Startseite
19 Veranstaltungen
- 1
Sortieren
-
Mexiko-Stadt
Kolloquium - Ethnologie, Anthropologie
Exvoto. El voto como objeto: concepción, exposición, patrimonialización
Longtemps cantonnées à l’étude de ses formes picturales, les recherches sur l’ex-voto ont été renouvelées à l’aube du XXIe siècle révélant dans le même mouvement la complexité de sa définition. Objet d’un vœu, objet d’une promesse, l’ex-voto se caractérise par sa variabilité formelle et usuelle, qui brouille son identification. Il est alors essentiel de se tourner vers les spécialistes de sa fabrication pour considérer les conditions de son élaboration dans une temporalité complexe qui va de l’imploration du divin au dépôt de la chose promise. Quelle que soit la religion au sein de laquelle il prend forme, l’ex-voto est replacé dans un lieu de culte, et la question de son exposition devient centrale. Objet connecteur entre le profane et le sacré, sa valeur se transforme au gré de ses circulations et selon le lieu où il est présenté. De son exhibition dévotionnelle à son exposition patrimoniale, l’ex-voto nous permettra de nous interroger lors de ce colloque sur les interrelations qu’il construit entre : religion et esthétique, dévotion et patrimonialisation, culture populaire et culture savante.
-
Madrid | Mexiko-Stadt
Jornadas de los Jóvenes Americanistas 2020
Para su 11a. edición, que tendrá lugar en la Ciudad de México (18-20 de junio) y en Madrid (18-19 de junio), los organizadores de las jornadas de los jóvenes americanistas (JJA) proponen una convocatoria centrada en las “Circulaciones de saberes y relaciones de poder (de la época prehispánica a nuestros días)”. En la Ciudad de México, las Jornadas se desarrollarán en el marco de un taller y vendrán precedidas de un coloquio internacional titulado “Agarrar el siglo XX por el cuello. Mitologías europeas y estados del mundo: un balance”, del 15 al 17 de junio.
-
Fort-de-France
Mémoires dans la Caraïbe et l’Amérique latine : entre tradition, modernité et transmodernité
1920-2020 : un siècle de capitalisme
Les mémoires et traditions dans la Caraïbe et dans l’Amérique latine ont toujours fait l’objet de discussions houleuses, ont toujours déchaîné des convulsions, tant elles ont été affectées par des processus d’amnésies et d’assimilation, portés directement par le colonialisme, le positivisme, l’impérialisme, la globalisation, le néo-colonialisme. 2020, année cruciale pour les pays occidentaux ou occidentalisés, nous offre la possibilité de questionner le modèle capitaliste, soit l’apport de l’occidentalisation à l’édification sociale des peuples, à savoir s’il est l’unique système économique, le seul modèle politique obligé, permettant d’envisager le progrès, l’évolution, le modernisme dans nos régions.
-
Mexiko-Stadt
Regards mexicains sur la France et les États-Unis (1821-1950)
Que révèlent les lettres, les journaux intimes, les mémoires et autres auto-documents oubliés ?
Le projet du colloque sera d'examiner le regard sur l'Autre, français ou états-uniens de la part de voyageurs mexicains, politiques, intellectuels et anonymes pouur la période 1821-1950 sur la base d'écrits du for intérieur : correspondances, journaux intimes, mémoires, sans exclure les chroniques et les documents publiés dans la presse mexicaine sur la France et les États-Unis de la période considérée.
-
Morelia
Deuxième congrès international d’archives numériques
La preservación digital es un tema que atañe a bibliotecas, archivos, museos y galerías y que hasta ahora se ha trabajado de forma aislada. Se han buscado soluciones parciales y fragmentarias, sin embargo, cada vez es más evidente la necesidad de emprender proyectos de colaboración para crear estrategias, investigaciones y plataformas digitales que sean comunes para colecciones librarias, impresas, sonoras, audiovisuales y fotográficas. No es posible seguir manteniendo silos digitales, es necesario que las instituciones de la memoria se comuniquen y diseñen las estrategias a través de las cuales se garantice la permanencia de los contenidos a largo plazo. Bajo estas consideraciones se llevará a cabo el II congreso internacional de archivos digitales. Conectando los saberes de bibliotecas, archivos, museos y galerías para la preservación digital.
-
Havanna
La construcción de la identidad antillana (siglos XIX-XXI)
Marcadores del tiempo en las Antillas
El seminario se estructurará a partir de ejes temáticos-temporales para buscar aquellos procesos, acontecimientos y períodos que supusieron un antes y un después en la evolución de las sociedades antillanas. El objetivo es traspasar las fronteras más conocidas que marcaron las rupturas y las continuidades, y adentrarnos en distintos aspectos y procesos, a nivel económico, cultural, social y político, que fueron marcadores del tiempo. Se trata de ofrecer visiones transversales de la historia a partir de las miradas desde distintas disciplinas: historia social, historia política, historia económica, historia cultural, arte y literatura. En estos estudios tiene una importancia particular el marco comparativo como forma de trascender las historias nacionales y analizar dinámicas más amplias que afectarona la región.
