Página inicialTipos

Página inicialTipos




  • Chamada de trabalhos - Antropologia

    Musées et patrimoine à l’ère post-Covid : l’empreinte du COVID et la construction de l’avenir

    Revue Her&Mus. Heritage and Museography

    À travers des études de cas et des études empiriques, ce numéro de Her&Mus est une invitation à évaluer les propositions qui ont été développées tout au long de 2020 depuis le début de la pandémie, incluant les pratiques qui ont fonctionné tout comme celles qui n’ont pas fonctionné. Il s’agit d’un appel à la réflexion sur la durabilité et la viabilité future des musées et des installations patrimoniales dans une époque post-COVID.

    Ler o anúncio

  • La Plata

    Chamada de trabalhos - Época Contemporânea

    Religião e gênero na América Latina

    Perspectivas teórico-metodológicas para pesquisa

    Este dossiê convida pesquisadoras e pesquisadores a apresentarem trabalhos que discutam os desafios teórico-metodológicos que se colocam diante de novas perguntas de pesquisa para lidar com as interfaces entre religião e gênero nos países do continente, tendo em vista as mudanças no campo social e religioso nas últimas décadas. São bem-vindos trabalhos produzidos a partir de diferentes áreas do conhecimento das ciências sociais e humanas, bem como áreas e estudos que se encontram na interseção dessas temáticas. Nos propomos a estimular também a reflexão sobre os desafios éticos que se colocam às pesquisadoras e aos pesquisadores diante dos novos modelos teórico-metodológicos empregados em nossa região e para além dela.

    Ler o anúncio

  • Bolsa de estudo, prémios e ofertas de emprego - Ásia

    Prêmio de Publicações ICAS (Convenção Internacional de Acadêmicos da Ásia) sobre Ásia

    Em 2004, a Convenção Internacional de Acadêmicos da Ásia (ICAS) inaugurou o Prêmio de Publicações ICAS. Concedida a cada dois anos, esta premiação tem por objetivo dar visibilidade internacional a publicações acadêmicas dedicadas ao estudo sobre Ásia, aumentando assim sua projeção internacional e reconhecendo publicações de excelência no campo. Desde 2017, o IBP passou a incluir os seguintes idiomas: chinês, francês, alemão, japonês e coreano. A partir de 2019, acrescentou espanhol, português, russo e japonês aos idiomas em que a premiação pode ser concedidas. Podem ser submetidas obras monográficas ou coletâneas publicadas entre outubro de 2018 e janeiro de 2021, nas áreas de Ciências Humanas e Sociais. Não são premiáveis: traduções de originais em outras línguas, além de livros de referência, antologias, obras de ficção, poesia, livros de viagem, autobiografias, memórias, panfletos, livros escolares, catálogos de exibição.

    Ler o anúncio

  • Palma de Maiorca

    Curso de verão - Antropologia

    Criminología de la violencia sexual: aspectos antropológicos, sociales, jurídicos y médico forenses

    Lacra de nuestra sociedad, el curso aborda el tema de la violencia sexual, centrada principalmente en los menores, desde el punto de vista de la antropología, la medicina y el derecho. Las víctimas necesitan que personas cualificadas les ayuden a superar las secuelas de la violencia y les muestren los instrumentos que un Estado de derecho pone a su disposición. Las posibles víctimas necesitan que esos mismos expertos les informen sobre las situaciones de riesgo y modos de comportamiento. La sociedad entera necesita conocer el problema, las consecuencias psicológicas y físicas derivadas de la violencia. En este curso, nos llega, además, el testimonio de las propias víctimas.

    Ler o anúncio

  • Palma de Maiorca

    Curso de verão - Antropologia

    Mentira versus verdad y viceversa. La reinvención, falsificación y manipulación de la realidad y sus consecuencias sociales

    Vivimos en la época de la comunicación inmediata. A través de las redes sociales y de internet tenemos acceso ilimitado a la información. Informaciones que muchas veces son sesgadas, utilizadas premeditadamente con un fin concreto. Es más complejo que hablar de verdad y mentira.¿Qué es mentira y qué es verdad en todo ello? ¿Convertimos en verdad las mentiras y viceversa? En este curso pluridisciplinar implicaremos a investigadores que trabajan o conviven con este tema desde la sociología a la antropología, pasando por el periodismo, el arte y el derecho. Explicaremos las consecuencias sociales y éticas que conlleva malinterpretar o intentar reproducir acciones o mensajes total o parcialmente irreales que se presentan como reales. Al mismo tiempo nos preguntaremos si el peligro está en lo "fake" o en la verdad en sí misma.

