Inicio
15 Eventos
- 1
Organizar
-
Guadalajara
Convocatoria de ponencias - Lenguaje
« Verbum et Lingua » – numéro consacré à Peter Handke
El número 17 de la revista Verbum et Lingua publicará contribuciones sobre el Nobel de Literatura (2019) de origen austriaco Peter Handke. Se esperan trabajos sobre toda su obra: desde la muy temprana de tipo experimental y su fase intermedia en la que regresa a las formas tradicionales de la narrativa épica y los modelos literarios de una clara influencia filosófica. En la última parte de su obra destaca una amplia poetología de la narrativa que vincula todos los textos entre sí. Entre los principales temas de su obra predominan la realidad de la guerra, la relación entre imagen y escritura, texto y cine, el desarrollo social y mediático de la modernidad.
-
Bogotá
Convocatoria de ponencias - Educación
Enseñanza y aprendizaje de lenguas clásicas
Número monográfico : "Forma y Funcion"
Con el fin de abrir un espacio de circulación de ideas y de intercambio de experiencias y de avances en la investigación, convocamos a los especialistas en el área de los Estudios Clásicos a postular sus artículos a la Revista Forma y Función, para ser incluidos en un número monográfico que versará sobre la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas clásicas. Estamos convencidos de que la divulgación y la socialización de las experiencias e investigaciones adelantadas en esta línea de trabajo pueden contribuir a enriquecer y a renovar los procesos y las dinámicas pedagógicos, en un momento donde el uso de las nuevas tecnologías y la búsqueda de estrategias eficientes y motivantes en la formación humanística resulta urgente y necesaria.
-
Rennes
Convocatoria de ponencias - Américas
America central: espacio, cartografias y representaciones
Amerika nr. 20
L’espace centre-américain révèle constamment sa complexité, c’est pourquoi une première question guide la réflexion de cet appel, à savoir : de quelle manière et avec quels outils pouvons-nous penser les espaces centre-américains contemporains, leur histoire et leur configuration ? Michel Foucault se demande dans sa conférence « Des espaces autres » dans quelle mesure l’époque contemporaine serait probablement celle de l’espace à la différence du XIXe siècle et son obsession avec le temps. Ce tournant géographique nous permet de penser les faits humains et sociaux à partir d’un endroit déterminé et par conséquent la façon dont cet espace est analysé, imaginé ou recréé.
-
Santiago de Compostela
Convocatoria de ponencias - Historia
La escatología es uno de los componentes centrales de la cultura cristiana medieval. El fin del mundo, el Juicio Final, la salvación, el mesianismo, el Anticristo, el apocalipticismo y el milenarismo, son elementos indispensables dentro de lo que podemos denominar genéricamente como "escatología medieval". Mediante el Congreso Internacional "La escatología medieval", queremos ofrecer una oportunidad para reflexionar sobre estos y otros fundamentos escatológicos que se puedan proponer, tanto desde un punto descriptivo como analítico, y tanto desde la práctica como desde la teoría.
-
París
Informaciónes varias - Representaciones
Encuentro con el escritor Pablo Landeo y presentación de su novela en quechua “Aqupampa”
La asociación Amériques del INALCO en colaboración con la Embajada del Perú en Francia organizan un encuentro con el escritor Pablo Landeo Muñoz y la presentación de su novela en quechua Aqupampa. Carlos Amézaga, Ministro de la Embajada del Perú en Francia abrirá el encuentro. La presentación de la novela estará a cargo del investigador César Itier (INALCO) y estará acompañada de un diálogo con el autor Pablo Landeo Muñoz y una lectura de fragmentos de la novela (subtitulados en francés). El grupo de música andina Paris Andes ofrecerá un concierto de clausura.
