Escoger un filtro

Eventos

formato del evento

    Idiomas

    • Anglais

    Idiomas secundarios

    • Espagnol

    Años

    Categorías

    Lugares

    Buscar en OpenEdition Search

    Se le redirigirá a OpenEdition Search