InicioTipos

InicioTipos




  • Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología

    Museos y patrimonio en la era dC: la huella del COVID y el futuro por reconstruir

    Revista Her&Mus. Heritage and Museography

    A través de casos de estudio y estudios empíricos, el presente número de Her&Mus. Heritage and Museography es una llamada a la valoración de estas propuestas que se han ido desarrollando a lo largo del 2020 desde que empezara la pandemia, abarcando tanto aquellas prácticas que han funcionado como aquellas que no, e incluyendo la reflexión sobre la sostenibilidad y viabilidad futura de los museos y equipamientos patrimoniales después de la pandemia.

    Leer el anuncio

  • La Plata

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Diálogos culturales y transfronterizos. El exilio gallego en Argentina

    BOA. Boletín de Arte N°22

    Boletín de Arte convoca a enviar trabajos sobre el tema “Diálogos culturales y transfronterizos. El exilio gallego en Argentina”. La creación artística de los exiliados gallegos en Argentina es el tema clave de este monográfico que gira en torno al devenir del patrimonio en el destierro. Aunque la guerra civil española forzó el éxodo de una amplia generación, sin embargo, permitió la construcción de nuevas redes culturales yel surgimiento deun proceso de inmersión y aculturación. Cómo se llevó a cabo el desarrollo sociocultural de los recién llegados, qué volumen de obra de estos intelectuales forman parte de las colecciones, los museos y los espacios públicos de Argentina, cuál es el estado de conservación y qué iniciativas se han emprendido para su recuperación, son las líneas que se proponen en esta publicación. Asimismo, interesa conocer el puente de intercambio que existió con la Galicia del interior y quehizo posible la puesta en marcha de proyectos artísticos y culturales al otro lado del Océano Atlántico.

    Leer el anuncio

  • La Plata

    Convocatoria de ponencias - Historia

    «Boletín de Arte» - convocatoria permanente

    A través de su convocatoria permanente, el Boletín de Arte (BOA) invita a enviar artículos para el Nro 21, a publicarse en Abril de 2021. BOA es una publicación electrónica, anual y arbitrada, con alcance nacional e internacional, editada por el Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA) de la Facultad de Artes (FDA) de la UNLP. BOA publica artículos originales e inéditos en los que se expongan avances y resultados de investigaciones sobre la historia del arte, los estudios visuales y las artes comparadas. La revista está dirigida a profesionales, investigadores, docentes, becarios y estudiantes de posgrado y se edita en español, inglés, francés y portugués.

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    Cine, imagen y política: la encrucijada de la vanguardia en el periodo de entreguerras (1918-1936)

    En este dossier para la revista de Historia contemporánea Hispania Nova (Universidad Carlos III de Madrid), nos proponemos explorar la relación entre la crisis del sistema liberal que sucede a la Gran Guerra y la utilización del arte y de la imagen como medios de comunicación política, observando cómo el lenguaje cinematográfico refleja las transformaciones políticas, sociales y económicas del periodo de entreguerras en los países industrializados.

    Leer el anuncio

  • Santiago de Compostela

    Convocatoria de ponencias - Historia

    La Escatología Medieval

    La escatología es uno de los componentes centrales de la cultura cristiana medieval. El fin del mundo, el Juicio Final, la salvación, el mesianismo, el Anticristo, el apocalipticismo y el milenarismo, son elementos indispensables dentro de lo que podemos denominar genéricamente como "escatología medieval". Mediante el Congreso Internacional "La escatología medieval", queremos ofrecer una oportunidad para reflexionar sobre estos y otros fundamentos escatológicos que se puedan proponer, tanto desde un punto descriptivo como analítico, y tanto desde la práctica como desde la teoría.

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Convocatoria de ponencias - Edad Media

    (In)materialidad en el arte medieval

    XIV Jornadas Complutenses de Arte Medieval

    Las XIV Jornadas Complutenses de Arte Medieval proponen centrar la mirada en la materialidad como factor esencial de la producción artística, así como en la poética de la inmaterialidad y en la dimensión intangible de la experiencia estética en los siglos medievales. Son bienvenidas las propuestas de comunicación en torno a los siguientes temas: condiciones materiales de la creación artística; prácticas y medios desatendidos; poéticas y usos semánticos de lo material y de lo intangible; historia cultural de los materiales; sensorialidad e inmaterialidad; “transmaterialidad” y “transmedialidad”.