    Ler o anúncio

  • Palma de Maiorca

    Ciclo de conferências - Antropologia

    Existencias desencarnadas. Espíritus y almas en culturas europeas y amerindias

    Se puede afirmar que todas las sociedades humanas han creído en la existencia de seres que actúan sin necesidad de permanecer adheridos a un soporte físico. Espíritus de difuntos humanos, o espíritus de animales, de plantas o, incluso, de piedras o minerales, intervienen en la vida social humana. Muchas veces ocasionando enfermedades o daños de diferente clase; otras veces tutelando o facilitando los intereses de los hombres (para el éxito en la caza, por ejemplo; pero también para conseguir una visión suprasensorial, como hace el espíritu de la ayahuasca o del peyote, por ejemplo). Intentar entender la naturaleza y las características de estos seres peculiares ha sido una tarea permanente de la antropología desde sus orígenes como disciplina. En este curso, se estudiará la conducta de varios de estos seres de “puro aire”, como los califican algunos amerindios. Y se harán sugerencias comparativas con algunos análogos de nuestra propia tradición judeo-cristiana, angélicos o demoníacos.

    Ler o anúncio

  • Cidade do México

    Colóquio - Antropologia

    Exvoto. El voto como objeto: concepción, exposición, patrimonialización

    Longtemps cantonnées à l’étude de ses formes picturales, les recherches sur l’ex-voto ont été renouvelées à l’aube du XXIsiècle révélant dans le même mouvement la complexité de sa définition. Objet d’un vœu, objet d’une promesse, l’ex-voto se caractérise par sa variabilité formelle et usuelle, qui brouille son identification. Il est alors essentiel de se tourner vers les spécialistes de sa fabrication pour considérer les conditions de son élaboration dans une temporalité complexe qui va de l’imploration du divin au dépôt de la chose promise. Quelle que soit la religion au sein de laquelle il prend forme, l’ex-voto est replacé dans un lieu de culte, et la question de son exposition devient centrale. Objet connecteur entre le profane et le sacré, sa valeur se transforme au gré de ses circulations et selon le lieu où il est présenté. De son exhibition dévotionnelle à son exposition patrimoniale, l’ex-voto nous permettra de nous interroger lors de ce colloque sur les interrelations qu’il construit entre : religion et esthétique, dévotion et patrimonialisation, culture populaire et culture savante.

    Ler o anúncio

  • Madrid

    Chamada de trabalhos - Idade Média

    (In)materialité dans l'art médiéval

    XIV journées Complutenses d'art médiéval

    Les XIVe journées Complutenses d'art médiéval proposent d'aborder la question de la matérialité comme facteur essentiel de la production artistique, ainsi que la poétique de l'immatérialité et la dimension intangible de l'expérience esthétique au cours du Moyen Âge. Les propositions de communication autour des thèmes suivants sont bienvenues : conditions matérielles de la création artistique ; pratiques et moyens sous-estimés ; utilisations poétiques et sémantiques du matériel et de l'immatériel ; histoire culturelle des matériaux ; sensorialité et immatérialité ; « transmatérialité » et « transmédialité ».

    Ler o anúncio

  • Fort-de-France

    Chamada de trabalhos - Américas

    Mémoires dans la Caraïbe et l’Amérique latine : entre tradition, modernité et transmodernité

    1920-2020 : un siècle de capitalisme

    Les mémoires et traditions dans la Caraïbe et dans l’Amérique latine ont toujours fait l’objet de discussions houleuses, ont toujours déchaîné des convulsions, tant elles ont été affectées par des processus d’amnésies et d’assimilation, portés directement par le colonialisme, le positivisme, l’impérialisme, la globalisation, le néo-colonialisme. 2020, année cruciale pour les pays occidentaux ou occidentalisés, nous offre la possibilité de questionner le modèle capitaliste, soit l’apport de l’occidentalisation à l’édification sociale des peuples, à savoir s’il est l’unique système économique, le seul modèle politique obligé, permettant d’envisager le progrès, l’évolution, le modernisme dans nos régions.