-
Mexiko-Stadt
Beitragsaufruf - Ethnologie, Anthropologie
Identidades, Racismo y Xenofobia en América Latina
Evento fundacional de INTEGRA, Red de Investigación Interdisciplinaria y Difusión sobre Identidades, Racismo y Xenofobia en América Latina
Coloquio Internacional Identidades, racismo y xenofobia en América Latina: Una perspectiva interdisciplinaria acerca de un problema complejo. Convocatoria a registrar ponencias y participaciones (Call for papers and participations). Evento fundacional de INTEGRA. Red de Investigación Interdisciplinaria y Difusión sobre Identidades, Racismo y Xenofobia en América Latina.
-
Quetzaltenango
Organización comunitaria, organización territorial frente a los riesgos socionaturales
El coloquio propone de hacer una evaluación de los estudios interdisciplinariossobre esta problemática compleja de la gestión territorial y comunitaria de los riesgos socionaturales. Geógrafos, antropólogos, sociólogos, historiadores, psicólogos o politólogos pueden someter proposiciones de comunicación.
-
Guatemala-Stadt
Violences, risques et crises dans les Amériques. Ruptures, mutations et permanences
Journées des jeunes américanistes 2013
Les « Journées des jeunes américanistes (JJA) », organisées par le Centre d’études mexicaines et centraméricaines, le Collège franco-mexicain en sciences sociales, l’Institut français d’Amérique centrale, l’Institut de recherche pour le développement et l’Institut des Amériques, sont une rencontre annuelle qui ouvre un espace de discussion, interaction et construction méthodologique dans un cadre scientifique international. C’est un espace de travail et d’échange adressé aux étudiants qui se trouvent dans leur recherche de thèse de licence, maîtrise et doctorat en sciences sociales.
-
Mexiko-Stadt
Exilios y migraciones en la construcción de la memoria musical de México, Iberoamérica y el Caribe
El objetivo del coloquio es proponer un espacio de reflexión y debate en torno a las dinámicas recíprocas de transformación que se establecen en el medio cultural-musical receptor con la llegada de los exiliados. La discusión partirá del análisis de estos procesos en el ámbito de la composición e interpretación, la elaboración de trabajos musicológicos y críticos, la enseñanza, la difusión y la creación o desarrollo de espacios para la música. -
Mexiko-Stadt
Circulation internationale des connaissances
Enjeux académiques et scientifiques dans les pays en développement
Este Coloquio Internacional pretende reunir en México, lugar emblemático de encuentros de ideas y situado en el cruce de las Américas, a investigadores de todas las disciplinas y los invita a que presenten trabajos sobre la circulación internacional de saberes entre los países del norte (industrializados) y los del sur (en desarrollo). Con esos propósitos, busca abrir un espacio de diálogo para dar cuenta de cómo se tejen las colaboraciones internacionales entre lugares distantes y distintos, por su posición geográfica, su lengua, su historia y sus ubicaciones en un universo de producción científica globalizado. Entre las temáticas atendidas, sobresaldrá en particular la manera en que estas relaciones se inscriben en las tradiciones de cooperación disciplinaria, algunas consolidadas desde hace más de un siglo, o rompen con ellas. Asimismo, nos interesará establecer las formas en que las prioridades de la cooperación internacional en investigación han sido influenciadas por los procedimientos de garantía de calidad, aplicados desde hace casi dos décadas, y por la homogeneización creciente de los valores y parametros científicos, auspiciada desde hace unos quince años, por los organismos rectores en los campos científicos nacionales. En esta perspectiva, analizaremos las continuidades y las fracturas que en diversas disciplinas han caracterizado las cooperaciones intelectuales, cuyas modalidades de ejercicio oscilan entre la reciprocidad y la dependencia. -
Monterey Park
Sur a sur. Les grandes métropoles du monde, cent ans de transition
Ce colloque a réuni des spécialistes de plusieurs régions du monde, avec la finalité de réfléchir sur les transitions qui ont caractérisé les métropoles d'Amérique Centrale, tout au long de ce siècle, ainsi que le Moyen-Orient et l'Asie. Le colloque s'est passé au Colegio Civil Centro Cultural Universitario, dans la ville de Monterrey, Nuevo Leon, au Mexique. -
Mexiko-Stadt
Identités de genre en transformation en Amérique latine
Apports européens et nord-américains (XIX-XXe siècles)
