Inicio

Inicio




  • La Plata

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Diálogos culturales y transfronterizos. El exilio gallego en Argentina

    BOA. Boletín de Arte N°22

    Boletín de Arte convoca a enviar trabajos sobre el tema “Diálogos culturales y transfronterizos. El exilio gallego en Argentina”. La creación artística de los exiliados gallegos en Argentina es el tema clave de este monográfico que gira en torno al devenir del patrimonio en el destierro. Aunque la guerra civil española forzó el éxodo de una amplia generación, sin embargo, permitió la construcción de nuevas redes culturales yel surgimiento deun proceso de inmersión y aculturación. Cómo se llevó a cabo el desarrollo sociocultural de los recién llegados, qué volumen de obra de estos intelectuales forman parte de las colecciones, los museos y los espacios públicos de Argentina, cuál es el estado de conservación y qué iniciativas se han emprendido para su recuperación, son las líneas que se proponen en esta publicación. Asimismo, interesa conocer el puente de intercambio que existió con la Galicia del interior y quehizo posible la puesta en marcha de proyectos artísticos y culturales al otro lado del Océano Atlántico.

    Leer el anuncio

  • La Plata

    Convocatoria de ponencias - Historia

    «Boletín de Arte» - convocatoria permanente

    A través de su convocatoria permanente, el Boletín de Arte (BOA) invita a enviar artículos para el Nro 21, a publicarse en Abril de 2021. BOA es una publicación electrónica, anual y arbitrada, con alcance nacional e internacional, editada por el Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA) de la Facultad de Artes (FDA) de la UNLP. BOA publica artículos originales e inéditos en los que se expongan avances y resultados de investigaciones sobre la historia del arte, los estudios visuales y las artes comparadas. La revista está dirigida a profesionales, investigadores, docentes, becarios y estudiantes de posgrado y se edita en español, inglés, francés y portugués.

    Leer el anuncio

  • Mar del Plata

    Jornada de estudio - Pensamiento

    Textos y contextos: abordajes sensoriales del mundo medieval

    VII Simposio internacional

    El Grupo de Investigación y Estudios Medievales del Centro de Estudios Históricos de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata (República Argentina) organiza el VII Simposio Internacional “Textos y Contextos”: abordajes sensoriales del mundo medieval, los días 5 al 7 de abril de 2017 e invita a participar a medievalistas de las diferentes disciplinas que conforman las Ciencias Humanas y Sociales, con el objeto de presentar y discutir los diversos temas que conforman la agenda sensorial de nuestras investigaciones.

    Leer el anuncio

  • Baires

    Jornada de estudio - Europa

    Haciendo hablar a los documentos : problemáticas y testimonios de la Antigüedad Clásica a la Edad Moderna

    V Encuentro de actualización y discusión

    V Encuentro de Actualización y Discusión. Haciendo hablar a los documentos. Problemáticas y testimonios de la Antigüedad Clásica a la Edad Moderna.

    Leer el anuncio

  • Ciudadela

    Ciclo de conferencias - Epistemología y métodos

    Taller del Investigador

    El proceso de la investigación: etapas y prácticas

    El taller del investigador. El proceso de la investigación: etapas y prácticas, es una actividad dirigida a alumnos y docentes especializados en Historia Antigua y Medieval que deseen conocer los procesos y etapas por los que debe pasar una investigación, contemplando intercambio de experiencias y reflexiones sobre el trabajo cotidiano y diversos contextos en los que se desarrolla la tarea.

     

    Leer el anuncio

  • Baires

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Primeras Jornadas de Difusión de Tesis sobre Memorias y Pasado Reciente

    Desde el Núcleo de Estudios sobre Memoria del Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES) convocamos a las 1º Jornadas de Difusión de Tesis sobre Memorias y Pasado Reciente. Estas Jornadas se proponen difundir y discutir los resultados de investigaciones recientes que dieron lugar a tesis de maestría y de doctorado. 22 y 23 de septiembre de 2011. Instituto de Desarrollo Económico y Social, Aráoz 2838, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina).

    Leer el anuncio

  • Baires

    Informaciónes varias - Historia

    Los juicios por crímenes de lesa humanidad en la Argentina: Estado de situación, preguntas y desafíos

    Reunión de actualización para investigadores

    Organiza: Núcleo de Estudios sobre Memoria / IDES. Se trata de una reunión abierta e informativa dirigida a investigadores/as, doctorandos/as, becarios/as, y docentes interesados en la situación actual de los juicios por crímenes de lesa humanidad en la Argentina.

    Leer el anuncio

  • Baires

    Coloquio - Historia

    El clamor de la libertad. Voces y silencios de la Antigüedad a nuestros días (Bicentenario de la Revolución de Mayo)

    IV Jornadas Internacionales de Reflexión Histórica

    El Instituto de Historia Antigua y Medieval de la Universidad de Buenos Aires, con la organización de las IV Jornadas Internacionales de Reflexión Histórica “El Clamor de la libertad. Voces y silencios de la Antigüedad a nuestros días” conmemora el Bicentenario de la Revolución de Mayo que marcó el camino hacia la independencia en Argentina, integrando los estudios clásicos y medievales con la temática convocante. Participarán investigadores argentinos y europeos que expondrán temas relacionados con la búsqueda de la libertad a través de los distintos ciclos de la historia. Las Jornadas están destinadas a investigadores, alumnos y personas interesadas en la temática y serán de asistencia libre y gratuita, con inscripción previa en historiaantiguaymedieval@filo.uba.ar

    Leer el anuncio

  • Baires

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Problemas y Debates del Siglo XIX

    2º Jornadas de Trabajo y Discusión

    Las II Jornadas de Trabajo y discusión sobre el siglo XIX tienen como objetivo el encuentro e intercambio de puntos de vista y experiencias de investigación entre colegas de diversos lugares, que abordan en su quehacer problemáticas vinculadas al siglo XIX; alentando así la discusión y el debate disciplinario. Las Jornadas propuestas se presentan como una oportunidad para exponer y/o escuchar trabajos específicos sobre el siglo XIX, constituyendo así un espacio privilegiado de aprendizaje. Para ello se prevén tres mesas de trabajo sobre las áreas de economía, política y sociedad (comprendiendo en ella a la cultura)

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Espagnol

    Eliminar este filtro
  • Historia

    Eliminar este filtro
  • Argentina

    Eliminar este filtro

Escoger un filtro

Eventos

formato del evento

    Idiomas

    • Espagnol

    Idiomas secundarios

    Años

    Categorías

    Lugares

    Buscar en OpenEdition Search

    Se le redirigirá a OpenEdition Search