-
Convocatoria de ponencias - Prehistoria y Antigüedad
Migración y Ciudadanía: Perspectivas Antiguas sobre un Tema Actual
IX Jornadas Filológicas
Las IX Jornadas Filológicas son organizadas por tres universidades establecidas en la ciudad de Bogotá, Colombia. Se trata del principal evento de estudios clásicos en nuestro país, el cual, sin embargo, ha contado siempre con invitados internacionales reconocidos por su contribución al desarrollo de este campo disciplinar. Esta novena edición de las Jornadas estará dedicada al tema de la migración y la ciudadanía en el mundo antiguo y tendrá como propósito último establecer paralelos fructíferos y formular propuestas aplicables a las problemáticas actuales suscitadas a partir de los flujos migratorios y las políticas que toman los Estados para enfrentarlos.
-
Montevideo
Convocatoria de ponencias - Representaciones
Ducasse Maldoror Lautréamont / Mayo del 68 / Erotismo Sexualidad
Cuando el siglo XIX llegaba a su primera mitad, el Río de la Plata se convirtió en un sofisticado tablero en que jugaban su partida las poblaciones criollas de toda la cuenca, los inmigrantes venidos de variados horizontes, los Estados europeos monárquicos, las fuerzas liberales bonapartistas que se les oponían, la Iglesia, los círculos ilustrados anticlericales, los Estados americanos nacientes. En este espacio de encuentro, conflicto y superposición de idiomas e idearios, en Montevideo nace Isidore Ducasse, alias conde de Lautréamont, autor de Los cantos de Maldoror, obra que resultó ser reescritura de una tradición y materia de un porvenir, abierta hasta hoy a reinterpretaciones, recreaciones, versiones, traducciones y traslaciones.
-
Lavapiés
Convocatoria de ponencias - Europa
500 años de Utopía: lecturas de Tomás Moro
Quinientos años después de la primera edición del libro de Tomás Moro (Libro del estado ideal de una república en la nueva isla de Utopía, 1516), el término Utopía y el género al que dio lugar siguen entre nosotros, reflejando las esperanzas y las contradicciones de la modernidad. Es un buen momento para revisar colectivamente la recepción y el impacto que ha tenido en todos los ámbitos la obra cumbre de Moro: para reflexionar y debatir sobre la utopía de entonces, la utopía de ahora y la utopía futura. Convocamos para ello un congreso que pretendemos que sea trasnacional y trasdisciplinar, en el que examinemos las lecturas que ha tenido la Utopía de Moro a través de la interrelación de diferentes saberes.
-
Pessac
Convocatoria de ponencias - Américas
Viajes, exilios y migraciones en la literatura latinoamericana del siglo XXI
15 años de escritura migrante 2000-2015
¿Cómo, y a través de qué estrategias discursivas, se representan las migraciones internas y externas en la literatura contemporánea latinoamericana? ¿De qué manera se exploran, en lengua española, los fenómenos de desplazamiento? ¿Cómo se construyen literariamente las identidades en movimiento? ¿Cómo se retrata al migrante y al viajero? Entre los escritores latinoamericanos cuya obra y práctica cultural corresponden a los fines de este Congreso, mencionaremos, a modo de ejemplo, a Jorge Benavides, Tomás González, Wendy Guerra, Carla Guelfenbein, Eduardo Lalo, Guadalupe Nettel, Juan Carlos Méndez Guédez, Andrés Neuman, Edmundo Paz Soldán, Hebe Uhart, Leonardo Valencia.
-
León
Convocatoria de ponencias - Historia
Mundo hispánico: cultura, arte y sociedad
I congreso internacional de jóvenes investigadores Universidad de León
El I Congreso internacional de jóvenes investigadores Universidad de León desea invitar a todos aquellos investigadores no doctores a participar con sus propuestas dentro de cualquiera de las secciones o líneas de investigación en las que se ha decidido organizar el congreso, y que se corresponden ampliamente con las disciplinas humanísticas: historia, historia del arte, información y documentación, arqueología, antropología, geografía, filosofía, filología, lingüística y música, todas ellas relacionadas con el mundo hispánico.
-
Barcelona
Convocatoria de ponencias - Lenguaje
Manuel de Pedrolo, against oblivion
Manuel de Pedrolo, contra el olvido
Para promover la investigación y al mismo tiempo homenajear la figura del escritor, se crea una llamada a comunicaciones para las Jornadas Manuel de Pedrolo que ocurirán el 15 y 16 de mayo 2014 en Barcelona. La fecha límite para presentar propuestas es el 1 de abril de 2014.
