Inicio
9 Eventos
- 1
Organizar
-
La Plata
Convocatoria de ponencias - Época contemporánea
Religión y género en América Latina
Perspectiva teórico-metodológicas para la investigación
Este dossier invita a investigadores e investigadoras a presentar trabajos que discutan los desafíos y límites teóricos y metodológicos que enfrentan las nuevas preguntas de investigación para abordar las interfaces entre religión y género en los países del continente, considerando los cambios en el campo social y religioso en las últimas décadas. Acogemos trabajos producidos desde diferentes áreas del conocimiento en ciencias sociales y humanas, así como áreas y estudios que se encuentran en la intersección de estos temas. Proponemos estimular la reflexión sobre los desafíos éticos que enfrentan los/las investigadores/as frente a los nuevos modelos teóricos y metodológicos empleados en nuestra región y más allá.
-
Salamanca
Convocatoria de ponencias - Américas
Estudios Brasileños journal no. 14 – Varia section
La Revista de Estudios Brasileños es una publicación semestral y de formato electrónico, resultado de la colaboración académica entre la Universidad de Salamanca(USAL) y la Universidad de São Paulo (USP). El objeto de la revista es la publicación de estudios originales sobre todos los diversos aspectos que configuran la identidad de Brasil, con contenidos en las áreas de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas. Hasta el 31 de octubre de 2019 está abierto el plazo para la recepción de artículos para la “Sección General”, “Dossier”, “Entrevistas” y “Reseñas” para el número 14 de la REB.
-
Oporto
Convocatoria de ponencias - Sociología
Cuando el trabajo real es tabú
"Revista Laboreal": dossier del número de julio de 2020
Los investigadores y consultores que ubican la actividad real en el corazón de sus análisis y proyectos de intervención encuentran a menudo numerosas dificultades para llevar adelante sus proyectos. La brecha entre el trabajo prescripto y el trabajo real no siempre forma parte de las evidencias de sus interlocutores. Sin embargo, toda actividad humana es completamente imposible de anticipar, y las reglas que intentan normalizar son inevitablemente revistas, redefinidas en el ejercicio de la misma actividad. No obstante, este abordaje de la actividad tiene exigencias metodológicas: Se trata de arraigar las intervenciones en lo que constituye lo real de las situaciones de trabajo; y el conocimiento de éste exige debatirlo con quienes se trabajan. El objetivo del presente número es retomar, apoyar y brindar una reflexión colectiva sobre las dificultades que a veces impiden avanzar los proyectos para los cuales el trabajo real no puede ser un tema tabú.
-
París
Convocatoria de ponencias - Historia
Desde la época de la Conquista y la colonización hasta nuestros días, los vínculos sociales han sido extremadamente intensos, complejos y conflictivos en Iberoamérica. Se puede explorar el lenguaje social de la solidaridad y de la desunión, así como la manera en que desde finales del siglo XIX las ciencias sociales y la psicología social oscilaron entre discursos, encuestas y conceptualización en un intento siempre renovado para dar cuenta de las especificidades, patologías y acomodaciones de sociedades cada vez más diversificadas. Como parte sustancial del vínculo social, la memoria colectiva puede estudiarse desde una perspectiva historiográfica que explore la diversidad de sus motivos y manifestaciones durante los últimos cinco siglos.
-
París
Convocatoria de ponencias - Sociología
Practicar, formarse, repensar y cuestionar las pedagiogias emancipatorias
Actualidades y debates
El objetivo de este coloquio es dar a conocer y difundir en Francia y en lengua francesa las corrientes pedagógicas, generadas por el pensamiento y la práctica de Paulo Freire, especialmente cuando observamos una proliferación a nivel de desarrollos teóricos y prácticos, desde las pedagogías anti-opresivas, anti-racistas, feministas, hasta las pedagogías queer, descoloniales y hoy en día interseccionales.
-
Rennes
Convocatoria de ponencias - Época contemporánea
Intelectuales y medios de comunicación en los espacios hispanófono y lusófono (s.XIX-XXI)
Homenaje a Marie-Claude Chaput
El Congreso, en homenaje a Marie-Claude Chaput, ex presidenta de la asociación Pilar (Prensa, Impresos, Lectura en el Área Románica) y antigua docente-investigadora de Rennes 2, está dedicado al lugar y papel desempeñados por los intelectuales en los medios de comunicación, dentro de los mundos hispanófono y lusófono, desde una perspectiva pluridisciplinar: histórica, política, económica, cultural y linguística.
-
Medellín
Convocatoria de ponencias - Lenguaje
Convocatoria Mutatis Mutandis Vol. 7# (1-2014). Editores de este número Martha Pulido, Grupo de Investigación en Traductología - Universidad de Antioquia y Sergio Romanelli Programa de Posgrado en Traducción de la Universidad Federal de Santa Catarina. Los estudios académicos brasileros en el campo de la traductología han demostrado, en las últimas décadas, una intensa producción bibliográfica, que cuenta tanto con textos de carácter teórico como de reflexión y traducciones. La traducción del portugués al español ha ocupado un lugar importante en esta producción. Invitamos a traductores e investigadores en el contexto brasileño a enviar a la revista sus trabajos.
-
Convocatoria de ponencias - Representaciones
Proponemos para este número un enfoque interdisciplinario, que pasa por la historia, la sociología, la antropología, la diplomacia, las cuestiones de género y de alteridad, las representaciones estéticas de todo tipo. El periodo histórico sobre el que se concentra este número 8 de Amerika va del siglo XIX hasta la época actual. Todo trabajo que relacione el pasado anterior al siglo XIX, relacionándolo con los periodos más recientes, es bienvenido. Esta reflexión es producto del intercambio y del debate entre la Universidad de Antioquía (Colombia) y de la Université de Rennes 2 (Francia). -
Convocatoria de ponencias - Sociología
Entrepreneuriat immigré, institutions et développement
Esta publicación se enmarca en una perspectiva socio-económica de las migraciones. Aborda específicamente los contextos sociales e institucionales donde se gesta la creación de empresas por parte de las personas inmigrantes. Quiere poner de manifiesto la contribución de la inmigración al desarrollo, identificar las características del empresariado inmigrante y estudiar su relación con los actores públicos y privados. Igualmente, pretende establecer un debate sobre estas temáticas, dando difusión a investigaciones elaboradas desde distintos enfoques de análisis.
9 Eventos
- 1
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (9)
formato del evento
Idiomas
- Espagnol
Idiomas secundarios
- Anglais
- Portugais
- Français (8)
Años
Categorías
- Sociedad (8)
- Sociología (6)
- Etnología, antropología (3)
- Geografía (2)
- Historia (2)
- Historia social (1)
- Economía (1)
- Estudios políticos (2)
- Pensamiento y Lenguaje (5)
- Pensamiento (1)
- Lenguaje (1)
- Lingüística (1)
- Literaturas (1)
- Información (1)
- Representaciones (4)
- Educación (1)
- Epistemología y métodos (1)
- Épocas (3)
- Época moderna (1)
- Época contemporánea (3)
- Época moderna (1)
- Espacios (5)
- Américas (5)
- América Latina (4)
- Europa (1)
- Américas (5)
Lugares
- El viejo continente (5)
- América del Sud (2)