Home
3 Events
- 1
Sort
-
La Plata
Religion and gender in Latin America
Theoretical and methodological perspectives for research
This dossier invites researchers to submit papers discussing the theoretical and methodological challenges and limits facing new research questions in order to address the interfaces between religion and gender in Latin American countries in light of changes in the social and religious field in recent decades. We welcome works produced from different areas of knowledge in the social and human sciences, as well as areas and studies at the intersection of these issues. We set out to encourage reflection on the ethical challenges faced by researchers regarding the new theoretical and methodological models used in our region and beyond.
-
Buenos Aires
Conference, symposium - Ethnology, anthropology
Pensar las religiosidades desde una perspectiva de género
Alcances, aportes y problematizaciones
Analizar lo social desde una perspectiva género, ineluctablemente implica dar cuenta de la historicidad política y epistemológica del concepto. El género como categoría heurística guarda en su seno el calor de los debates y las luchas feministas, pero también los intentos de su sistematización teórica. De aquí reside la dificultad que el feminismo -en tanto campo de estudios y praxis política- encuentra al analizar y repensar el binomio género y religión.
-
Lima
Call for papers - Political studies
Clase, género y construcción de la paz en el Perú: 1964-2014
Nombrar, investigar o repensar a grupos como el Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso (PCP-SL) y el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) supone un peligro para el investigador: ser llamado "terrorista" es común en un medio donde el discurso oficial y el discurso académico han confluido para dar una versión única. Todo aquello que pueda contradecir lo anterior es tratado simplemente de "monstruoso", sobre todo en un país donde los grupos armados siguen siendo un tema tabú. Perú es un país que no ha cerrado sus heridas, y las ONGS sobre la memoria no necesariamente ayudan a entender a plenitud el proceso histórico del Perú, más bien lo confunden, jerarquizan historias y esconden vivencias.
Este coloquio se presenta como la oportunidad de descubrir y visibilizar historias que quedaron ocultas, con el fin de cuestionar la manera en que se escribe y se vive el pasado y presente del Perú. Nos interesaremos en la manera en que el PCP-SL, el MRTA, y las organizaciones afines a ambas, han pensado la articulación entre relaciones sociales de sexo y de clase (al interior del grupo y para con la sociedad civil), en función del orden social y económico existente, y de la necesidad que tuvieron sus integrantes de forjarse una identidad política colectiva para transformar la sociedad y construir un Estado alternativo.
3 Events
- 1
Choose a filter
Events
- Past (3)
event format
Languages
- Spanish
Secondary languages
- French (1)
- English (1)
- Portuguese (1)
Years
Subjects
- Society (3)
- Sociology (3)
- Gender studies
- Criminology (1)
- Ethnology, anthropology (2)
- Political studies (1)
- Sociology (3)
- Mind and language (1)
- Religion (1)
- Periods (3)
- Modern (3)
- Zones and regions (2)
- America (2)
- Latin America (2)
- America (2)
