Startseite

Startseite




  • Valencia

    Kolloquium - Geschichte

    Imagined Identities and Communities in the Late Middle Ages

    On December 9 and 10 of this year, the “Cultures i Societats de l'Edat Mitjana” (CiSEM) research group, led by Dr. Antoni Furió, professor of medieval history at the University of Valencia, will hold a conference with the title: Imagined Identities and Imagined Communities in the Late Middle Ages.  Far from being strictly contemporary creations, nations, the most elaborated product of imagined communities, had their relevance throughout the medieval centuries. The most recent historiography has tried to establish the mechanisms that contributed to building this type of imaginary in which, according to some anthropologists, sociologists and political scientists, collective identities are taking an increasingly prominent role in international geopolitics. For this reason, this process is presented as a great opportunity to discuss the most recent historiographical contributions, and to try to shed more light on a transcendental historical phenomenon on the evolution of human societies.

    Beitrag lesen

  • Hamburg

    Kolloquium - Geschichte

    Discursos conservadores en el mundo ibérico, siglos XIX y XX

    El coloquio sobre “Discursos conservadores en el mundo ibérico, siglos XIX y XX” reúne a reconocidos especialistas internacionales en la historia de las ideas y de los movimientos conservadores, para fomentar la discusión sobre similitudes y diferencias de los diversos discursos conservadores en América Latina, España y Portugal. El evento enfocará cuatro aspectos: la formación y el desarrollo de los discursos conservadores, su relación con el catolicismo, su carácter, a menudo, elitista y su orientación anticomunista.

    Beitrag lesen

  • Madrid

    Kolloquium - Geschichte

    Canteras antiguas de la Península ibérica

    La atención hacia las canteras antiguas de la Península es relativamente reciente y a menudo tuvo como punto de partida el empleo de un material u otro para la edificación de un monumento o conjunto monumental. Este fue el caso de la cantera de El Mèdol (Tarragona) o, poco después, de las canteras que permitieron edificar Cartagena. Hoy en día la investigación se ha multiplicado gracias a varios equipos trabajando desde la provincia de Girona a Mérida y con perspectivas diferentes: algunas priorizando el estudio de los modelos de extracción, otras el empleo de la piedra (como material constructivo, escultórico o epigráfico), e incluso otras el análisis espacial de las explotaciones dentro de un territorio. Así pues es oportuno comparar los enfoques y métodos con otras experiencias llevadas a cabo en Turquía, Grecia y Francia.

    Beitrag lesen

  • Madrid

    Kolloquium - Geschichte

    Servidores del rey, creadores de opinión

    Biografías y dinámicas políticas en la monarquía española (1665-1830)

    Las reformas que reforzaron el papel del soberano como patrón y vértice de la estructura administrativa y que propiciaron su entrada en espacios de poder en los que hasta entonces no había estado presente, también provocaron una creciente personalización de los lazos políticos no incompatible con la pervivencia de las redes clientelares. Esto generó una creciente tensión que, en ocasiones, se manifestó bajo los rasgos de una opinión pública minoritaria, pero organizada, a la cual el propio Estado absoluto había proporcionado las armas, al favorecer los medios propicios para que estas surgieran, ya fuera apoyando las publicaciones de nuevo tipo o patrocinando foros de discusión. El presente coloquio tiene por objeto abordar esta problemática desde ópticas complementarias en las que confluyen temas y metodologías compartidas por la historia política, la historia social y la historia cultural, dando cabida a un amplio rango de fuentes.

    Beitrag lesen

  • Madrid

    Kolloquium - Vorgeschichte und Antike

    Graecia capta: Roman vision of Greek Culture

    3rd hispanic Colombian congress on classical studies

    El objetivo del III Encuentro Hispano Colombiano de Estudios de la Antigüedad es crear un espacio donde la reflexión gire en torno a la transmisión de las distintas prácticas intelectuales griegas en Roma, la pervivencia de la cultura y el pensamiento griego bajo la dominación romana, así como la reflexión acerca de la teoría de la traducción de la terminología filosófica griega al latín.