-
Medellín
Convocatoria de ponencias - Lenguaje
Convocatoria Mutatis Mutandis Vol. 7# (1-2014). Editores de este número Martha Pulido, Grupo de Investigación en Traductología - Universidad de Antioquia y Sergio Romanelli Programa de Posgrado en Traducción de la Universidad Federal de Santa Catarina. Los estudios académicos brasileros en el campo de la traductología han demostrado, en las últimas décadas, una intensa producción bibliográfica, que cuenta tanto con textos de carácter teórico como de reflexión y traducciones. La traducción del portugués al español ha ocupado un lugar importante en esta producción. Invitamos a traductores e investigadores en el contexto brasileño a enviar a la revista sus trabajos.
-
Boulogne-sur-Mer
Convocatoria de ponencias - Época contemporánea
Fronteras, límites, intercambios en la creación poética y narrativa de Raúl Zurita
Desde “Áreas verdes” (1975) hasta la actualidad
Este coloquio internacional, el primero consagrado a la obra de Raúl Zurita, organizado con motivo del 40° aniversario de la publicación de “Áreas verdes” y de los 65 años del poeta, se propone estudiar las fronteras, los límites y los intercambios en la creación poética y narrativa de Raúl Zurita (a lo largo de estos 40 años de producción y a través de sus diferentes obras), siendo estos términos y conceptos polisémicos.
-
Madrid
Coloquio - Prehistoria y Antigüedad
Graecia Capta. La visión romana de la cultura griega
III encuentro hispano colombiano de estudios de la antigüedad
El objetivo del III Encuentro Hispano Colombiano de Estudios de la Antigüedad es crear un espacio donde la reflexión gire en torno a la transmisión de las distintas prácticas intelectuales griegas en Roma, la pervivencia de la cultura y el pensamiento griego bajo la dominación romana, así como la reflexión acerca de la teoría de la traducción de la terminología filosófica griega al latín.
-
Tolosa
Indépendances, dépendances, interdépendances
Sixième congrès du CEISAL
Porque cuesta pensar un congreso científico que reúna a investigadores latinoamericanistas del mundo entero, sin incluir una reflexión sobre la cultura de todo un continente, presentamos estos instantes latinoamericanos. Durante largos meses, en muy diversos lugares, artistas latinoamericanos y europeos compartieron -lo seguirán haciendo- espacios de luz (exposiciones, conciertos, conferencias) y de sombra (documentales, películas) en Toulouse. En el marco del VI Congreso del Consejo Europeo para las Investigaciones Sociales sobre América latina (30 de Junio-3 de Julio 2010), deseamos que esta colección de instantes le permita acompañarnos.
15 Eventos
- 1
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (15)
formato del evento
Idiomas
- Espagnol
Idiomas secundarios
Años
Categorías
- Sociedad (8)
- Sociología (1)
- Etnología, antropología (1)
- Geografía (4)
- Historia (3)
- Estudios políticos (3)
- Derecho (1)
- Sociología (1)
- Pensamiento y Lenguaje (15)
- Pensamiento (5)
- Filosofía (2)
- Historia intelectual (2)
- Religiones (1)
- Lenguaje (15)
- Lingüística (4)
- Literaturas
- Representaciones (8)
- Historia cultural (3)
- Historia del Arte (2)
- Patrimonio (1)
- Identidades culturales (2)
- Educación (1)
- Epistemología y métodos (4)
- Pensamiento (5)
- Épocas (10)
- Prehistoria y Antigüedad (2)
- Historia griega (2)
- Historia romana (2)
- Edad Media (1)
- Época moderna (1)
- siglo XVI (1)
- siglo XVII (1)
- siglo XVIII (1)
- Época contemporánea (7)
- Prehistoria y Antigüedad (2)
- Espacios (11)
- Américas (8)
- América Latina (7)
- Europa (7)
- Francia (2)
- Península ibérica (4)
- Américas (8)
Lugares
- El viejo continente (10)
- América del Norte (1)
- América del Sud (3)