Les pratiques féministes et les luttes des femmes en Amérique latine ont été, depuis le XIXe siècle et jusqu’à aujourd’hui, influencées, à différents degrés, par les mouvements féministes européeens et nord-américains, en essayant de transmettre des discours et des pratiques sans écho réel auprès de la majorité des femmes latino-américaines. L’objectif de ce symposium sera de montrer comment ces idées et ces mouvements d’importation ont généré, au sein de groupes de femmes dans les classes populaires, dans le secteur urbain ou rural, d’autres formes de pratiques féministes qui contribuent à construire de nouvelles représentations, locales et originales dans un monde globalisé. -
Veracruz
Los procesos de independencia en la América española
Crisis, guerra y disolución de la Monarquía Hispana
Desde 1999 se han venido organizando congresos y seminarios sobre los procesos de independencia en la América española, en los que se han reunido más de cien académicos europeos y americanos de casi igual número de instituciones universitarias, con la finalidad de debatir y comentar ponencias e intercambiar puntos de vista sobre los temas antes mencionados. Entre los principales resultados de estas reuniones destacan, la formación de redes de intercambio académico en el ámbito institucional y personal; la creación de seminarios de investigación sobre aspectos específicos de la temática general que nos ocupa, y la publicación de cuatro títulos con los trabajos antes señalados. El primero fue publicado en México en el año 2001, con el título Las guerras de independencia en la América española; el segundo apareció Venezuela en 2005 con el título Colectivos sociales y participación popular en la independencia hispanoamericana; el tercero fue publicado en España con el título: Bastillas, cetros y blasones, en 2006. El cuarto se publicará en el año 2007, en Colombia con el tema: “Liberalismo y guerra en América”. -
Veracruz
Repensar la Conquista de México
III Seminario de Historiografía de Xalapa
Seminario dedicado a la revisión historiográfica de la Conquista de México. -
Veracruz
II seminario de historiografía de Xalapa
Repensar la Conquista
Seminario dedicado al estudio de la historiografía de la Conquista de México, y a las posiblidades de su reescritura. -
Veracruz
Primer seminario de historiografía mexicana de Xalapa
¿Cómo pensar, escribir la Conquista de México hoy?
Si todo parece haberse dicho sobre ese instante fundador de la historia nacional; ¿por qué remeter hoy, una vez más, sobre el telar de Clío el problema de la Conquista? A los que duden que se pueda añadir algo a ese guión bien conocido de la Conquista de México, responderíamos que la investigación historiográfica actual ha mostrado que es justamente detrás de las cosas bien sabidas, consagradas por un largo uso, infinitamente repetidas, donde se esconden esas zonas de sombras y nudos historiográficos cuyo reconocimiento y análisis permiten abrir nuevos senderos de investigación. -
Veracruz
II Congreso Internacional "Fuerzas Militares en Iberoamérica, siglos XVIII y XIX"
El presente evento reúne un grupo de especialistas de alto nivel quienes intentan explicar, desde una perspectiva Iberoamericana, el papel de las distintas fuerzas armadas (ejército regular y de reserva, situados, milicia provincial o activa, milicia cívica, compañías presidiales y sueltas, guardia nacional, defensas rurales, fuerzas mercenarias, milicias de pardos y morenos, indios flecheros, etcétera) en la conformación de los estados nacionales en los territorios de la antigua monarquía hispana
19 Veranstaltungen
- 1
Filter auswählen
Veranstaltungen
- Vergangene Termine (19)
Sprachen
- Spanisch
Sekundäre Sprachen
- Französisch (9)
- Englisch (4)
Jahre
Kategorien
- Gesellschaft (13)
- Soziologie (8)
- Genderstudies (1)
- urbane Soziologie (1)
- Kultursoziologie (2)
- Ethnologie, Anthropologie (7)
- Studien zur Wissenschaft (1)
- Städteforschung (1)
- Geographie (3)
- Geschichte (8)
- Stadtgeschichte (1)
- Sozialgeschichte (1)
- Ökonomie (1)
- Politikwissenschaften (4)
- Soziologie (8)
- Erkenntnis (8)
- Religionswissenschaften (1)
- Vermittlung (2)
- Darstellung (6)
- Kulturgeschichte (2)
- Kunstgeschichte (1)
- Kulturelle Identitäten (2)
- Epistemologie und Methoden (4)
- Zeitraum (6)
- Frühe Neuzeit (1)
- Neuere und Zeitgeschichte (6)
- 19. Jahrhundert (1)
- 20. Jahrhundert (3)
- Frühe Neuzeit (1)
- Geographiscer Raum
- Amerika (19)
- USA (1)
- Südamerika (12)
- Asien (1)
- Europa (1)
- Amerika (19)