    Beitrag lesen

  • Burgos

    Kolloquium - Geschichte

    The Monastery of Oña, 1011-2011

    Conmemoración del milenario de la fundación del Monasterio de San Salvador de Oña (1011-2011). El pasado 12 de febrero se conmemoraba el milenario de la fundación del monasterio de San Salvador de Oña (Burgos). Al ser desde su origen panteón condal y luego real ha contado desde sus inicios con un considerable apoyo del poder establecido. Esos hechos han posibilitado que el patrimonio histórico-artístico acumulado sea un de los más señalados de la Corona de Castilla.

    Beitrag lesen

  • Paris

    Kolloquium - Neuere und Zeitgeschichte

    Operas primas del cine español e iberoamericano contemporáneo (1990-2009)

    Colloque coordonné par Nancy Berthier (Université de Paris Est, LISAA EA 4120, France) et Álvaro A. Fernández Reyes (Université de Guadalajara, Mexique) et organisé par l’Université de Paris-Est (EMHIS-LISAA EA 4120), en collaboration avec le REDIC (Red de Investigadores de cine), l’Université de Guadalajara (Mexique), le Colegio de España et le soutien du GRIMH. Ce colloque en espagnol réunit des chercheurs français, mexicains et espagnol autour de la notion de "ópera prima" (premier film), qu'il interroge à partir d'un corpus de documentaires et de fictions récentes (années 90 et 2000) et selon des axes théoriques et métodologiques diversifiés. Un cinéaste espagnol, Manuel Martin Cuenca, viendra présenter son "ópera prima", El juego de Cuba, le jeudi de 17h à 19h. Programme complet en document joint

    Beitrag lesen

  • Cuenca

    Kolloquium - Geschichte

    La ciudad ante su identidad. La Península Ibérica en los siglos XIII al XV

    La notion d’identité (politique) constitue actuellement l’un des référents intellectuels et explicatifs les plus puissants dans le domaine de la sociologie et des sciences politiques, mais aussi dans le secteur des études historiques. On prétend contribuer, au travers de cette notion, à une connaissance meilleure des formes de positionnement et de relation sociopolitiques des acteurs sociaux, en partant de la construction de leur « moi » (politique) dans leurs divers milieux spatio-personnels d’interaction et des cadres culturels à la base de leurs procédés de développement socio-politique.

    Beitrag lesen

  • Barcelona | Perpignan

    Kolloquium - Geistesgeschichte

    III Congrés per a l'estudi dels jueus en territoris de llengua catalana

    Perpignan-Barcelona 15, 16, 17 i 18 d'octubre

    Informació del III Congrés per a l'estudi dels jueus en territoris de llengua catalana, organitzat per l'Institut d'Estudis Món Juïc conjuntament amb la Universitat de Barcelona, la Universitat de Perpinyà, la Universitat Autònoma de Barcelona, i la Societat Catalana d'Estudis Hebraics, filial de l'Institut d'Estudis Catalans. També podreu trobar aquesta informació al nostre web: http://institutmonjuic.googlepages.com/ o demanar més informació a: elcongres@gmail.com

    Beitrag lesen

  • Madrid

    Kolloquium - Frühe Neuzeit

    Sevilla y Corte

    Las Artes y el Lustro Real (1729-1733)

    La estancia de Felipe V en Sevilla, entre 1729 y 1733, supuso la instalación en la ciudad de un selecto grupo de artistas de Corte: pintores, músicos, maestros de baile, etc. Sus respectivas actuaciones y conexiones con el ámbito artístico hispalense revitalizaron las Bellas Artes andaluzas, conectándolas con las modas y los gustos más modernos de la Europa del siglo XVIII. Con la participación de los principales especialistas del periodo, este coloquio se propone analizar las implicaciones artísticas, políticas y económicas de la presencia de la Corte borbónica en Sevilla. Se pretende así recrear aquel “impacto artístico”, tanto visual como sonoro, que durante aquella Real Jornada convirtió Sevilla en una ciudad de Corte y una capital de las Artes.

    Beitrag lesen

RSS Gewählte Filter

  • Kolloquium

    Filter löschen
  • Spanisch

    Filter löschen
  • Iberische Halbinsel

    Filter löschen
Suche in OpenEdition Search

Sie werden weitergeleitet zur OpenEdition Search