Inicio
9 Eventos
- 1
Organizar
-
Ciudad de México
Coloquio - Etnología, antropología
Exvoto. El voto como objeto: concepción, exposición, patrimonialización
Durante mucho tiempo limitada al estudio de sus formas pictóricas, la investigación sobre el exvoto se renovó en los albores del siglo XXI, revelando en el mismo movimiento la complejidad de su definición. Objeto de un voto, objeto de una promesa, el exvoto se caracteriza por su variabilidad formal y usual, que dificulta su identificación. Por lo tanto es esencial recurrir a los especialistas de su fabricación para considerar las condiciones de su elaboración en una compleja temporalidad que va desde la súplica de lo divino hasta el depósito de lo prometido. Cualquiera que sea la religión en la que se forme, el exvoto está depositado a un lugar de culto, y la cuestión de su exposición se vuelve central. Objeto conector entre lo profano y lo sagrado, su valor se transforma según sus circulaciones y según el lugar donde se presenta. Desde su exposición devocional a su exposición patrimonial, el exvoto nos permitirá interrogarnos en este coloquio sobre las interrelaciones que construye entre religión y estética, devoción y patrimonialización, cultura popular y cultura culta.
-
Ciudad de México
La memoria conmemorativa en perspectiva comparada
En el marco del año de conmemoración del centenario de la primera guerra mundial en Europa y del Movimiento de 1968 en México, este coloquio internacional propone una reflexión multidisciplinar sobre las diferentes formas y lógicas de la construcción y de la institucionalización de la memoria a la escala nacional; la creación de “lugares de memoria” oficiales u oficiosos; los contornos de la fragmentación de la memoria conmemorativa, en particular en el caso de las minorías; así como los procesos y dispositivos memoriales establecidos por una sociedad civil que busca romper con las omisiones de la memoria conmemorativa institucional. Este evento será también una oportunidad para poner en perspectiva las experiencias conmemorativas francesas y mexicanas basadas en intervenciones científicas de investigadores especializados en otras áreas geográficas, con el objetivo de arrojar luz sobre las dimensiones globales en juego en la construcción de una narrativa memorial.
-
La Habana
La construcción de la identidad antillana (siglos XIX-XXI)
Marcadores del tiempo en las Antillas
El seminario se estructurará a partir de ejes temáticos-temporales para buscar aquellos procesos, acontecimientos y períodos que supusieron un antes y un después en la evolución de las sociedades antillanas. El objetivo es traspasar las fronteras más conocidas que marcaron las rupturas y las continuidades, y adentrarnos en distintos aspectos y procesos, a nivel económico, cultural, social y político, que fueron marcadores del tiempo. Se trata de ofrecer visiones transversales de la historia a partir de las miradas desde distintas disciplinas: historia social, historia política, historia económica, historia cultural, arte y literatura. En estos estudios tiene una importancia particular el marco comparativo como forma de trascender las historias nacionales y analizar dinámicas más amplias que afectarona la región.
-
Guate
Las Jornadas de jóvenes americanistas
Violencias, riesgos y crisis en las Américas
Durante esta nueva edición se invitarán a los jóvenes investigadores para que presenten trabajos sobre las nociones de violencias, riesgos y crisis en su más amplia definición, poniendoen perspectiva las rupturas, las mutaciones y las permanencias. Los conceptos de violencias, riesgos y crisis, ampliamente mediatizados, parecen así definir enparte el reporte al mundo de los sistemas políticos occidentales contemporáneos, en los cuales se integra el continente americano. A partir de un enfoque interdisciplinario, nos concentraremos en poner en relieve los orígenes y los contextos propios al desarrollo de tales conceptos, al interesarnos particularmente en sus formas de producción. Se podrá llevar a cabo igualmente una reflexión sobre la construcción y la evolución de la percepción de estas nociones, proponiendo especialmente una tipología, con el fin de obtener un mejor entendimiento de su papel en la estructuración de las sociedades americanas.
