Inicio
Organizar
-
Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología
Museos y patrimonio en la era dC: la huella del COVID y el futuro por reconstruir
Revista Her&Mus. Heritage and Museography
A través de casos de estudio y estudios empíricos, el presente número de Her&Mus. Heritage and Museography es una llamada a la valoración de estas propuestas que se han ido desarrollando a lo largo del 2020 desde que empezara la pandemia, abarcando tanto aquellas prácticas que han funcionado como aquellas que no, e incluyendo la reflexión sobre la sostenibilidad y viabilidad futura de los museos y equipamientos patrimoniales después de la pandemia.
-
La Plata
Convocatoria de ponencias - Época contemporánea
Religión y género en América Latina
Perspectiva teórico-metodológicas para la investigación
Este dossier invita a investigadores e investigadoras a presentar trabajos que discutan los desafíos y límites teóricos y metodológicos que enfrentan las nuevas preguntas de investigación para abordar las interfaces entre religión y género en los países del continente, considerando los cambios en el campo social y religioso en las últimas décadas. Acogemos trabajos producidos desde diferentes áreas del conocimiento en ciencias sociales y humanas, así como áreas y estudios que se encuentran en la intersección de estos temas. Proponemos estimular la reflexión sobre los desafíos éticos que enfrentan los/las investigadores/as frente a los nuevos modelos teóricos y metodológicos empleados en nuestra región y más allá.
-
Ciclo de conferencias - Estudios urbanos
Los modos de vida urbanos en el 2050
Ciclo de conferencias de la red Habitar las ciudades del futuro
La Red Internacional habitar las ciudades del futuro les invita a su ciclo de conferencias entre octubre y diciembre 2020 con traducción. Una serie de 9 conferensistas de alto nivel aportarán puntos de vista, análisis, interpretaciones sobre «Los modos de vida urbanos en el 2050».
-
Rennes
Convocatoria de ponencias - Américas
America central: espacio, cartografias y representaciones
Amerika nr. 20
L’espace centre-américain révèle constamment sa complexité, c’est pourquoi une première question guide la réflexion de cet appel, à savoir : de quelle manière et avec quels outils pouvons-nous penser les espaces centre-américains contemporains, leur histoire et leur configuration ? Michel Foucault se demande dans sa conférence « Des espaces autres » dans quelle mesure l’époque contemporaine serait probablement celle de l’espace à la différence du XIXe siècle et son obsession avec le temps. Ce tournant géographique nous permet de penser les faits humains et sociaux à partir d’un endroit déterminé et par conséquent la façon dont cet espace est analysé, imaginé ou recréé.
-
Ciudad de México
Coloquio - Etnología, antropología
Exvoto. El voto como objeto: concepción, exposición, patrimonialización
Durante mucho tiempo limitada al estudio de sus formas pictóricas, la investigación sobre el exvoto se renovó en los albores del siglo XXI, revelando en el mismo movimiento la complejidad de su definición. Objeto de un voto, objeto de una promesa, el exvoto se caracteriza por su variabilidad formal y usual, que dificulta su identificación. Por lo tanto es esencial recurrir a los especialistas de su fabricación para considerar las condiciones de su elaboración en una compleja temporalidad que va desde la súplica de lo divino hasta el depósito de lo prometido. Cualquiera que sea la religión en la que se forme, el exvoto está depositado a un lugar de culto, y la cuestión de su exposición se vuelve central. Objeto conector entre lo profano y lo sagrado, su valor se transforma según sus circulaciones y según el lugar donde se presenta. Desde su exposición devocional a su exposición patrimonial, el exvoto nos permitirá interrogarnos en este coloquio sobre las interrelaciones que construye entre religión y estética, devoción y patrimonialización, cultura popular y cultura culta.
-
Madrid
Convocatoria de ponencias - Edad Media
(In)materialidad en el arte medieval
XIV Jornadas Complutenses de Arte Medieval
Las XIV Jornadas Complutenses de Arte Medieval proponen centrar la mirada en la materialidad como factor esencial de la producción artística, así como en la poética de la inmaterialidad y en la dimensión intangible de la experiencia estética en los siglos medievales. Son bienvenidas las propuestas de comunicación en torno a los siguientes temas: condiciones materiales de la creación artística; prácticas y medios desatendidos; poéticas y usos semánticos de lo material y de lo intangible; historia cultural de los materiales; sensorialidad e inmaterialidad; “transmaterialidad” y “transmedialidad”.