    Leer el anuncio

  • Aubervilliers

    Informaciónes varias - Representaciones

    De las representaciones históricas a las autorepresentaciones contemporáneas. La imagen y el rol del indígena en las prácticas artísticas amazónicas en el Perú (1868-2019)

    Conferencia sobre el arte amazónico en el Perú que repasa su proceso histórico, desde las primeras representaciones de la Amazonía y su población llevadas a cabo por expedicionarios europeos (finales del siglo XIX e inicios del siglo XX), pasando por los cambios que ocurren en el imaginario amazónico desde las propuestas de los artistas a lo largo del siglo XX hasta la producción contemporánea de los artistas indígenas amazónicos.

    Leer el anuncio

  • La Plata

    Convocatoria de ponencias - Representaciones

    La constitución de las disciplinas artísticas

    Formaciones e instituciones

    El proyecto I+D “Historia de la Historia del arte en la UNLP (1961-1983). De la constitución disciplinar a la creación de la carrera universitaria” de la facultad de Bellas Artes, UNLP, invita a participar en el próximo congreso internacional dedicado al estudio de “La constitución de las disciplinas artísticas. Formaciones e instituciones”, que tendrá lugar en la ciudad de La Plata los días 14 y 15 de noviembre de 2019.

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Convocatoria de ponencias - Europa

    Repensando el canon. Modelos, categorías y prestigio en el arte medieval hispano

    XIII Jornadas Complutenses de Arte Medieval

    ¿Qué criterios han de guiar la selección del Arte Medieval? ¿Siguen siendo válidas las valoraciones que conformaron la historia del arte medieval en los siglos XIX y XX? ¿Se ha revisado el canon para hacerlo acorde a los intereses, métodos y perspectivas de la nueva historia del arte entrado el siglo XXI? Y, no menos importante, ¿de qué modo podemos conocer el aprecio y el prestigio de que gozaron las obras en el momento en que fueron creadas?

     

    Leer el anuncio

  • San Sebastian

    Seminario - Representaciones

    Censura y literatura: memorias contestadas

    Zentsura eta literatura: memoria eztabaidatuak

    El congreso estará dedicado a alumnos, profesores e investigadores, y reunirá a especialistas del ámbito internacional que trabajan el campo de investigación de la censura. Además de los ponentes invitados, los investigadores del grupo Historical Memory in the Iberian Literatures (MHLI) ofrecerán ponencias sobre las relaciones entre la censura y la cultura vasca, atendiendo en especial a la producción literaria de varios géneros. Además de los ponentes invitados, los investigadores del grupo MHLI ofrecerán ponencias sobre las relaciones entre la censura y la cultura vasca, atendiendo en especial a la producción literaria de varios géneros. Además, debemos subrayar el homenaje que recibirá el escritor, periodista y sociólogo Joan Mari Torrealdai, con la participación del presidente de la Academia de la Lengua Vasca Andrés Urrutia

    Leer el anuncio

  • Ciudad de México

    Convocatoria de ponencias - Representaciones

    Intervenciones. Cine – arte – política

    Revista “La región central”, vol. 1 no. 1

    Con esta primera llamada para artículos pretendemos abrir una conversación alrededor de la idea de intervención: intervenciones recíprocas entre el cine y el arte contemporáneo, pero también intervenciones sobre lo social que sirvan para pensar la dimensión política de la práctica artística en la actualidad. Planteamos un número monográfico que atienda a la dimensión política de las relaciones entre el cine y el arte contemporáneo, y que interrogue no solo su carácter textual o sus marcos fenomenológicos, sino también su capacidad de intervención crítica sobre lo social y sus poéticas de producción.

    Leer el anuncio

  • La Plata

    Convocatoria de ponencias - Representaciones

    Redes, prácticas colaborativas y proyecciones en el arte contemporáneo

    Jornada internacional de estudios sobre y desde Edgardo Antonio Vigo

    A veinte años del fallecimiento del artista platense, el Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA), dependiente de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad de Bellas Artes, UNLP, invita a los investigadores en historia del arte, estudios visuales y teoría del arte a proponer trabajos que aborden las distintas dimensiones de la obra de Vigo y los problemas que planteó a lo largo de su trayectoria. La Jornada internacional de estudios sobre y desde Edgardo Antonio Vigo convoca a considerar el legado del artista desde aspectos específicos de su producción, así como también desde las expansiones de estas problemáticas en las prácticas del arte contemporáneo.