    Ler o anúncio

  • Aubervilliers

    Informações diversas - Representações

    De las representaciones históricas a las autorepresentaciones contemporáneas. La imagen y el rol del indígena en las prácticas artísticas amazónicas en el Perú (1868-2019)

    Conferencia sobre el arte amazónico en el Perú que repasa su proceso histórico, desde las primeras representaciones de la Amazonía y su población llevadas a cabo por expedicionarios europeos (finales del siglo XIX e inicios del siglo XX), pasando por los cambios que ocurren en el imaginario amazónico desde las propuestas de los artistas a lo largo del siglo XX hasta la producción contemporánea de los artistas indígenas amazónicos.

    Ler o anúncio

  • Chamada de trabalhos - Sociologia

    International Conference on Night Studies (ICNS)

    The 1st International Conference on Night Studies is an international event that aims to echo frontier research, artistic works and professional practices related to the study of the urban night in multiple contexts around the world. This event aims to be a platform for sharing ongoing or recent research, open a critical and interdisciplinary debate, and boost networking, bringing together academia and society. In parallel with the conference sessions, there will be field excursions, and other activities related to the night in the Portuguese capital.

    Ler o anúncio

  • Salamanca

    Chamada de trabalhos - Américas

    Estudios Brasileños nº 14 – Varia

    Revista de Estudios Brasileños é uma publicação semestral e de formato eletrônico, resultado da colaboração acadêmica entre a Universidade de Salamanca (USAL) e a Universidade de São Paulo (USP). O objetivo da revista é a publicação de estudos originais sobre todos os diversos aspectos que configuram a identidade do Brasil, com conteúdos nas áreas de Humanidades, Ciências Sociais e Jurídicas.

    Ler o anúncio

  • Salamanca

    Chamada de trabalhos - Sociologia

    La hispanidad y las presencias andalusíes y orientales en la obra de Gilberto Freyre

    En el contexto del 120º aniversario del nacimiento del sociólogo pernambucano, Gilberto Freyre, el Centro de Estudios Brasileños organiza el congreso internacional de ciencias sociales y humanas “La hispanidad y las presencias andalusíes y orientales en la obra de Gilberto Freyre”. El congreso hace un llamamiento a la investigación de las hipótesis ibéricas de Casa-Grande y Senzala y de la posterior formulación de la hispanotropicología.

    Ler o anúncio

  • Chamada de trabalhos - Américas

    Spaces, territories and imagination in films about or from the past

    Call for papers for the thematic issue “Spaces, Territories and Imagination in Films about or from the Past”. The articles selected for the issue should contribute to the debates and reflections over space, territories and the way they are conceptualized and imagined in films that represent the past or historical films. This thematic issuewill be published in Nuevo Mundo Mundos Nuevos Journal and is coordinated by Paz Escobar (Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Argentina) and Claudia Bossay (ICEI, Universidad de Chile, Chile).

    Ler o anúncio

  • Berlim

    Chamada de trabalhos - Antropologia

    Atravesando fronteras: las relaciones culturales latinoamericanas

    Simposio Internacional

    Este simposio internacional propone abrir un espacio para el análisis y la discusión multidisciplinaria en torno a las relaciones culturales latinoamericanas. “Hibridación”, “mestizaje”, “diversidad cultural”, “aculturación”, “transculturación”, “transferencia cultural”, “diplomacia cultural”, “soft power”, “nation branding”, “histoire croisée” son solo algunos de los conceptos y enfoques desarrollados por las humanidades y ciencias sociales para dar cuenta de procesos complejos que cuentan con una larga historia y mantienen relevancia actual.