-
Fort-de-France
Convocatoria de ponencias - Américas
Memorias en el Caribe y América Latina : entre tradicion, modernidad y transmodernidad
1920-2020: un siglo de capitalismo
Las memorias y tradiciones en el Caribe y en América latina siempre han sido objeto de debates acalorados, siempre han desatado convulsiones, han sido afectadas por procesos de amnesia y asimilación, influenciados directamente por el colonialismo, el positivismo, el imperialismo, la globalización, el neocolonialismo. 2020, se presenta como un año crucial para los países occidentales u occidentalizados, y nos ofrece la posibilidad de cuestionar el modelo capitalista, o el aporte de la occidentalización a la edificación social de los pueblos, es decir, preguntarse si es el único sistema económico, el único y obligado modelo político, que permite contemplar el progreso, la evolución y el modernismo en nuestras regiones.
-
Oporto
Convocatoria de ponencias - Sociología
Cuando el trabajo real es tabú
"Revista Laboreal": dossier del número de julio de 2020
Los investigadores y consultores que ubican la actividad real en el corazón de sus análisis y proyectos de intervención encuentran a menudo numerosas dificultades para llevar adelante sus proyectos. La brecha entre el trabajo prescripto y el trabajo real no siempre forma parte de las evidencias de sus interlocutores. Sin embargo, toda actividad humana es completamente imposible de anticipar, y las reglas que intentan normalizar son inevitablemente revistas, redefinidas en el ejercicio de la misma actividad. No obstante, este abordaje de la actividad tiene exigencias metodológicas: Se trata de arraigar las intervenciones en lo que constituye lo real de las situaciones de trabajo; y el conocimiento de éste exige debatirlo con quienes se trabajan. El objetivo del presente número es retomar, apoyar y brindar una reflexión colectiva sobre las dificultades que a veces impiden avanzar los proyectos para los cuales el trabajo real no puede ser un tema tabú.
-
Tunez
Túnez y el Mediterráneo en la Edad Moderna: Identidades, conflictos y representaciones
Homenaje a Slimane Mostafa Zbiss y Mikel de Epalza
La historia y la geografía demuestran el importante rol que tuvo Túnez en el Mediterráneo y cómo esto influyó en la creación de su identidad. Su localización en el centro del Mare Nostrum le dio un papel importante, ya sea en periodos de paz o de guerra. En la Edad Media y el comienzo de los tiempos modernos, bajo los hafsíes, Túnez controlaba el comercio subsahariano con Europa y los bienes de los comerciantes del este con los mercados occidentales. Los hafsíes también mantuvieron buenas relaciones diplomáticas con Venecia y los reyes de Aragón... En tiempos de conflicto, en el siglo XVI, Túnez fue un lugar estratégico para los imperios otomano e hispánico.
-
Madrid
Jornada de estudio - Estudios políticos
Populismos y neopopulismos en el mundo atlántico (Europa - América latina)
Definiciones y conceptos a la luz de la evolución política de las últimas décadas
Actualmente estamos viendo como en una gran parte del mundo se está produciendo la aparición de nuevas formas políticas que, a falta de un mejor concepto, se denominan «populismos» o «neopulismos». Al tomarse como ejemplos la elección de Donald Trump en Estados Unidos o Jair Bolsonaro en Brasil, así como los regímenes de Vladimir Putin, Victor Orban, la Liga Norte y el Movimiento de las Cinco Estrellas, se puede observar como esta evolución ha sufrido una deformación patológica de una forma política que previamente habría existido en una forma «originalmente pura»: la democracia liberal. En este contexto, en el que los conceptos sólo se utilizan para alimentar la invectiva, nos parece importante reunir a investigadores de diferentes disciplinas y procedencias para favorecer los análisis comparativos o los intercambios que promuevan las perspectivas comparativas.