-
Ciudad de México
Conservadores y Contrarrevolucionarios en el Espacio Euroamericano (siglos XIX-XX)
Transferencias, Circulaciones, Influencias
Las transferencias, circulaciones e influencias, entre Europa y América Latina, en ambos sentidos, han sido abordadas generalmente por la historiografía política con una marcada focalización hacia los fenómenos revolucionarios, progresistas o de izquierdas. En cambio, conocemos poco lo que ocurrió tanto en el ámbito de los conservadores como en el de los contrarrevolucionarios –ya para el siglo XX podríamos utilizar el término de “derechas” –. Este proyecto se propone explorar este rico, aunque poco visitado y transitado campo de trabajo, a partir de una auténtica interdisciplina, que permita el intercambio entre historiadores, antropólogos, sociólogos, especialistas de la ciencia política, filólogos y economistas, así como un estudio de los vaivenes entre los dos continentes, sin sobrevalorar la línea Europa-América. El espacio euroamericano, tal como fue definido por François-Xavier Guerra, va a concentrar la reflexión. El proyecto consta de tres ejes temáticos: personas, ideas, objetos.
-
Ciudad de México
Circulation internationale des connaissances
Enjeux académiques et scientifiques dans les pays en développement
Este Coloquio Internacional pretende reunir en México, lugar emblemático de encuentros de ideas y situado en el cruce de las Américas, a investigadores de todas las disciplinas y los invita a que presenten trabajos sobre la circulación internacional de saberes entre los países del norte (industrializados) y los del sur (en desarrollo). Con esos propósitos, busca abrir un espacio de diálogo para dar cuenta de cómo se tejen las colaboraciones internacionales entre lugares distantes y distintos, por su posición geográfica, su lengua, su historia y sus ubicaciones en un universo de producción científica globalizado. Entre las temáticas atendidas, sobresaldrá en particular la manera en que estas relaciones se inscriben en las tradiciones de cooperación disciplinaria, algunas consolidadas desde hace más de un siglo, o rompen con ellas. Asimismo, nos interesará establecer las formas en que las prioridades de la cooperación internacional en investigación han sido influenciadas por los procedimientos de garantía de calidad, aplicados desde hace casi dos décadas, y por la homogeneización creciente de los valores y parametros científicos, auspiciada desde hace unos quince años, por los organismos rectores en los campos científicos nacionales. En esta perspectiva, analizaremos las continuidades y las fracturas que en diversas disciplinas han caracterizado las cooperaciones intelectuales, cuyas modalidades de ejercicio oscilan entre la reciprocidad y la dependencia. -
Monterey Park
Sur a Sur. Las grandes Metrópolis del Mundo a cien años de Transición
En el marco de la celebración del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana, se realiza el segundo coloquio internacional Sur a Sur. Las grandes metrópolis del mundo a cien años de transición. -
Veracruz
II Congreso Internacional "Fuerzas Militares en Iberoamérica, siglos XVIII y XIX"
El presente evento reúne un grupo de especialistas de alto nivel quienes intentan explicar, desde una perspectiva Iberoamericana, el papel de las distintas fuerzas armadas (ejército regular y de reserva, situados, milicia provincial o activa, milicia cívica, compañías presidiales y sueltas, guardia nacional, defensas rurales, fuerzas mercenarias, milicias de pardos y morenos, indios flecheros, etcétera) en la conformación de los estados nacionales en los territorios de la antigua monarquía hispana
9 Eventos
- 1
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (9)
formato del evento
Idiomas
- Espagnol
Idiomas secundarios
Años
Categorías
- Sociedad (8)
- Sociología (4)
- Etnología, antropología (3)
- Estudios de las ciencias (2)
- Estudios urbanos (2)
- Geografía (3)
- Historia (7)
- Historia urbana (1)
- Historia social (1)
- Pensamiento y Lenguaje (3)
- Religiones (1)
- Representaciones (1)
- Epistemología y métodos (1)
- Épocas (3)
- Época moderna (1)
- Época contemporánea (3)
- siglo XX (1)
- Época moderna (1)
- Espacios (6)
- Américas (6)
- América Latina (5)
- Asia (1)
- Europa (1)
- Américas (6)
Lugares
- América del Norte
- Cuba (1)
- Guatemala (1)
- el país azteca (6)
- Estados Unidos (1)