    Ler o anúncio

  • Barcelona

    Chamada de trabalhos - Antropologia

    Patrimonios alimentarios, turismos y sostenibilidades

    V congreso internacional del Observatorio de la alimentación y la fundación Alicia

    El patrimonio alimentario, como el «patrimonio» en general, ha sido considerado tanto como una construcción socio-cultural, con capacidad para representar simbólicamente una identidad, como una industria de valores añadidos. Por parte de numerosos gobiernos, estatales o regionales, existe una voluntad de conocer el patrimonio alimentario de las poblaciones con el propósito de proponer políticas de fomento productivo y de iniciar procesos de desarrollo local mediante la valorización de los productos y cocinas locales. Las gastronomías locales forman parte, cada vez más, de los recursos susceptibles de ser explotados por parte de la oferta turística. Turismo y restauración no solamente contribuyen a la valoración de la cocina tradicional y a su posible recuperación si no, también, a su transformación y redefinición, bajo parámetros diversos y, a veces, contradictorios: por un lado, «selección», «reducción» y «simplificación» de aquellos platos y productos considerados representativos; y por otro, «idealización», «replicación» y generalización...

    Ler o anúncio

  • Córdova

    Chamada de trabalhos - Pensamento

    Arte / literatura / diseño / tecnologías

    II conversatorio internacional sobre tecnoestética y sensorium contemporáneo

    Uno de los principales propósitos del conversatorio es acercar a investigadores y estudiantes los debates y problemáticas que tienen lugar en el campo de la literatura y el arte digital desde una perspectiva analítica, crítica y reflexiva, orientando el pensamiento hacia el ámbito específico de la producción artificial de sensibilidades, con el objetivo de afianzar el crecimiento y el desarrollo de un área de estudios aún incipiente.

    Ler o anúncio

  • Barcelona

    Chamada de trabalhos - Antropologia

    Subalternidad y vida cotidiana en las ciudades andinas: aproximaciones desde antropología e historia

    Panel en el congreso LASA (Latin American Studies Association) 2018

    Nuestra propuesta de sesión para Latin American Studies Association (LASA) 2018 se propone crear un espacio de contacto y diálogo entre investigaciones que aborden desde una perspectiva etnográfico-antropológica o micro-histórica las realidades urbanas en el área andina, evidenciando cómo el estudio de la vida cotidiana, de las prácticas de memoria popular, y las lógicas de creación de subjetividades subalternas permiten considerar de manera diferente el fenómeno urbano, a través de sus múltiples variaciones. 

    Ler o anúncio

  • Pessac

    Chamada de trabalhos - Américas

    Hommage à Bernard Lavallé. Centenaire de Manuel Gonzalez Prada

    IXe congrès international des péruvianistes

    Le neuvième congrès international des péruvianistes aura lieu les 21, 22 et 23 novembre 2018 à l’université  Bordeaux Montaigne dans le cadre du projet « Écritures migrantes : Amérique latine-France ». Les propositions pourront se situer dans différents champs disciplinaires (histoire, ethnologie, littérature, histoire de l’art, sociologie, etc.).

    Ler o anúncio

  • Lima | Madrid

    Chamada de trabalhos - Américas

    Espacios y lugares de los conflictos

    Jornadas de los jóvenes americanistas, JJA 2017

    Las Jornadas de los jóvenes americanistas es un evento organizado por y para universitarios que se encuentran en el inicio de su carrera de investigación, con el fin de proponer un espacio de discusión interdisciplinaria e internacional, abierto a las diferentes disciplinas y metodologías de las Ciencias Sociales y Humanas. Las octavas JJA, Espacios y lugares de los conflictos, se desarrollarán en forma simultánea en Lima, los días 3, 4 y 5 de julio de 2017, y en Madrid, los días 3 y 4 de julio de 2017. Esta edición será una oportunidad para establecer nuevos puentes de reflexión científica y de colaboración entre América Latina y Europa.

    Ler o anúncio

RSS Filtros selecionados

  • Espanhol

    Suprimir este filtro
  • Antropologia

    Suprimir este filtro

Escolher um filtro

Eventos

    Línguas

    • Espanhol

    Línguas secundárias

    Anos

    Categorias

    Locais

    Pesquisar OpenEdition Search

    Você sera redirecionado para OpenEdition Search