-
París
Convocatoria de ponencias - Historia
Desde la época de la Conquista y la colonización hasta nuestros días, los vínculos sociales han sido extremadamente intensos, complejos y conflictivos en Iberoamérica. Se puede explorar el lenguaje social de la solidaridad y de la desunión, así como la manera en que desde finales del siglo XIX las ciencias sociales y la psicología social oscilaron entre discursos, encuestas y conceptualización en un intento siempre renovado para dar cuenta de las especificidades, patologías y acomodaciones de sociedades cada vez más diversificadas. Como parte sustancial del vínculo social, la memoria colectiva puede estudiarse desde una perspectiva historiográfica que explore la diversidad de sus motivos y manifestaciones durante los últimos cinco siglos.
-
Salamanca
Convocatoria de ponencias - Américas
Regímenes iliberales: retos y reconfiguraciones para las democracias
Revue « América latina hoy »
Anunciamos el lanzamiento de la convocatoria de artículos sobre «Regímenes iliberales: retos y reconfiguraciones para las democracias» que constituirán el número 82 de América Latina Hoy, Revista de Ciencias Sociales. Este volumen pretende reunir artículos originales (no publicados ni en evaluación en otra revista científica) que aborden de manera multidisciplinar y analítica los modos del ejercicio de poder en democracias iliberales del continente latinoamericano y las lógicas de incremento de sus dinámicas.
-
Estella
Rostros judíos del Occidente medieval
45 semana internacional de estudios medievales de Estella
El estudio de las comunidades judías en la Edad Media Occidental ha generado, sin duda, una amplia producción historiográfica que abarca muy diversos aspectos. Desde el hebraísmo o desde el medievalismo, o desde una combinación de ambos, la temática tiene un peso importante que se combina intensamente con la historia urbana, la de la economía o la de las sociedades medievales. La semana internacional de estudios medievales de Estella se ocupa ahora por primera vez de esta cuestión, estrechamente ligada a la vida social, cultural, económica y política de toda Europa.
-
París
Convocatoria de ponencias - Sociología
Practicar, formarse, repensar y cuestionar las pedagiogias emancipatorias
Actualidades y debates
El objetivo de este coloquio es dar a conocer y difundir en Francia y en lengua francesa las corrientes pedagógicas, generadas por el pensamiento y la práctica de Paulo Freire, especialmente cuando observamos una proliferación a nivel de desarrollos teóricos y prácticos, desde las pedagogías anti-opresivas, anti-racistas, feministas, hasta las pedagogías queer, descoloniales y hoy en día interseccionales.
-
París
Los soportes de la protesta feminista en España (años 1960-1990)
Estrategias de creación y de difusión en tiempos de reconfiguración política
Esta jornada pretende ofrecer un espacio para interrogarse colectivamente sobre los diferentes « soportes » materiales, duraderos o efímeros, que fueron movilizados desde distintas esferas para cuestionar el orden de género así como sobre su capacidad para generar discursos feministas. Enfocada en un periodo que corre desde el final de los años sesenta hasta el principio de los noventa, también pretende cuestionar la cronología tradicional del movimiento feminista en España. Nos centraremos especialmente en las artes visuales (fotografía, cómic, cine y performance) así como en los espacios de expresión alternativos que se van gestando con el final de la dictadura, durante la transición y en el postfranquismo (radios libres, poesía lesbiana) cuya contribución al desarrollo de un discurso feminista crítico aún ha sido poco estudiada.
-
Madrid
La presencia de lo ausente: historia, memoria, post-memoria
Europa-América Latina, siglos XX-XXI
Si la disciplina de la historia convoca al pretérito desde el presente, la actividad de la memoria es producto de la irrupción del pasado en el hoy. Lo ausente se hace presente según esta diferencia fenomenológica, si bien no ha sido esta marca distintiva la que ha provocado la reacción de la historiografía. Este taller tiene como objetivo ahondar en los vínculos y las diferencias entre historia y memoria a fin de acercarnos a nuevas cuestiones que nos permitan reflexionar sobre la actividad del historiador en sociedades democráticas, donde el pasado ha dejado de ser monopolio de la representación profesional.