    Leer el anuncio

  • Oviedo

    Jornada de estudio - Europa

    Transferencias culturales España-Francia

    La jornada internacional pretende promover una reflexión general sobre las transferencias culturales entre España y Francia durante la época contemporánea. Desde diferentes perspectivas y campos (Historia, Arte, Sociología, Antropología, Estudios Literarios, Filología…) se planteará en primer lugar un estado de la cuestión y, a continuación, se propiciará un debate interdisciplinar que enriquezca nuestro conocimiento sobre las relaciones culturales entre estos países vecinos.

    Leer el anuncio

  • Aguilar de Campóo

    Convocatoria de ponencias - Edad Media

    Construir lo sagrado en la europa románica : reliquia, espacio, imagen y rito

    VI coloquio Ars Mediaevalis

    Pour sa sixième édition, le colloque Ars Mediaevalis, qui se déroulera à Aguilar de Campoo (Espagne) du 30 septembre au 2 octobre 2016 a choisi d'analyser la notion de « sacré » à l'époque romane et ses liens avec les productions artistiques et leurs fonctions dans l'espace de l'église et au cours des cérémonies liturgiques. Comme les éditions précédentes, le colloque fera alterner les conférences plénières et les communications. Les chercheurs intéressés par la thématique sont invités à proposer leur résumé avant le 30 juin 2016.

    Leer el anuncio

  • León

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Mundo hispánico: cultura, arte y sociedad

    I congreso internacional de jóvenes investigadores Universidad de León

    El I Congreso internacional de jóvenes investigadores Universidad de León desea invitar a todos aquellos investigadores no doctores a participar con sus propuestas dentro de cualquiera de las secciones o líneas de investigación en las que se ha decidido organizar el congreso, y que se corresponden ampliamente con las disciplinas humanísticas: historia, historia del arte, información y documentación, arqueología, antropología, geografía, filosofía, filología, lingüística y música, todas ellas relacionadas con el mundo hispánico. 

    Leer el anuncio

  • Barcelona

    Coloquio - Historia

    Arte, hibridación y circulación en tiempos de los imperios en América (siglos XIII-XVII)

    El siglo XVI representó una época de grandes cambios y transformaciones que marcaron la vida política y económica del Viejo Mundo. Los europeos impulsaron una empresa mundial del saber que contribuyó a la creación de nuevas culturas y nuevos saberes, adaptadas a las circunstancias particulares de la interacción, que fueron reelaboradas por las poblaciones nativas bajo la influencia de las tradiciones locales. Uno de los ámbitos en los que puede apreciarse esta “mezcla” es en el campo artístico, donde la influencia de los motivos indígenas es incuestionable. En estas jornadas, se cuestionarán las formas híbridas que se producieron en el campo del arte con el contacto entre los imperios americanos e peninsulares así como la circulación de objetos, personas y saberes entre ambos lados del Atlántico. Tampoco se olvidarán las influencias del arte americano sobre Europa.

    Leer el anuncio

  • Ciudad de México

    Convocatoria de ponencias - Representaciones

    Exilios y migraciones en la construcción de la memoria musical de México, Iberoamérica y el Caribe

    El objetivo del coloquio es proponer un espacio de reflexión y debate en torno a las dinámicas recíprocas de transformación que se establecen en el medio cultural-musical receptor con la llegada de los exiliados. La discusión partirá del análisis de estos procesos en el ámbito de la composición e interpretación, la elaboración de trabajos musicológicos y críticos, la enseñanza, la difusión y la creación o desarrollo de espacios para la música.

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Coloquio - Época moderna

    Sevilla y Corte

    Las Artes y el Lustro Real (1729-1733)

    La estancia de Felipe V en Sevilla, entre 1729 y 1733, supuso la instalación en la ciudad de un selecto grupo de artistas de Corte: pintores, músicos, maestros de baile, etc. Sus respectivas actuaciones y conexiones con el ámbito artístico hispalense revitalizaron las Bellas Artes andaluzas, conectándolas con las modas y los gustos más modernos de la Europa del siglo XVIII. Con la participación de los principales especialistas del periodo, este coloquio se propone analizar las implicaciones artísticas, políticas y económicas de la presencia de la Corte borbónica en Sevilla. Se pretende así recrear aquel “impacto artístico”, tanto visual como sonoro, que durante aquella Real Jornada convirtió Sevilla en una ciudad de Corte y una capital de las Artes.

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Espagnol

    Eliminar este filtro
  • Historia del Arte

    Eliminar este filtro
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search