Home

Home




  • La Plata

    Call for papers - History

    Diálogos culturales y transfronterizos. El exilio gallego en Argentina

    BOA. Boletín de Arte N°22

    Boletín de Arte convoca a enviar trabajos sobre el tema “Diálogos culturales y transfronterizos. El exilio gallego en Argentina”. La creación artística de los exiliados gallegos en Argentina es el tema clave de este monográfico que gira en torno al devenir del patrimonio en el destierro. Aunque la guerra civil española forzó el éxodo de una amplia generación, sin embargo, permitió la construcción de nuevas redes culturales yel surgimiento deun proceso de inmersión y aculturación. Cómo se llevó a cabo el desarrollo sociocultural de los recién llegados, qué volumen de obra de estos intelectuales forman parte de las colecciones, los museos y los espacios públicos de Argentina, cuál es el estado de conservación y qué iniciativas se han emprendido para su recuperación, son las líneas que se proponen en esta publicación. Asimismo, interesa conocer el puente de intercambio que existió con la Galicia del interior y quehizo posible la puesta en marcha de proyectos artísticos y culturales al otro lado del Océano Atlántico.

    Read announcement

  • La Plata

    Call for papers - History

    «Boletín de Arte» - convocatoria permanente

    A través de su convocatoria permanente, el Boletín de Arte (BOA) invita a enviar artículos para el Nro 21, a publicarse en Abril de 2021. BOA es una publicación electrónica, anual y arbitrada, con alcance nacional e internacional, editada por el Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA) de la Facultad de Artes (FDA) de la UNLP. BOA publica artículos originales e inéditos en los que se expongan avances y resultados de investigaciones sobre la historia del arte, los estudios visuales y las artes comparadas. La revista está dirigida a profesionales, investigadores, docentes, becarios y estudiantes de posgrado y se edita en español, inglés, francés y portugués.

    Read announcement

  • La Plata

    Call for papers - Representation

    La constitución de las disciplinas artísticas

    Formaciones e instituciones

    El proyecto I+D “Historia de la Historia del arte en la UNLP (1961-1983). De la constitución disciplinar a la creación de la carrera universitaria” de la facultad de Bellas Artes, UNLP, invita a participar en el próximo congreso internacional dedicado al estudio de “La constitución de las disciplinas artísticas. Formaciones e instituciones”, que tendrá lugar en la ciudad de La Plata los días 14 y 15 de noviembre de 2019.

    Read announcement

  • Córdoba

    Call for papers - Thought

    Arte / literatura / diseño / tecnologías

    II conversatorio internacional sobre tecnoestética y sensorium contemporáneo

    Uno de los principales propósitos del conversatorio es acercar a investigadores y estudiantes los debates y problemáticas que tienen lugar en el campo de la literatura y el arte digital desde una perspectiva analítica, crítica y reflexiva, orientando el pensamiento hacia el ámbito específico de la producción artificial de sensibilidades, con el objetivo de afianzar el crecimiento y el desarrollo de un área de estudios aún incipiente.

    Read announcement

  • La Plata

    Call for papers - Representation

    Networks, collaborative practices and projections in contemporary art

    International symposium on and from Edgardo Antonio Vigo

    Twenty years after the death of E. A. Vigo, the Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA) dependent on the Secretaría de Ciencia y Técnica of the Facultad de Bellas Artes (UNLP) invites researchers in art history, visual studies and art theory to submit proposals focused on his work and the issues he raised throughout his career. The International symposium on and from Edgardo Antonio Vigo convenes to discuss and reflect on the legacy of the artist, considering specific aspects of his production, as well as possible projections of these issues in contemporary art.

    Read announcement

  • Mar del Plata

    Study days - Thought

    Textos y contextos: abordajes sensoriales del mundo medieval

    VII Simposio internacional

    El Grupo de Investigación y Estudios Medievales del Centro de Estudios Históricos de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata (República Argentina) organiza el VII Simposio Internacional “Textos y Contextos”: abordajes sensoriales del mundo medieval, los días 5 al 7 de abril de 2017 e invita a participar a medievalistas de las diferentes disciplinas que conforman las Ciencias Humanas y Sociales, con el objeto de presentar y discutir los diversos temas que conforman la agenda sensorial de nuestras investigaciones.

    Read announcement

  • Buenos Aires

    Conference, symposium - Ethnology, anthropology

    Pensar las religiosidades desde una perspectiva de género

    Alcances, aportes y problematizaciones

    Analizar lo social desde una perspectiva género, ineluctablemente implica dar cuenta de la historicidad política y epistemológica del concepto. El género como categoría heurística guarda en su seno el calor de los debates y las luchas feministas, pero también los intentos de su sistematización teórica. De aquí reside la dificultad que el feminismo -en tanto campo de estudios y praxis política- encuentra al analizar y repensar el binomio género y religión.

    Read announcement

  • La Plata

    Call for papers - America

    Boletín de Arte

    Revista electrónica del Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano

    El Boletín de Arte (BOA) recibe artículos sobre la historia del arte, los estudios visuales y las artes comparadas para todas las secciones de su próximo número.

    Read announcement

  • Ciudadela

    Lecture series - Epistemology and methodology

    Taller del Investigador

    El proceso de la investigación: etapas y prácticas

    El taller del investigador. El proceso de la investigación: etapas y prácticas, es una actividad dirigida a alumnos y docentes especializados en Historia Antigua y Medieval que deseen conocer los procesos y etapas por los que debe pasar una investigación, contemplando intercambio de experiencias y reflexiones sobre el trabajo cotidiano y diversos contextos en los que se desarrolla la tarea.

     

    Read announcement

RSS Selected filters

  • Spanish

    Delete this filter
  • Mind and language

    Delete this filter
  • Argentina

    Delete this filter
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search