-
Córdoba
Convocatoria de ponencias - Pensamiento
Arte / literatura / diseño / tecnologías
II conversatorio internacional sobre tecnoestética y sensorium contemporáneo
Uno de los principales propósitos del conversatorio es acercar a investigadores y estudiantes los debates y problemáticas que tienen lugar en el campo de la literatura y el arte digital desde una perspectiva analítica, crítica y reflexiva, orientando el pensamiento hacia el ámbito específico de la producción artificial de sensibilidades, con el objetivo de afianzar el crecimiento y el desarrollo de un área de estudios aún incipiente.
-
Seville
Sediciones y revueltas en la reflexion politica de la Europa moderna
Los productos culturales elaborados y difundidos con motivo de los movimientos de contestación y protesta que expresaban una voluntad de ruptura con el orden político establecido en Europa desde finales de la Edad Media hasta el siglo de las Luces, celebramos un nuevo encuentro internacional dedicado a los variados procesos de reflexión política suscitados por los diversos movimientos de revuelta, ya se trate de reflexiones inspiradas por un acontecimiento de protesta en particular o de consideraciones más generales sobre las causas de los movimientos de sedición o contestación, los posibles medios para prevenir o sofocar nuevos episodios de ruptura de la obediencia, o el alcance de sus efectos negativos o, en su defecto, regeneradores de la vida política y social.
-
Pessac
Convocatoria de ponencias - Américas
Homenaje a Bernard Lavallé y 100 años de Manuel Gonzalez Prada
IX congreso internacional de peruanistas en el extranjero
El noveno congreso internacional de peruanistas en el extranjero se celebrará los días 21, 22 y 23 de noviembre de 2018 en Burdeos (Francia), en la université Bordeaux-Montaigne en el marco del proyecto «Escrituras migrantes: América Latina-Francia». Las propuestas correspondientes a los temarios podrán tomar perspectivas disciplinarias variadas desde la historia, la etnología, la literatura, la historia del arte, la sociología, etc.
-
Madrid
Les métiers de l'alimentation en Méditerranée occidentale
Pratiques culinaires et traditions alimentaires (Antiquité - Temps Modernes)
L’alimentation occupe une place majeure dans les activités des communautés, qu’elles soient l’œuvre de professionnels ou qu’elles s’insèrent dans le cadre domestique. Cette importance se traduit par la multiplicité et la diversité des processus et des savoir-faire de production, de transformation et de commercialisation des aliments. Les variations spatiales ou temporelles, séparant la production de la consommation, conduisent à interroger les modalités de ravitaillement et de commercialisation des denrées, ainsi que la saisonnalité des produits.
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (51)
formato del evento
Idiomas
- Espagnol
Idiomas secundarios
Años
- 2006 (2)
- 2008 (1)
- 2009 (1)
- 2010 (5)
- 2011 (3)
- 2012 (3)
- 2013 (6)
- 2014 (3)
- 2015 (3)
- 2016 (3)
- 2017 (8)
- 2018 (3)
- 2019 (4)
- 2020 (6)
- 2021 (1)
Categorías
- Sociedad
- Sociología (18)
- Etnología, antropología (15)
- Estudios de las ciencias (2)
- Estudios urbanos (7)
- Geografía (11)
- Historia (27)
- Historia económica (1)
- Historia urbana (5)
- Historia de las mujeres (1)
- Historia social (4)
- Economía (2)
- Estudios políticos (14)
- Derecho (4)
- Pensamiento y Lenguaje (24)
- Pensamiento (2)
- Religiones (3)
- Lenguaje (8)
- Lingüística (3)
- Literaturas (6)
- Información (4)
- Representaciones (15)
- Historia cultural (7)
- Historia del Arte (4)
- Patrimonio (2)
- Estudios visuales (2)
- Identidades culturales (3)
- Educación (2)
- Epistemología y métodos (7)
- Épocas (27)
- Prehistoria y Antigüedad (1)
- Edad Media (9)
- Baja Edad Media (1)
- Época moderna (7)
- siglo XVI (1)
- siglo XVII (1)
- Época contemporánea (17)
- Prehistoria y Antigüedad (1)
- Espacios (32)
- Américas (24)
- Estados Unidos (1)
- Canadá (1)
- América Latina (19)
- Asia (1)
- Europa (13)
- Mediterráneo (1)
- Península ibérica (7)
- Américas (24)
Lugares
- África (1)
- El viejo continente (32)
- América del Norte (7)
- América del Sud (7)