Home
7 Events
- 1
Sort
-
Toulouse
Call for papers - Representation
Poesia y literatura sobre migración en cada país del istmo centroamericano
Marie-Christine Seguin invita a contribuir a la parte reflexiva adosada a un muestrario de antología de poemas centroamericanos que tratan de la migración ya seleccionados. Este parte reflexiva debe tratar de la migración con el tema del sujeto migrante, de la consideración al otro en literatura y poesía a partir de un país dentro de los 7 países cabidos por este trabajo en la zona istmíca (Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá).
-
Salamanca
Estudios Brasileños journal no. 14 – Varia section
A Revista de Estudios Brasileños é uma publicação semestral e de formato eletrônico, resultado da colaboração acadêmica entre a Universidade de Salamanca (USAL) e a Universidade de São Paulo (USP). O objetivo da revista é a publicação de estudos originais sobre todos os diversos aspectos que configuram a identidade do Brasil, com conteúdos nas áreas de Humanidades, Ciências Sociais e Jurídicas.
-
Paris
Miscellaneous information - Representation
Meeting with the writer Pablo Landeo and the presentation of his Quechua language novel "Aqupampa"
L'association Amériques de l'INALCO en partenariat avec l'ambassade du Pérou en France proposent une rencontre avec l'écrivain Pablo Landeo Muñoz et la présentation de son roman en quechua Aqupampa. Carlos Amézaga, ministre conseiller à l’ambassade du Pérou, prononcera un discours d’ouverture. La présentation du roman sera faite par César Itier (INALCO). Elle sera suivie d’un dialogue avec l’auteur Pablo Landeo Muñoz et d’une lecture d’extraits du roman (surtitrés en français). Cette rencontre sera clôturée par un concert de musique andine proposé par le groupe Paris Andes.
-
Barcelona
Call for papers - Ethnology, anthropology
Patrimonios alimentarios, turismos y sostenibilidades
V congreso internacional del Observatorio de la alimentación y la fundación Alicia
El patrimonio alimentario, como el «patrimonio» en general, ha sido considerado tanto como una construcción socio-cultural, con capacidad para representar simbólicamente una identidad, como una industria de valores añadidos. Por parte de numerosos gobiernos, estatales o regionales, existe una voluntad de conocer el patrimonio alimentario de las poblaciones con el propósito de proponer políticas de fomento productivo y de iniciar procesos de desarrollo local mediante la valorización de los productos y cocinas locales. Las gastronomías locales forman parte, cada vez más, de los recursos susceptibles de ser explotados por parte de la oferta turística. Turismo y restauración no solamente contribuyen a la valoración de la cocina tradicional y a su posible recuperación si no, también, a su transformación y redefinición, bajo parámetros diversos y, a veces, contradictorios: por un lado, «selección», «reducción» y «simplificación» de aquellos platos y productos considerados representativos; y por otro, «idealización», «replicación» y generalización...
-
Barcelona
Conference, symposium - History
Art, hybridation and circulation in the time of the American empires (13th-17th centuries)
El siglo XVI representó una época de grandes cambios y transformaciones que marcaron la vida política y económica del Viejo Mundo. Los europeos impulsaron una empresa mundial del saber que contribuyó a la creación de nuevas culturas y nuevos saberes, adaptadas a las circunstancias particulares de la interacción, que fueron reelaboradas por las poblaciones nativas bajo la influencia de las tradiciones locales. Uno de los ámbitos en los que puede apreciarse esta “mezcla” es en el campo artístico, donde la influencia de los motivos indígenas es incuestionable. En estas jornadas, se cuestionarán las formas híbridas que se producieron en el campo del arte con el contacto entre los imperios americanos e peninsulares así como la circulación de objetos, personas y saberes entre ambos lados del Atlántico. Tampoco se olvidarán las influencias del arte americano sobre Europa.
-
Medellín
Os Estudos acadêmicos brasileiros no âmbito dos Estudos da Tradução, tem-se caracterizado nas últimas décadas por uma intensa produção bibliográfica, tanto teórico-acadêmica quanto de traduções. Além disso, as pesquisas nos Estudos da Tradução no Brasil têm assumido um caráter sempre mais transdisciplinar com contribuições advindas da Antropologia, da Crítica Genética, da História Social e Política, da Sociologia, entre outras disciplinas. Convidamos todos os tradutores e os pesquisadores brasileiros, que atuam nesses âmbitos de reflexão e produção, a enviarem seus trabalhos para este número temático da nossa revista voltado aos Estudos da Tradução no Brasil.
-
Paris
Press sources: truth, rumours and lies
Centrada en el tema de las fuentes, nuestra propuesta para los dos años (2012/2013) quedaría orientada mediante las siguientes pistas de estudio que, como caracteriza a nuestra asociación, pueden inscribirse en el ámbito hispano de los dos lados del Atlántico : relación entre periodismo y fuentes en una perspectiva diacrónica ; información y opinión pública ; escrituras y géneros periodísticos ; lenguajes para crear, narrar e inventar.
7 Events
- 1
Choose a filter
Events
- Past (7)
event format
Languages
- Spanish
Secondary languages
- English
- French (4)
- Portuguese (2)
Years
Subjects
- Society (5)
- Sociology (4)
- Ethnology, anthropology (3)
- Geography (1)
- History (2)
- Social history (1)
- Mind and language (7)
- Language (3)
- Linguistics (1)
- Literature (2)
- Information (1)
- Representation (7)
- Cultural history (2)
- History of art (1)
- Heritage (1)
- Cultural identities
- Epistemology and methodology (1)
- Language (3)
- Periods (2)
- Early modern (1)
- Modern (2)
- Early modern (1)
- Zones and regions (4)
- America (3)
- Latin America (2)
- Europe (1)
- America (3)
Places
- Europe (6)
- South America (1)